Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2019

Solicita Morales Vázquez analizar impacto negativo que traerán recortes proyectados en el PEF 2020*

 

 _En materia de conservación y mantenimiento de carreteras_ 

 

Al participar en la Décima Reunión de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, el Legislador Federal 

Independiente, Carlos Alberto Morales Vázquez, solicitó que a través del Centro de Estudios de la Cámara, se analice el impacto negativo que tendrá en la población el recorte del 35% proyectado en el Ramo 09 Comunicaciones y Transportes, “Reconstrucción y Conservación de Carreteras del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. 

 

En la reunión encabezada por el Presidente de la Comisión de Infraestructura, Ricardo Exsome Zapata, el diputado chiapaneco señaló sobre este tema, que la asignación considerada en el PEF 2020, para este rubro, es una de las tres más bajas en los últimos años.

 

Morales Vázquez detalló que con esta reducción, se cancelarán los subprogramas de reconstrucción de tramos carreteros, atención de puntos de conflicto, atención a fallas geo-técnicas, subdrenajes y rehabilitación de obras de drenaje, acciones necesarias para la seguridad vial del usuario.

 

"Se reducen metas en comparación al presente ejercicio, por lo que se dejarían de atender por ejemplo mil 600 kilómetros de conservación periódica ubicados en tramos en mal estado físico, la reconstrucción de 35 puentes, 3 mil puentes en conservación rutinaria y 80 puentes en conservación periódica", destacó. 

 

Aseveró que con esta reducción la inversión aplicada este año perderá efectividad, toda vez que los avances logrados en 2019 de llevar, por ejemplo, 4 mil 200 kilómetros de tramos en mal estado a un estado aceptable, dejaran de ser conservados debidamente y por ello la inversión aplicada será "tirada a la basura", dijo.

 

Finalmente afirmó que en contraste con esta situación, el propio Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, durante su comparencia ante el pleno del Senado de la República, aseguró que en estados como Chiapas debe invertirse más, justamente, en infraestructura, y orientarse de manera eficiente el gasto público, a través del diseño de proyectos que aseguren su rentabilidad, esto para que la entidad repunte en su economía.

Leer más ...

Reconoce Rutilio Escandón a las y los investigadores chiapanecos por sus aportes al desarrollo

 

•    El gobernador entregó medallas y estímulos a las y los galardonados al Mérito Estatal de Investigación 2019

•    Resaltó la importancia de promover el avance tecnológico en la resolución de las necesidades de Chiapas

 

Durante la entrega de estímulos y medallas a las y los galardonados con el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2019, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a las y los académicos e investigadores chiapanecos por sus aportaciones al desarrollo de Chiapas en beneficio de la población.

 

Acompañado del director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, el mandatario resaltó la importancia de que la ciencia y la tecnología se sume al trabajo coordinado que se impulsa en la entidad para auxiliar y prevenir a la sociedad, como es en materia de riesgos y contra el fenómeno del cambio climático.

 

“El desarrollo tecnológico tiene que servir para buscar medidas en la solución de problemas que se presenten en todas las regiones, toda vez que Chiapas, aunque tiene una gran riqueza ecológica, también es vulnerable a fenómenos meteorológicos, y si no estamos preparados causan mucho daño. Por ello, es fundamental que sigan aportando su vocación con responsabilidad y compromiso para que las futuras generaciones hagan de la ciencia y la tecnología un quehacer cotidiano”, subrayó.

 

Al resaltar el trabajo de una de las galardonadas, la académica Silvia Ramos Hernández, respecto a su labor en el monitoreo de la actividad sísmica y vulcanológica, Escandón Cadenas destacó la urgencia de seguir innovando en proyectos que redunden en beneficio de la sociedad, y abonen a los programas y acciones que se impulsan en Chiapas, a través de programas como Escuelas Resilientes y Sembrando Vida, los cuales coadyuvan a mitigar los riesgos y fomentar el cuidado del medio ambiente. 

 

Al tomar la palabra, el titular del ICTI resaltó la importancia de forjar un vínculo con las y los investigadores en la búsqueda del desarrollo y progreso de la entidad chiapaneca y que “su trabajo sirva de estímulo y ejemplo para las nuevas generaciones de jóvenes que encaminan sus pasos en estas tareas”.

 

En nombre de las y los galardonados, Silvia Ramos Hernández agradeció este reconocimiento al tiempo de compartir su satisfacción de contribuir al fortalecimiento de las ciencias de la tierra y la investigación en Chiapas, con el impulso del monitoreo y vigilancia de los volcanes activos, el fortalecimiento de la red de vigilancia sísmica y la creación del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático. 

 

Las y los galardonados son: la doctora Veymar Guadalupe Tassías Pascacio, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en la categoría Reconocimiento al Mérito Juvenil en Investigación; el doctor Iván de la Cruz Chacón, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en la categoría Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación Científica; el doctor José Billerman Robles Ocampo, de la Universidad Politécnica de Chiapas, en la categoría Reconocimiento al Mérito Estatal en Desarrollo Tecnológico e Innovación; el maestro José Manuel Rosado Pérez, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, en la categoría Reconocimiento al Mérito Estatal en Investigación; y la doctora Silvia Ramos Hernández, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con el Reconocimiento Estatal Miembro Emérito del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología.

 

Estuvieron presentes: el diputado presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del estado, Fidel Álvarez Toledo; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Rodolfo Calvo Fonseca; así como la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes; el coordinador Unidad San Cristóbal de las Casas del Colegio de la Frontera Sur, Benigno Gómez y Gómez; y Usley López Martínez, en representación del director general del CECyTE Chiapas.

Leer más ...

Pide Rutilio Escandón seriedad en la conformación del Sistema Anticorrupción de Chiapas

 

 

•    El gobernador se reunió con la Comisión de Selección que nombrará al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas

•    Exhortó a las y los integrantes a desempeñar el encargo de forma honorable y comprometida

 

Durante un encuentro con la Comisión de Selección que nombrará al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a sus integrantes desempeñar el encargo que les ha sido conferido, de manera honorable y comprometida a favor de las familias chiapanecas.

Destacó el hecho de que la Comisión de Selección sea honoraria, al tiempo de resaltar el compromiso de quienes la conforman, lo que deja de manifestó que no todo es dinero y que hay ciudadanas y ciudadanos que anteponen la decencia, honorabilidad y servicio al pueblo: “Es hora de hacer patente la Cuarta Transformación de la vida pública del país; hoy tenemos la oportunidad y si nos sumamos, podemos cambiar la historia de Chiapas”.

En esta reunión, reconoció el proceso limpio mediante el cual la Comisión de Vigilancia de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, presidida por la diputada Ana Laura Romero Basurto, eligió a las personas que integran este órgano, en el que no medió ningún otro interés que el de conformarlo con chiapanecas y chiapanecos respetables, honestos y con gran amor por su estado.

Detalló que tras revisar las propuestas anteriores para este encargo, que no avanzó en 2017 porque, dijo, no había interés en combatir la corrupción ni en que existiera un órgano independiente, se percató de que no hubo un trabajo serio; por ello, sin interferir en su desarrollo, el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, dio seguimiento para que las instancias correspondientes asumieran la tarea con responsabilidad.

En su intervención, Romero Basurto mencionó que con apego al Artículo 17 de la Ley Anticorrupción del Estado de Chiapas, y de forma respetuosa, plural y abierta, la Comisión de Vigilancia tomó este reto de manera frontal y con el compromiso de comenzar la creación del Sistema Anticorrupción del Estado.

“Se tomaron en cuenta los mejores perfiles haciendo sinergia con la ciudadanía e instituciones, y enfocados al objetivo de ciudadanizar, transparentar e impulsar la democracia, estableciendo las bases para prevenir, detectar y sancionar las faltas administrativas y hechos de corrupción, la fiscalización y el control de los recursos públicos”, expresó. 

A su vez, el integrante de la Comisión de Selección, Omar David Jiménez Ojeda, manifestó su satisfacción por ser parte de esta misión en la que Chiapas se une al escenario nacional en el combate a este flagelo. Explicó que en los próximos días emitirán una convocatoria para elegir a cinco personas chiapanecas con una trayectoria ética y experiencia en áreas de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas, quienes formarán el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

En nombre de sus compañeras y compañeros, recalcó que ninguno tiene afiliación partidista ni compromiso político con nadie, “lo cual es un baluarte que todos debemos de cuidar porque está de por medio la credibilidad del Sistema Estatal Anticorrupción”.

Finalmente, la secretaria de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, apuntó que con esta acción se da cabal cumplimiento al artículo 113 Constitucional referente a la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

Estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión de Selección: Jorge Alberto Pascacio Bringas, Nimrod Mihael Champo Sánchez, Mayte Palacios Morales, Jorge Antonio Orozco Zuarth, Néstor Gabriel López López y María de Lourdes Pérez Enríquez; así como el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; el auditor superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios y el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz.

Leer más ...

La justicia no cederá a mecanismos violentos y a chantajes: Llaven Abarca

 

•    Un grupo especial de la Fiscalía del Estado está llevando a cabo una investigación a fondo de los hechos ocurridos en el municipio de Las Margaritas.

•    Las 11 personas detenidas serán trasladadas al penal una vez que se encuentre debidamente integrada la carpeta de investigación.

•    El recurso público de los municipios se destinará directamente a las comunidades, no a grupos minoritarios como se hacía en el pasado. 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca aseguró que un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) está llevando a cabo una investigación a fondo de los hechos ocurridos en el municipio de Las Margaritas, donde, según lo manifestado por el alcalde Jorge Luis Escandón Hernández, este mecanismo violento utilizado por habitantes del ejido Santa Rita Invernadero es derivado de chantajes para caer en actos de corrupción. 

En entrevista, afirmó que una vez que se encuentre debidamente integrada la carpeta de investigación, en las próximas horas las 11 personas detenidas (Prudencio “N”, Tomás “N”, René “N”, Hipólito “N”, Antelmo “N”, José Anselmo “N”, Abraham “N”, Rogelio “N”, Manuel “N”, Eliseo “N” y Ramiro “N”) serán trasladadas al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) y reiteró que se continuará con el desahogo de las diligencias a fin de lograr la plena identificación de los demás responsables de este lamentable suceso. 

Luego de manifestar que de manera inmediata fue restablecida la paz en ese municipio, Llaven Abarca apuntó que la actuación de la Fiscalía del Estado en este asunto y en todos los demás sucesos donde existan conductas delictivas de cualquier grupo de manifestantes serán investigados a fondo y los responsables serán llevados ante la justicia. 

Resaltó que el recurso público de los municipios se destinará directamente a las comunidades, a las y los productores, campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios, ya no a grupos minoritarios como se hacía en el pasado, debido a que con esta política se alimentaba la corrupción. 

Finalmente, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas puntualizó que elementos de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Guardia Nacional continúan con los patrullajes de vigilancia en las calles de la ciudad para prevenir cualquier comisión de delito y garantizar el Estado de Derecho.

Leer más ...

Solicita Morales Vázquez analizar impacto negativo que traerán recortes proyectados en el PEF 2020*

 

 En materia de conservación y mantenimiento de carreteras

 

Al participar en la Décima Reunión de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, el Legislador Federal 

Independiente, Carlos Alberto Morales Vázquez, solicitó que a través del Centro de Estudios de la Cámara, se analice el impacto negativo que tendrá en la población el recorte del 35% proyectado en el Ramo 09 Comunicaciones y Transportes, “Reconstrucción y Conservación de Carreteras del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. 

 

En la reunión encabezada por el Presidente de la Comisión de Infraestructura, Ricardo Exsome Zapata, el diputado chiapaneco señaló sobre este tema, que la asignación considerada en el PEF 2020, para este rubro, es una de las tres más bajas en los últimos años.

 

Morales Vázquez detalló que con esta reducción, se cancelarán los subprogramas de reconstrucción de tramos carreteros, atención de puntos de conflicto, atención a fallas geo-técnicas, subdrenajes y rehabilitación de obras de drenaje, acciones necesarias para la seguridad vial del usuario.

 

"Se reducen metas en comparación al presente ejercicio, por lo que se dejarían de atender por ejemplo mil 600 kilómetros de conservación periódica ubicados en tramos en mal estado físico, la reconstrucción de 35 puentes, 3 mil puentes en conservación rutinaria y 80 puentes en conservación periódica", destacó. 

 

Aseveró que con esta reducción la inversión aplicada este año perderá efectividad, toda vez que los avances logrados en 2019 de llevar, por ejemplo, 4 mil 200 kilómetros de tramos en mal estado a un estado aceptable, dejaran de ser conservados debidamente y por ello la inversión aplicada será "tirada a la basura", dijo.

 

Finalmente afirmó que en contraste con esta situación, el propio Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, durante su comparencia ante el pleno del Senado de la República, aseguró que en estados como Chiapas debe invertirse más, justamente, en infraestructura, y orientarse de manera eficiente el gasto público, a través del diseño de proyectos que aseguren su rentabilidad, esto para que la entidad repunte en su economía.

Leer más ...

Un menor de edad lesionado deja volcadura en la carretera de cuota SC-Tuxtla

 

Un menor de edad lesionado y pérdidas materiales fue el resultado de un accidente carretero suscitado la madrugada de este miércoles en el kilómetro 44 de la carretera de cuota San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla Gutiérrez.

 

Automovilistas que transitan por esa vía reportaron el accidente a la línea de emergencia 911, por lo que de inmediato cuerpos de emergencia y de seguridad acudieron al lugar, para rescatar a Marco Antonio Hernández Gómez de 16 años de edad quien había quedado prensado entre el asiento del copiloto y el tablero.

 

Los hechos se dieron a eso de las 04:50 horas de este miércoles, en donde un camión marca Froylán de color amarillo con número de placas 048-AU-3 se había volcado en dicho tramo carretero, quedando prensado el menor de edad.

 

Elementos de Protección Civil brindaron los primeros auxilios al menor de edad quien presentó herida lacerante en maxilar inferior, herida abrasiva en tercio distal de fémur y herida abrasiva, realizando la curación  en el lugar, para luego ser trasladado a su domicilio en la colonia artículo 115 en San Cristóbal de Las Casas.

 

Al lugar también arribaron elementos de la Policía federal de Caminos quienes se hicieron cargo de la unidad accidentada.

Leer más ...

En Chiapas no hay cabida a la intolerancia y la impunidad: Ismael Brito

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de octubre de 2019.- La Secretaría General de Gobierno, que encabeza Ismael Brito Mazariegos, reitera su disposición de coadyuvar y buscar alternativas de solución a cualquier demanda que presenten las y los habitantes de todos los municipios de Chiapas, sin embargo, no se consentirá la violencia como forma de presión para conseguir beneficios

 

En este sentido, el encargado de la política interna de la entidad repudió los actos violentos que sufrió el presidente municipal de Las Margaritas, Jorge Luis Escandón Hernández, a manos de habitantes del ejido Santa Rita El Invernadero, en la cabecera municipal; y reiteró que en Chiapas no hay cabida a la intolerancia y la impunidad.

 

Brito Mazariegos indicó que el Gobierno del Estado respalda al alcalde y actuará conforme a la ley para castigar estas acciones inadecuadas, porque "las y los chiapanecos tienen derecho a vivir sin represión ni violencia, y que su integridad sea garantizada".

 

Cabe señalar que tanto el gobierno estatal como el municipal han brindado de manera oportuna la atención que demandan los pobladores del ejido Santa Rita El Invernadero, sin embargo, este lamentable incidente derivó de la negativa de otorgarles lo que ellos piden sin justificación alguna.

Leer más ...

Promocionan a San Cristóbal como destino de bodas

 

 

• Empresarios de Puebla se encuentran en un viaje de familiarización para conocer la oferta de nuestra Ciudad 

 

Con la finalidad de promover a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, como un lugar idóneo para la realización de bodas y eventos románticos, la mañana de este martes dió inicio el evento "CHIAPAS ROMÁNTICO", con el encuentro de proveedores locales de la Ciudad y once empresarios del Estado de Puebla quienes realizan un viaje de familiarización por el Estado de Chiapas, para conocer los espacios, recintos, y servicios de diversos proveedores locales para el turismo de romance y posicionar a San Cristóbal de Las Casas, como un destino importante para la realización de bodas y eventos románticos a nivel nacional e internacional.

 

Para este evento la Dirección de Turismo Municipal organizó una interesante y variada Expo Venta Artesanal con diversos productos de artesanos locales, de ámbar, textiles, cerámica, zapatería bordada de San Cristóbal y vestimenta tradicional de Zinacantán.

 

Este evento es realizado por SECTUR CHIAPAS, y la Dirección de Turismo del Ayuntamiento Municipal de esta Ciudad.

Leer más ...

Se celebrarán Jornadas Imcine en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

 

• Del 10 al 12 de octubre, el Instituto Mexicano de Cinematografía llevará a cabo una serie de actividades como parte de su estrategia de vinculación regional y comunitaria.

 

• Se darán a conocer los resultados de la convocatoria del Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes 

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en colaboración con el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), celebrarán las Jornadas Imcine los próximos 10, 11 y 12 de octubre.

En este marco, se llevará la firma de un convenio marco entre el Gobierno del Estado de Chiapas y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que permitirá la creación del Centro de postproducción para el cine indígena y de afrodescendientes de Imcine en La Albarrada, además de la firma de acuerdos de colaboración interinstitucionales con los estados de la región sur, para ambas firmas, se contará con la presencia de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y la directora general de Imcine, María Novaro. 

 

A lo largo de tres días, el Imcine presidirá distintas actividades dirigidas a los creadores y comunidades de la región sur del país, en línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura de generar un esquema de redistribución de la riqueza cultural, que impulse a las culturas locales y sus creaciones, para no dejar a nadie atrás. 

En primer lugar, se darán a conocer los resultados de la convocatoria del Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescencientes (ECAMC), abierta en agosto de este año y cuyo objetivo es avanzar en la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las distintas formas de creación cinematográfica individual y colectiva, promoviendo el sentido de comunidad y pertenencia en un marco de dignidad, igualdad, equidad y justicia.

 

Durante el segundo día de actividades, el Imcine llevará a cabo el programa ‘Hablemos de lo nuestro’, mismo que ha sido implementado en ciudades como Saltillo y Tijuana, y que en esta ocasión espera atender a los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. 

A través de una serie de charlas abiertas al público, ‘Hablemos de lo nuestro’ busca explicar a los asistentes cómo funciona cada instrumento de apoyo del Imcine: el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine 189), el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), entre otros. Esta jornada culminará con un diálogo abierto con María Novaro, directora general del Instituto. 

 

El 12 de octubre, las Jornadas Imcine contemplan dos sesiones informativas más: la primera para explicar a los participantes cómo elaborar carpetas de producción y otra para hablar sobre cómo hacer una ruta de festivales. 

 

De manera complementaria, se exhibirán dos proyecciones de cine mexicano abiertas al público y gratuitas, serán el jueves 10 de octubre Tiempo de lluvia, de Itandehui Jansen, en la explanada del Centro Cultural del Carmen y 12 de octubre, dirigida al público infantil, El libro de la vida, de Jorge R. Gutiérrez en la Sala Alberto Domínguez Borras del Centro Cultural del Carmen. 

 

Mientras que el 11 de octubre se presentará en el Foro Cultural Independiente Kinoki, Cómprame un revólver, largometraje dirigido por Julio Hernández Cordón, con costo de 30 pesos.

 

 

Las Jornadas Imcine tendrán como sedes principales la Coordinación de Proyectos de Desarrollo de Capacidades La Albarrada, ubicada en Avenida de la juventud número 145, barrio de María Auxiliadora, y el Centro de Convenciones El Carmen, ubicado en Miguel Hidalgo, Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 

 

El programa de actividades se puede consultar en el sitio web del Imcine www.imcine.gob.mx.

Leer más ...

Realizarán Segundo Campamento Nacional de Agroecología

 

 

Integrantes de la Red de Escuelas Campesinas de Chiapas, convocaron a Campesinos, organizaciones sociales, ecologistas y académicos  comprometidos con los cambios profundos, a participar en el Segundo Campamento Nacional de Agroecología, que se llevará va cabo del 24 al 26 de octubre en el poblado San Cristobalito municipio de Tzimol.

 

Para impulsar un movimiento campesino agroecológico, con base en el intercambio de experiencias, saberes y prácticas que puedan ser documentadas, visitadas y difundidas para su reinterpretación en otras relaciones rurales.

 

En conferencia de prensa realizada en San Cristóbal de Las Casas, señalaron que  se espera la presencia de cientos de participantes y la asistencia de  autoridades federales.

 

Carlos Alvarado Pereira, uno de los organizadores, señaló que el encuentro tiene la finalidad de visibilizar las experiencias de manejo agroecológico de tierras y territorios rurales, fortalecer procesos de articulación entre exigencias agroecológicas y educación rural alternativa, generar líneas de acción para el programa nacional de agroecología.   

 

“Considerando que la agricultura industrial es una de las principales fuentes contaminantes de los suelos, de los bosques, las aguas y de la atmósfera, causante en gran medida de la pérdida de insectos, animales silvestres y ecosistemas enteros, de la pobreza rural y del incremento de los precios de los alimentos, y que es urgente e impostergable construir y consolidar procesos de desarrollo rural alternativo y sustentable, dirigidos por campesinos”, acotó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS