Menu
Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam Tuxtla-Palenque para conectar a Chiapas y promover el turismo

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam …

En el marco de la inaugur...

Reconoce gobierno de Chiapas buen manejo de cuentas en San Cristóbal

Reconoce gobierno de Chiapas buen m…

San Cristóbal de Las Casa...

Solo fue por un corte de cabello: Jesús, de 15 años y originario de Arriaga, fue asesinado en Cancún

Solo fue por un corte de cabello: J…

Jesús, un joven de 15 año...

Las Abejas de Acteal anuncian marcha para conmemorar a Simón Pedro

Las Abejas de Acteal anuncian march…

San Pedro Chenalhó, Chiap...

Prev Next
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Marzo 2020

Pone en marcha Rutilio Escandón Clínica de Atención Respiratoria COVID-19 en Villaflores

 

 

•    Con servicios médicos dignos y especializados, insumos y suficientes medicamentos, hacemos frente a la pandemia, dijo el gobernador

•    Se han adaptado nueve clínicas alternas especializadas para atender a pacientes positivos de coronavirus

•    Reiteró el llamado a cumplir estrictamente con las recomendaciones sanitarias para cuidarse y proteger a las familias

 

Al poner en marcha las operaciones de la Clínica de Atención Respiratoria COVID-19 en el municipio de Villaflores, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que su gobierno realiza un trabajo serio, profesional y humano para garantizar servicios médicos dignos y especializados, insumos y suficientes medicamentos, con el objetivo de hacer frente al desafío que representa la pandemia.

 

Luego de recorrer y recibir información sobre el funcionamiento y equipamiento de esta clínica alterna, el mandatario subrayó que desde antes de la llegada del COVID-19 a la entidad, se intensificaron acciones de prevención para adaptar estos espacios a fin de evitar una cadena de contagios al personal médico y de enfermería, pacientes y trabajadores de la salud que se encuentran en hospitales del estado.

 

Acompañado del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos y del alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció que ante esta problemática de salud pública que afecta al mundo, el pueblo de Chiapas demuestra unidad, solidaridad, auxilio y amor al prójimo, al tomar en cuenta las recomendaciones sanitarias que expertos de la salud han establecido para cuidarse y proteger a sus familias. 

 

Reiteró el llamado a cumplir con la sana distancia, en espacios cerrados como oficinas y viviendas, de al menos dos metros, y en espacios abiertos, cuatro o cinco metros; lavarse las manos constantemente y no tocar las partes húmedas de la cara; en caso de salir por actividades esenciales tomar precauciones, y al volver, desinfectar los zapatos con cloro, quitarse la ropa que se usó y lavarla. Asimismo, pidió mantenerse informados y replicar datos oficiales que se brindan mediante las diferentes plataformas de comunicación.

 

“Tenemos buenos resultados gracias a que las familias están acatando instrucciones de prevención y cuidado. Guardar sana distancia no significa estar alejados, hoy más que nunca, a la distancia, estamos más unidos. La voluntad y grandeza de nuestra gente es la mayor riqueza de Chiapas”, apuntó al destacar que se cuenta con extraordinarios recursos humanos, técnicos y tecnológicos para afrontar y vencer más rápido al enemigo invisible: el COVID-19. 

 

Escandón Cadenas agradeció a los equipos médicos y de enfermería, a las y los trabajadores que conforman el sistema de salud federal y estatal, así como servidores públicos, por el trabajo noble, comprometido y digno que realizan ante esta emergencia.

 

El secretario de Salud explicó que esta clínica, adaptada en el Centro de Vacunología, cuenta con 15 camas para adultos y dos de pediatría y neonatos, así como el equipamiento e insumos necesarios en la atención a pacientes. Además, dijo, se instaló un área especial de ginecobstetricia, que se destina a mujeres embarazadas que sean diagnosticadas con COVID-19.

 

El funcionario estatal detalló que también contará con consultorio psicológico, de nutrición y de valoración; toma de muestras, área de hospitalización, laboratorio, rayos x, unidad de terapia intensiva e intermedia, central de enfermería y sala de choque.

Leer más ...

Suspenden servicios del velatorio municipal en San CristóbalImage

 

 

 

* El acceso al panteón podría restringirse. 

Se han suspendido los servicios velatorios en varias funerarias y en breve los funcionarios de Servicios Públicos determinarán si el acceso al Panteón se restringirá, ya que la ciudadanía no ha seguido las recomendaciones de salud y ha habido aglomeraciones sobre todo cuando se trata de un sepelio.

 

Así lo informó Manuel de Jesús Ruiz Borraz, administrador del Panteón Municipal, quién dijo que aún se está valorando si únicamente permiten inhumaciones y con el acceso restringido, aunque reconoció que enfrentan una situación complicada en ese aspecto, ya que las personas no siguen las recomendaciones e incluso el personal del panteón ha sido amenazado.

 

“El servicio del velatorio definitivamente ya no se va dar, nos llegó el oficio de Servicios Municipales, y lo estamos enviando a todas las funerarias, junto con una serie de recomendaciones y requisitos en caso de que vayan a tratar a un fallecido por Covid-19, pero sobre el panteón no hay nada, aún nos estamos reuniendo para tomar decisiones”, sostuvo.

 

Agregó que hay gente que pregunta constantemente si se va cerrar el panteón o no, ya que en la ciudad es común que se conmemoren los 9 días, 40 días, 7 meses o cada año de los difuntos, “entonces son fechas que muchos ya tienen programadas para conmemorar a sus difuntos y eso hace que la gente siga viniendo al panteón”.

 

Destacó que se encuentran trabajando con poco personal, ya que decidieron dividirse en grupos con la finalidad de contar con el menor número de gente en el camposanto, “con lo que si estamos batallando es con el personal de limpia, también son pocos y quisiéramos tener limpio el panteón, porque la gente no deja de venir”.

 

Finalmente el funcionario municipal expresó que se ha hecho la recomendación en cada sepelio, que no venga gente, "pero no nos podemos oponer a la gente dolida que quieren acompañar en un último adiós a su familiar o amistad, es complicado, se les ha dicho, pero recibimos hasta amenazas, la gente se molesta".

Leer más ...

Habitantes realizan limpieza en calles para prevenir contagios

 

Decenas de habitantes del Fraccionamiento Santa Martha de San Cristóbal de Las Casas, iniciaron labores de limpieza calles, y aceras, así como fachadas de casas, como medida preventiva ante la contingencia del Covid-19.

 

En entrevista Alfredo Aguilar, presidente del Comité del Fraccionamiento, indicó que utilizarán un aspersor de 15 litros, agua clorada y desinfectante que aplicarán en las banquetas y paredes de la colonia, limpieza que pretenden hacer durante la cuarentena.

 

 “Los vecinos del fraccionamiento estamos organizados, esto para contrarrestar los contagios del Covid-19, por eso vamos a sanitizar a la colonia, sus calles y banquetas, así también la parte externa de paredes, puertas, portones, negocios, las aceras, hacemos esta labor que será frecuente en estos días que estaremos aislados”, refirió.

 

Expresó que lo más importante es no salir de casa y tratar de poner un granito de arena ante esta difícil situación que atraviesa la ciudad, "sobre todo los vecinos se tienen que cuidar, los gastos están saliendo de los bolsillos de los habitantes del fraccionamiento, tenemos que colaborar, no hay que dejar que  todo lo hagan las autoridades”.

 

“Nosotros siempre contribuimos con algunas acciones, vamos a invitar los habitantes de las diferentes colonias, barrios y fraccionamientos, para que hagan las mismas actividades y así se logre contrarrestar la pandemia”, acotó.

Leer más ...

Empresarios, componente indispensable en la recuperación económica del país

 

Integrantes de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal de Las Casas, dieron a conocer que los empresarios no son los adversarios del gobierno, "al contrario somos un componente indispensable en la recuperación económica de nuestro país".

 

A través de un comunicado indicaron que están en la completa disposición de aportar y ayudar con lo que consideren necesario para la reactivación de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

 

Agregaron que el sector productivo de Chiapas, está a la espera del anuncio por parte de los tres niveles de gobierno de la estrategia institucional de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas ante la contingencia generada por la pandemia del Covid-19.

 

Destacaron que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas han cerrado sus establecimientos, debido al costo que genera su operación, mantenimiento y la falta de ingresos económicos como causa de las cancelaciones de viajes de los turistas, quienes son los que mantienen viva la ciudad, debido a esto la tasa de desempleo ha aumentado considerablemente.

 

Sostuvieron que el objetivo de todos los empresarios ha sido proteger el empleo, el salario y los ingresos para sentar las bases para que después de 90 días puedan recuperarse.

 

"Para proteger el empleo, es apoyar a los más vulnerables, por lo que se requiere de una política pública enfocada a cero despidos y cierres de empresas, facilidades y apoyos a quienes generan el empleo para que la actual crisis sea transitoria, hoy los tiempos se reducen y la toma de decisiones para sostener la actividad empresarial es urgente, por lo que es necesario contar a la brevedad con un plan de rescate económico detallado y preciso por parte de las autoridades, ya que las micros, pequeñas y medianas empresas, son las mayores generadoras de empleo", concluyeron.

Leer más ...

ANDROCENTRISMO: “LA CULTURA DEL MACHO”

A lo largo de la historia de la humanidad se ha perpetuado una visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas, esta concepción parte de la idea de que la mirada masculina es la única posible y universal. ¿Por qué se tiene esta concepción? ¿Cómo surgió? 

Para poder entender este proceso, es necesario hacer un poco de  historia y remontarnos a la prehistoria, cuando surgen los primeros grupos de homínidos.

Fundamento antropológico: Edgar Morin, en su libro titulado “La sociogénesis” señala que, “la aparición de las sociedades de homínidos construyen su economía organizando y modelando tecnológicamente sus dos praxis ecológicas de la caza y la recolección hasta transformarlas en prácticas económicas. Mientras que la caza empujaba a los hombres cada día más lejos, la maternidad confina a las mujeres en los refugios. Las hembras, convertidas en sedentarias, se consagran a la búsqueda de forraje y a la recolección de frutos para satisfacer las necesidades vegetales del grupo. A partir de ese momento toma forma una dualidad ecológica y económica entre hombres y mujeres, surge así, la división del trabajo”.

De esta manera, lo masculino y lo femenino desarrollarán cada uno por su lado su propia sociabilidad, su propia cultura y su propia psicología, y la diferencia psicocultural agravará y dará una mayor complejidad a la diferencia entre machos y hembras. Una mujer tierna, sedentaria, rutinaria y pacífica se opondrá al hombre cazador, nómada y explorador. Dos siluetas hacen su aparición en el marco de la sociedad prehistórica, la del hombre que se yergue empuñando las armas para enfrentar al animal y la de la mujer reclinada sobre su hijo o para recolectar el vegetal.

Nos hallamos ante la aparición del modelo de la relación hombre-mujer que, en sus rasgos fundamentales, ha continuado siendo reproducido desde aquella lejana época para arraigarse con enorme fuerza en la infraestructura de las sociedades históricas hasta llegar a nuestros días, imponiéndose una dominación política sobre las mujeres, que hasta hoy en día no ha dejado de ejercerse.

Pero, desde el punto de vista de la iglesia, ¿Cómo se ha visto a la mujer?

Sustento teológico: Para el Judaísmo: En los tiempos bíblicos la sociedad hebrea, como muchas otras, era patriarcal. La mujer tenía una posición subordinada al hombre; debía sujetarse a la autoridad paterna hasta que contraía matrimonio, momento en que pasaba a ser propiedad del esposo. Esta costumbre se encuentra ilustrada en la Biblia en la historia de Jacob y Raquel, en la cual él tuvo que trabajar siete años para casarse con ella.

El cristianismo: en la biblia se menciona lo siguiente: “Esposas, sométanse a sus propios esposos como al señor. Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como cristo es cabeza y salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo” (Efesios 5:22-23)

En el Corán: "Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de las preferencias que Dios ha dado a unos más que a otros y de los bienes que gastan. Las mujeres virtuosas son devotas. Y cuidan, en ausencia de sus maridos, de lo que Dios manda que cuiden. ¡Amonestad a aquellas que temáis que se rebelen, dejadles solas en el lecho, pegadles! Si os obedecen, no os metáis con ellas" (4:34) (tomo la traducción de la edición del Corán preparada por Julio Cortés, Herder, Barcelona, 2000, 6ª edición, página 153). Esto refleja la mentalidad de la época, en la que estaba muy arraigada la inferioridad de la mujer. 

¡Y qué hay de la filosofía! ¿Cómo es conceptualizada a  la mujer? 

Mirada filosófica: Michel Foucault, en el libro “las palabras y las cosas”; plantea la historia del saber, como la historia de lo Mismo,  una tarea ordenadora, sobre un fondo ajeno, múltiple, diverso; lo Otro: el límite, la locura, lo irracional, la enfermedad un nuevo elemento, las relaciones de poder-saber. En la cultura occidental la mujer ha sido desde el comienzo del pensamiento conceptualizada como lo Otro (noche, sombra, caverna, intuición, irracionalidad, misterio, tierra, naturaleza, reproducción…). La identificación con lo Otro y los mecanismos simbólicos o reales del encierro y del control, nos ofrecen modelos para pensar el saber y el poder entorno a las mujeres. 

La separación binaria mismo/Otro aparece ya desde los pitagóricos refiere Aristóteles, diez son lo principios de pares coordinados: masculino, limite, impar, uno, derecho, estático, recto, luz, bueno, cuadrado; frente a femenino, ilimitado, par, múltiple, izquierdo, en  movimiento, curvo, malo, oscuridad, oblongo.

En Grecia, en la época de Platón y Aristóteles, ser mujer no era una cosa deseable en el sentido de que las mujeres tenían prácticamente la misma consideración social que los esclavos. Esto suponía que no podían participar en los asuntos políticos, es decir, no eran ciudadanas, y por supuesto no podían tener ningún derecho civil. Esto supone que las mujeres quedaban recluidas al trabajo doméstico, y al cuidado de los niños, cuando eran jóvenes, y de las personas mayores. Si alguna mujer llegaba alguna vez a tener influencia en los asuntos públicos de la polis era a través de los hombres. A pesar de esta realidad social, Platón, en su obra “La Republica”, afirma que no hay ninguna ocupación en un estado que sea exclusiva de los hombres y que por consiguiente las mujeres tiene derecho a ejercitarse en cualquiera de las tareas del Estado, incluyendo la del gobierno. Aunque las mujeres, según él, puedan ser más débiles en el ejercicio físico de alguna tarea, no por ello se les prohíbe el acceso a las clases sociales de los guardianes o de los gobernantes, siempre y cuando cumplan con los requisitos indispensables para el ejercicio de estas responsabilidades, requisitos que los mismos que se les exigiría a los hombres.

En la actualidad, se puede apreciar que, en las prácticas sociales continúan fomentándose  y reproduciéndose esta  visión falocentrista; en la religión, la filosofía, la ciencia, la propaganda, los medios de comunicación, por todos los poros está perpetuada esta mirada, que si bien es cierto, nace desde la prehistoria, en el mundo actual aún se continúa con estas prácticas, a pesar de los esfuerzos  realizados que buscan la equidad  y  la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Es difícil romper con un proceso tan arraigado, y más si no hay  voluntad por parte de todos los involucrados. Aún queda mucho por hacer, pero eso, es tarea de toda la sociedad en su conjunto.

Leer más ...

Logra Fiscalía vinculación a proceso por incitación a la violencia en Cintalapa

 

 

•    Fernando “N” reconoció ante la autoridad ministerial que repartía volantes para llamar a la gente a saquear las tiendas denominadas Aurrerá y Soriana por motivo del COVID-19

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del órgano jurisdiccional vinculación a proceso en contra de Fernando “N” como presunto responsable del delito de incitación a la violencia en agravio de la sociedad en el municipio de Cintalapa, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca.

El responsable de la procuración de justicia en Chiapas indicó que los datos que obran en la carpeta de investigación fueron aptos para determinar la participación de Fernando “N” en el delito que la ley señala como incitación a la violencia, conducta que el mismo imputado reconoció haber cometido.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el hoy vinculado a proceso repartía volantes en el estacionamiento de un centro comercial de Cintalapa, llamando a la gente a  saquear las tiendas denominadas Aurrerá y Soriana por motivo del COVID-19, siendo detenido en posesión de un paquete de hojas con la propaganda y presentado ante el Ministerio Público.

En este marco, Llaven Abarca exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier conducta antisocial y subrayó que las diligencias de investigación y los patrullajes de la Policía Cibernética continúan para detectar cuentas falsas de redes sociales a fin de garantizar la paz y la tranquilidad de las y los chiapanecos.

Leer más ...

Chiapas, con menor incidencia de casos de coronavirus en el país

 

 

• 45.5 por ciento de los casos se concentra en el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 13 de abril de 2019.- A nivel nacional, Chiapas permanece como el estado con la menor incidencia de casos de coronavirus COVID-19, señaló el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, al tiempo de informar que en las últimas 24 horas todas las muestras analizadas arrojaron resultado negativo, por lo que se mantiene un total de 44 casos y tres defunciones, con fecha de corte al 13 de abril.

 

En conferencia de prensa, presentó la actualización del panorama epidemiológico de esta enfermedad emergente en la entidad, la cual arroja que en Chiapas se han vigilado 520 casos probables y que precisamente la búsqueda intencionada de casos se traduce en un alto porcentaje de muestras realizadas.

 

“La vigilancia epidemiológica es el arma más importante para hacer frente a esta contingencia sanitaria, a través del barrido casa por casa, la prevención y las medidas de contención, por eso se mantiene una estabilidad en los casos. Se hacen 40 muestras diarias, aproximadamente”, indicó Cruz Castellanos.

 

Mencionó que si bien en todas las regiones del estado hay presencia de casos confirmados o probables, el 45.5 por ciento de ellos se concentra en el Distrito de Salud número I de Tuxtla Gutiérrez.

 

En cuanto al grupo de edad y sexo, expuso que el 52 por ciento de las personas confirmadas con coronavirus tiene más de 45 años y la mayoría es del sexo masculino. 

 

Asimismo, el secretario de Salud dio a conocer que de los 44 casos confirmados en Chiapas, el 73 por ciento se ha manejado de manera ambulatoria (aislamiento domiciliario) y el 27 por ciento ha requerido hospitalización; de estos últimos, el 12 por ciento están estables, el seis por ciento graves y el 12 por ciento intubados.

 

Sobre el estatus que guardan los pacientes, detalló que 52 por ciento se mantienen en aislamiento, 23 por ciento están hospitalizados, 18 por ciento se han recuperado y siete por ciento han fallecido.

 

También apuntó que los casos asociados a enfermedades concomitantes lo están en su mayoría a diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo.

 

Finalmente, refirió que los síntomas más frecuentes en los pacientes han sido tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor torácico, dolor articular, diarrea, hasta dificultad para respirar.

Leer más ...

Imparable el relleno en humedales de San Cristóbal

 

Ambientalistas denunciaron que se ha vuelto imparable el relleno de zonas de humedales en el oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, asegurando que las 24 horas del día han detectado camiones con escombros los cuales son tirados en las zonas catalogadas como reservas.

 

Activistas y ambientalistas señalaron que el relleno de los humedales de montaña de María Eugenia se encuentra imparable, lo cual pone en riesgo la integridad de los habitantes de esta ciudad.

 

Nicolás Gómez Velasco, integrante de la Red Ciudadana por el Cuidado de la Vida y la Madre Tierra en el Valle de Jovel, fue quien hizo la denuncia tras constatar el relleno de la zona humedal, con lo que siguen desobedeciendo las disposiciones legales de las autoridades municipales, estatales y federales.

 

“En plena contingencia por el Covid19, hacemos un llamado al gobierno en sus tres niveles para que den seguimiento a esta situación, ya que siguen invadiendo los terrenos de María Eugenia, el pasado sábado de gloria, está el ecocidio, no les interesa a los que destruyen, no solo nos va matar la pandemia del Coronavirus, sino la escasez de agua que enfrenta la ciudad”, aseveró.

 

Destacó que es necesario que las autoridades de los tres niveles actúen por el riesgo que esto implica, y por la contingencia sanitaria que  se vive; además del daño ambiental que nuevamente  sufre este ecosistema de importancia mundial por ser fuente de: captación, filtración, almacenamiento y de provisión de agua a la ciudad de San Cristóbal.

 

Finalmente mencionó que en diferentes ocasiones los activistas han denunciado estas acciones, y a pesar de que las autoridades del Medio Ambiente han tratado de evitarlo, continúan con el  relleno, lo cual se torna como una burla hacia las dependencias de gobierno.

Leer más ...

Detienen, amarran y encarcelan a dos menores de edad en Zinacantán

 

Más de 50 habitantes de Zinacantán detuvieron, amarraron y encarcelaron  a dos sujetos menores de edad acusados por robo en una casa habitación en la comunidad de Patosil  de ese municipio.

 

Los hechos se registraron la noche del domingo, cuando los propietarios de la vivienda llegaron al domicilio y encontraron las chapas de la puerta rotas, minutos antes encontraron a dos personas cerca del domicilio, por lo que los responsabilizaron  de haber robado dinero en efectivo.

 

Los presuntos ladrones manifestaron que jamás ingresaron al domicilio, mucho menos a robar dinero efectivo, pero los policías (mayoles) se encargaron de asegurar los menores.

 

Mientras tanto otro grupo de habitantes del lugar manifestaron que Francisco de la Cruz Pérez, presidente municipal de Zinacantán, ordenó a los policías trasladar a los menores de edad a la cárcel municipal.

 

Hasta la tarde de este lunes, ninguna autoridad ha acudido a visitar a los menores, mientras tanto, los padres han denunciado que han sido violados los derechos humanos de los menores, por lo que interpondrán una demanda ante la Fiscalía de Justicia Indígena.

 

“Nosotros no sabemos porque los detuvieron, dicen que 

robaron dinero, pero no lo creemos, son totalmente falsas las acusaciones de la gente, los amarraron, los encarcelaron, y los golpearon, los chamacos lloran porque están asustados”, denunciaron.

Leer más ...

Cierran espacios públicos y prohíben venta de bebidas alcohólicas en Teopisca

 

El Ayuntamiento de Teopisca a través del personal de Protección Civil y Vialidad Municipal acordonó la noche del domingo los principales espacios públicos de la ciudad, con la finalidad de darle seguimiento a los lineamientos de prevención que se ha seguido a nivel federal y estatal.

 

El parque central, el de San Sebastián y de El Niño, fueron los espacios que se cerraron para evitar aglomeraciones de personas. "Estás medidas extremas son con la finalidad de evitar el contagio del Covid-19, que como ya se ha anunciado el aumento de personas con este virus sigue avanzando", expresaron las autoridades.

 

Así también exhortaron a la población a que todos pongan de su parte en tomar acciones en las cuales ayuden a no salir a la calle si no es necesario.

 

Finalmente informarone que desde este lunes quedó prohibida la venta de  bebidas alcohólicas en la ciudad de Teopisca y a quién sea sorprendido se le clausurará el establecimiento, por no acatar lo ordenado.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS