Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Marzo 2020

En zonas indígenas no hay condiciones para garantizar la debida atención a la salud

 

* No podemos dejar de buscar una forma de trabajo, asegurando mujeres artesanas y campesinas de la zona Altos 

 

“Hoy, más que nunca constatamos los graves riesgos en nuestra salud por el COVID19, en las zonas indígenas y urbanas no hay condiciones para los riesgos la debida atención acompañada de información y abastecimiento de productos de primera necesidad para las familias indígenas, a pesar, de algunos esfuerzos de las autoridades municipales para controlar los altos costos de productos de primera necesidad; maíz, frijol, azúcar y arroz, azúcar continúan bajo ningún control ", indicaron mujeres de diferentes municipios de la zona Altos de Chiapas.

 

A través de un comunicado refirieron que no pueden dejar de buscar una forma de trabajo debido a las condiciones de pobreza y marginación, "el lema:" QuédateEnCasa ", lo comprendemos, pero quién va a cubrir la alimentación de nuestras familias, qué haremos las tejedoras, alfareras y bordadoras; así como otras mujeres campesinas, si no contamos con recursos económicos, para comprar lo más esencial en estos momentos: agua, jabón para lavar las manos, como tanto es anunciado en los medios de comunicación ”.

 

Expresaron que la venta de alcohol fortalece la violencia contra las mujeres y la población infantil, por lo que es urgente que las autoridades en sus tres niveles de gobierno, y, la Secretaría de Salud prohíban su venta tanto en lo urbano como en zonas rurales , ya que en algunos lugares se respeta, pero falta mayor supervisión, las instituciones gubernamentales como no gubernamentales que se coordinan para sumar esfuerzos y no permiten ningún acto de violencia contra las mujeres ni los derechos humanos de los pueblos originarios y las zonas urbanas.

 

“A las y los trabajadores de salud, hoy los necesitamos en nuestras zonas rurales, debemos garantizar su libre acceso, respetarles y que nos respeten, ninguna autoridad municipal puede impedirles el paso para la atención, es indispensable la coordinación como pueblos originarios e instituciones de salud, para ello, debe equiparse a las clínicas médicas móviles con medicamentos básicos y equipo de protección personal para trabajadoras de la salud; así como concientizar en nuestras lenguas originarias el contagio del COVID19 a través de campañas en radio y medios de comunicación accesibles a estas regiones”, acotaron.

 

Cabe señalar que el comunicado es firmado por las mujeres integrantes de las organizaciones de la Cooperativa Jolom Mayaetik (Tejedoras Mayas), del Centro de Formación y Capacitación de Mujeres (Cefocam-K'inal Antsetik) y de K'inal Antsetik (Tierra de Mujeres) )

Leer más ...

Dos lesionados y daños materiales deja accidente en la de cuota

 

Dos personas lesionadas y daños materiales fue el saldo de un accidente automovilístico registrado la mañana de este domingo en el kilómetro 33 de la carretera de cuota San Cristóbal de Las Casas- Tuxtla Gutiérrez.

 

El accidente se registró a eso de las 6:40 de la mañana, cuando una unidad tipo Urban del transporte público de la ruta San Cristóbal-Tuxtla, se salió de la cinta asfáltica impactándose en la orilla de la carretera.

 

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja quienes atendieron a los dos lesionados, así como a otras personas con crisis nerviosa, cabe señalar que no fue necesario trasladarlos a un nosocomio.

 

Por su parte elementos de la Policía Federal se hicieron cargo de realizar los peritajes, mientras que la unidad fue remolcada por una grúa y llevada a un corralón.

Leer más ...

Autoridades constatan daños provocados en 28 hectáreas de terreno en Chalchihuitán

 

Autoridades municipales acompañados de la diputada local Patricia Mass realizaron un recorrido la mañana de este sábado para constatar el daño de las 28 hectáreas de terreno que delimita a la comunidad Emiliano Zapata del municipio de Chalchihuitán y Santa Martha Chenalhó, ocasionadas por el incendio provocado por paramilitares de Manuel Utrilla Santa Martha.

 

Ante está situación los pobladores de Emiliano Zapata pidieron a las autoridades competentes  investiguen y actúen,  para evitar este tipo de acciones que pueden terminar en hechos lamentables.

 

En conferencia de prensa después del recorrido, Domingo Díaz Pérez, vocero de la Asamblea del pueblo de San Pablo Chalchihuitán aseguró que  los cuatro regidores recién reinstalados Agustina, Javier, Mateo y Marcela se niegan a trabajar de la mano con la presidenta Concejal Sara Núñez Santiz y la presidenta municipal constitucional Elena Cruz Cruz,vpara sacar adelante los temas en beneficio de dicho municipio.

 

“Quiero desmentir lo que dice el Centro de Derechos Humanos "Digna Ochoa", las 38 comunidades y dos barrios han podido recuperar la paz, desde que se nombró a la Concejal el 12 de septiembre del 2019, ha demostrado un buen trabajo, no es cierto que no hay gobernabilidad, eso es mentira, es versión de unos cuantos” afirmó.

 

Destacó que los revoltosos son los regidores recién reinstalados, " la presidenta Elena Cruz Cruz, y sindica Ramona de Jesús han trabajado de la mano con los miembros del Consejo municipal, ya que el pueblo no aceptó que se desintegrara el Consejo electo por ellos, y pidió que  trabajaran en conjunto, en armonía, tranquilidad y han mantenido la paz social, pero esos regidores no quieren trabajar".

 

“Desmentimos las versiones de algunos medios de comunicación, que aseguran que no hay paz, ni autoridad, eso es mentira, el pueblo en su conjunto está agradecido con el gobierno del estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, así como al secretario de gobierno Ismael Brito Mazariegos, porque han entendido y respetado al pueblo”, expresó.

 

Por su parte Ramona de Jesús Sánchez Gómez, sindica municipal constitucional, aclaró que después del 20 de marzo que fueron reinstalados a sus respectivos cargos, los regidores ya mencionados no se han sumado a los trabajos, aún con la petición directamente del Secretario General de Gobierno.

 

“Dialogué con ellos y los convoqué en cuatro ocasiones y no asistieron. Los invité a trabajar con el pueblo y aceptaron, pero tras la protesta dijeron que siempre no querían trabajar, ahora quieren impugnar argumentando que la presidenta no les dio espacio, cosa que es totalmente falso”, acotó la funcionaria municipal.

Leer más ...

Ayuntamientos deben replicar medidas de prevención en los municipios: Rutilio Escandón

 

 

•    Ante emergencia sanitaria, pidió a las y los alcaldes mantener diálogo con la población; eventos masivos y ferias están cancelados

•    Al sesionar este sábado en la Mesa de Seguridad, el gobernador reiteró su llamado a atender recomendaciones de expertos en salud

•    Resaltó que la inversión hecha en salud desde el inicio de su gobierno permite responder a esta emergencia 

 

Al encabezar este sábado la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la responsabilidad que tienen los ayuntamientos de replicar en los municipios las medidas preventivas ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, por lo que reiteró el llamado a las y los alcaldes a asumir el compromiso de proteger a su pueblo. 

 

En Palacio de Gobierno, el mandatario insistió en que las autoridades municipales deben hacer llegar el mensaje a la ciudadanía de que, debido a la situación que se vive en Chiapas, México y el mundo, y aunque se celebre la Semana Santa, estos momentos no son para vacacionar sino para permanecer en sus viviendas y cuidar de sus familias. 

 

“Dialoguen permanentemente y repliquen esta información. Pídanle a la gente que evite reuniones o aglomeraciones porque es donde pueden darse mayores contagios. Que sepa que las ferias y eventos masivos están cancelados en todos los municipios, y se debe respetar estrictamente para evitar que la población esté en riesgo”, apuntó.

 

Tras señalar que aunque desde la Secretaría de Salud y otras instituciones del Gobierno del Estado se informa en lenguas maternas, enfatizó que los ayuntamientos deben hacer su parte y llevar estas indicaciones a todas las localidades indígenas que les competen: “Se ha hecho la traducción en lenguas originarias pero hay que estar repitiéndolo. Súmense a este esfuerzo”.

 

En nombre de quienes integran la Mesa de Seguridad, el titular del Ejecutivo estatal solicitó de manera respetuosa al pueblo de Chiapas tomar en cuenta las recomendaciones de las y los expertos en salud, no confiarse y salir únicamente en caso de realizar algún trabajo o actividad esencial, con toda la protección posible. 

 

Recalcó que las medidas son: respetar el aislamiento social y quedarse en casa; reforzar la higiene y lavado de manos; mantener sana distancia, de dos a tres metros dentro de los hogares, y de hasta cinco metros en espacios laborales o en la calle. En el caso de haber salido, al regresar al hogar, pisar sobre un tapete con cloro para limpiar los zapatos, despojarse de la ropa, colocarla en una bolsa y lavarla inmediatamente. 

 

“Hay que actuar responsablemente, en nuestra conciencia y en nuestras manos está el que nos cuidemos todos. Recuerden que no son vacaciones. Hoy sábado, la Mesa está sesionando de manera normal porque estamos pendientes para atender, hasta donde humanamente sea posible, todas las necesidades de la entidad por esta pandemia”, acotó. 

 

Luego de que se planteó el panorama actual de la pandemia y casos de COVID-19, el gobernador sostuvo que la inversión en salud, a través del trabajo honesto y el uso transparente de los recursos que se ha hecho desde el inicio de su administración, ha permitido reforzar las acciones para afrontar esta contingencia.

 

Finalmente, Escandón Cadenas reconoció la voluntad y vocación de servir de las y los integrantes de la Mesa de Seguridad y de todas las personas que están al frente de la atención de esta emergencia sanitaria, velando por el bienestar y tranquilidad de las familias chiapanecas.

 

Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

 

Asimismo, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios; el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez; así como representantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional.

Leer más ...

Fortalece Fiscalía estrategias para prevenir y combatir el delito de violencia familiar: Llaven Abarca

 

• El fiscal general reconoció el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las familias chiapanecas

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca destacó que en el marco del Plan Estatal Emergente COVID-19 que impulsa el jefe del Ejecutivo, la Fiscalía General de Estado (FGE) está fortaleciendo las estrategias para prevenir y combatir la violencia en contra de mujeres, niños, y niñas de Chiapas y ratificó su serio compromiso para garantizar una procuración de justicia más humana y con perspectiva de género.

Durante su intervención, Llaven Abarca indicó que la FGE se encuentra trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para brindar una atención integral a víctimas del delito de violencia familiar en todo el territorio chiapaneco.

“Derivado de la contingencia que estamos viviendo y en la cual una de las principales recomendaciones es quedarse en casa, la Fiscalía del Estado está redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad de mujeres, niños y niñas a través de estrategias focalizadas en una correcta y oportuna actuación de las autoridades”, declaró el fiscal general.

Llaven Abarca resaltó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está comprometido con el bienestar de las familias chiapanecas: “Gracias al liderazgo del mandatario estatal se está realizando esfuerzos coordinados para prevenir y combatir cualquier conducta delictiva, habrá cero tolerancia y cero impunidad. Estamos dando puntual seguimiento al Operativo Verificación de Bares, Cantinas y Similares en cumplimento a las Medidas Preventivas de Salud Contingencia COVID-19, además de realizar operativos disuasivos en diferentes regiones estado para evitar robos y saqueos en centros comerciales”.

Detalló que es fundamental promover y fomentar la cultura de la denuncia y reiteró el número telefónico 6172300 extensiones 17594, 17638 y 17569 del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y 6172300 extensión 17496 y 9616100063 del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) para dar atención integral por violencia familiar, atención psicológica-emocional y contención de crisis ante la presente emergencia sanitaria.

Finalmente, el fiscal general ratificó su compromiso para garantizar el Estado de derecho y una procuración de justicia más humana y siempre al lado de la gente.

Leer más ...

Reitera Ismael Brito llamado a alcaldes para cancelar eventos públicos

 

 

Tuxtla Gutiérrez Chiapas; 11 de abril de 2020.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, reiteró el llamado a las y los presidentes municipales a no realizar actividades musicales, deportivas, religiosas, ecuestres, sociales y ferias, que tenían planeado llevar a cabo, incluso los festejos tradicionales por los días del Niño, de la Madre y de la Santa Cruz, por mencionar algunos. 

 

A través de un oficio girado este sábado, y derivado de que se presentaron hechos de aglomeración en algunos municipios, el responsable de la política interna de Chiapas recalcó a los Ayuntamientos que tienen la obligación de 

aplicar todas las medidas de prevención necesarias y acatar las reglas de dana distancia y de aislamiento social para que, por encima de cualquier festividad, privilegien la salud de toda la población ante esta emergencia sanitaria que existe, y en la cual el Gobierno de Chiapas está trabajando con responsabilidad para evitar el incremento de casos por coronavirus. 

 

Por instrucciones del Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Salud y Consejería Jurídica del Gobierno Federal, Ismael Brito hizo otro llamado respetuoso a las y los alcaldes, para que extremen las medidas de prevención y enfoquen su trabajo para salvaguardar la salud de sus habitantes, pues el COVID-19 existe y es una obligación cumplir con todas las indicaciones sanitarias para evitar propagar el virus.

 

El secretario general de Gobierno afirmó que el acercamiento con las autoridades municipales se ha dado desde el principio de la pandemia, cuando les fue solicitado suspender cualquier evento público que generara aglomeraciones en sus municipios, al tiempo de señalar que seguirá insistiendo en esta acción, a fin de no arriesgar la vida de las y los habitantes.

Leer más ...

EL FETICHISMO DEL DINERO ¿CÓMO AFECTA LA ACTUAL CONTINGENCIA MUNDIAL?

“El dinero no es la vida, es tan solo vanidad”; escribió Luis Alcaraz, en la canción titulada “el quinto patio”, ¿Es cierto esto?  ¿El dinero no es necesario para alcanzar la felicidad? La respuesta es sí y no; toda persona sabe que el dinero es importante para poder satisfacer las necesidades materiales, si se carece de los aspectos básicos  el individuo no vive con tranquilidad y esto a la vez le produce  infelicidad; por ejemplo, si eres padre de familia y no tienes recursos para darle de comer a tus hijos, sufres, y este sufrimiento quieras o no te hace infeliz. Por otra parte, está comprobado que el dinero no garantiza la felicidad, puedes tener todo el dinero del mundo y a la vez tener problemas de salud, o sufrir por no tener a tu lado a la persona que amas; entre otras cosas.

Ahora bien, ¿Qué relación hay entre lo mencionado con antelación y el fetichismo? Eso es lo que precisamente debo aclarar, pero antes, considero necesario definir el significado de este concepto. Fetichismo “es la admiración exagerada hacía una persona o cosa a la que se le otorgan virtudes extraordinarias”. En el caso que nos atañe “el dinero”. Por  dinero, el ser humano es capaz de hacer casi cualquier cosa; robar, matar, perder la dignidad, etcétera. El dinero corrompe las conciencias, cosifica (te vuelve cosa), objetivisa (te convierte en objeto), deshumaniza. 

A este respecto Enrique Dussel señala: “El fetichismo del dinero ha venido a lanzar de un codazo a todos los otros dioses del altar, se le rinde culto por sobre todas las cosas”

¿Por qué pasa eso? ¿Qué tiene el dinero que se ha vuelto tan codiciado?

La respuesta es muy simple, con dinero puedes comprar casi cualquier cosa; las mujeres más hermosas (no las mejores en términos cualitativos), los mejores autos, las  casas más bellas, los perfumes más finos, las joyas más caras, ropa elegante, viajes a cualquier parte del mundo, etcétera, además te proporciona poder ante los otros. Esta es la razón principal de porqué es tan codiciado, y es esta también la razón por la que se ha fetichizado. No quiero  restarle la importancia que se merece, esa no es mi intención, claro que es importante; pero cuando se adquiere la riqueza por medio de la explotación, de manera ilícita,  o cuando se convierte  en una obsesión, es ahí  donde se puntualiza la parte negativa; como ejemplo: en la actualidad ante la pandemia mundial por el covid-19, muchos empresarios cegados por la codicia del dios dinero, han comenzado a despedir a sus empleados,  sin importarles las necesidades que como sujetos tienen; muchos tienen una familia que mantener, y lo que eso implica. Este pensamiento egoísta, esta mirada materialista donde lo importante soy yo, luego yo y siempre yo; es precisamente lo que nos está llevando al carajo como sociedad. 

Puede entenderse a los micros empresarios, que dependen de la venta del día a día, pero no a las grandes cadenas que manejan grandes cantidades de dinero. Deberían consideran que su riqueza no la ha  incrementado solos, hasta ahora no conozco ningún rico que haya prescindido de los servicios de los otros, siempre han necesitado del empleado, del trabajador. Quizás deberían reflexionar y considerar que todos como seres humanos, como bien lo menciona Edgar Morin “compartimos el mismo destino de vida y muerte”, es decir, todos nacemos y moriremos algún día, y cuando muramos nada nos llevaremos, todas las cosas materiales se tendrán que quedar en este mundo, entonces, ¿Por qué hacemos eso? ¿Por qué hay personas codiciosas que se dedican a incrementar  su riqueza a costa del que sea y de lo que sea?

Para terminar quiero mencionar, que es en verdad una vergüenza, una crueldad para el ser humano, que cada año mueran de hambre 7 millones de niños en todo el mundo (según datos de la UNICEF). Este es sólo uno de los tantos ejemplos de la deshumanización provocada por el fetichismo del dinero, donde la admiración más importante no es hacia las personas; sino hacía el lucro, a la ganancia, al dios imperante “el dinero”.

Leer más ...

Participa Rutilio Escandón en reunión virtual con titular de la Segob para fortalecer acciones ante el COVID-19

 

 

•    El mandatario estatal resaltó las acciones que se realizan en Chiapas para prevenir, contener y atender la emergencia sanitaria

•    La secretaria Olga Sánchez Cordero manifestó el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar esta emergencia nacional

 

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó, junto a sus homólogos de estados del sur, en la videoconferencia encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informar y fortalecer de manera conjunta las acciones que se implementan en Chiapas en materia de prevención, contención y atención de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

 

Durante esta reunión virtual en la que también estuvieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, entre otros, Sánchez Cordero manifestó el respaldo del Gobierno de México para enfrentar esta emergencia nacional y refrendó la importancia de hacer equipo de acuerdo con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) también enfatizó la necesidad de promover entre la población la importancia de atender de manera seria y estricta las recomendaciones sanitarias de las autoridades, además de precisar que las actividades turísticas están suspendidas y que estos días no deben tomarse como vacaciones.

 

En su intervención, el mandatario chiapaneco subrayó que gracias a la coordinación y compromiso de los tres órdenes de gobierno en acciones de prevención, Chiapas continúa con bajos niveles de contagios de COVID-19 y detalló que seis personas han sido dadas de alta, siendo el caso registrado en el municipio de Palenque el más representativo, por el nivel de gravedad que presentó, sin embargo, con la atención médica digna, profesional y oportuna, se logró su recuperación.

 

Dio a conocer que Chiapas mantiene activas 13 líneas telefónicas para atender cualquier caso sospechoso; además de la instalación de 186 filtros permanentes en zonas estratégicas del estado, la frontera sur y accesos a la entidad vía terrestre, así como en los tres aeropuertos; la organización de brigadas epidemiológicas casa por casa a fin de informar sobre los esquemas de prevención y la búsqueda intencionada.

 

Asimismo, añadió el jefe del Ejecutivo estatal, se tienen 296 camas de terapia intermedia, intensiva, pediátrica y para neonatos en 9 clínicas de atención a enfermedades respiratorias alternas ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Palenque, Pichucalco, Reforma y Amatán, las cuales cuentan con equipo tecnológico y humano especializado, insumos, equipo de bioseguridad y medicamentos. 

 

Igualmente, informó sobre la habilitación de 128 consultorios en atención a enfermedades respiratorias de primer nivel, la articulación de planes de contingencia dirigidos a pacientes con COVID-19 en 38 hospitales de diferentes regiones de la entidad, y resaltó la activación del Laboratorio Estatal para la realización de pruebas de esta enfermedad.

 

Finalmente, Escandón Cadenas indicó que el Consejo Estatal de Salud está en sesión permanente para informar con transparencia y diariamente a la población sobre el comportamiento de la contingencia por el COVID-19; de igual forma, dijo, se realizan programas y anuncios de radio y televisión con el objetivo de fortalecer la prevención dentro y fuera de los hogares.

Leer más ...

Situación actual del COVID-19 en Chiapas: 34 casos y dos decesos

 

 

El segundo fallecimiento es de un paciente del municipio de Tapachula, que estaba hospitalizado en el IMSS

 

Ocosingo, Chiapas, 09 de abril de 2020.- El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer el segundo fallecimiento y dos casos nuevos confirmados de coronavirus COVID-19 en la entidad.

 

En conferencia de prensa, el funcionario estatal notificó que, tras 11 días de estancia en el Hospital del IMSS de Tapachula, el paciente masculino de 85 años de edad, diagnosticado con COVID-19 el pasado 28 de marzo, perdió la vida este jueves por complicaciones con enfermedades concomitantes, tales como fibrosis pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

 

Por otro lado, informó que el caso número 33 para Chiapas se trata de una persona del sexo masculino, de 28 años, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez, piloto aviador, derechohabiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien viajó vía aérea a la ciudad de Culiacán, Sinaloa, del 26 al 30 de marzo pasado; el 31 de marzo inicia sintomatología y el 7 de abril se le toma la muestra.

 

Este paciente se encuentra en aislamiento domiciliario desde el 2 de abril; tiene seis contactos, todos ellos asintomáticos.

 

El caso número 34 se trata de una persona del sexo masculino, de 50 años, con domicilio en el municipio de Chicomuselo (perteneciente al Distrito de Salud número III de Comitán), pastor de los Testigos de Jehová, quien a finales del mes de febrero y hasta el 29 de marzo realizó un viaje a la Ciudad de México. De regreso a la entidad chiapaneca, el 31 de marzo empieza con síntomas y el 7 de abril se realiza la toma de muestra.

 

Este paciente es atendido en la Clínica de Enfermedades Respiratorias habilitada en Tuxtla Gutiérrez, donde se encuentra en aislamiento. Tiene dos contactos, ambos asintomáticos.

Leer más ...

Participa Rutilio Escandón en reunión virtual con titular de la Segob para fortalecer acciones ante el COVID-19

 

 

•    El mandatario estatal resaltó las acciones que se realizan en Chiapas para prevenir, contener y atender la emergencia sanitaria

•    La secretaria Olga Sánchez Cordero manifestó el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar esta emergencia nacional

 

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó, junto a sus homólogos de estados del sur, en la videoconferencia encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informar y fortalecer de manera conjunta las acciones que se implementan en Chiapas en materia de prevención, contención y atención de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

 

Durante esta reunión virtual en la que también estuvieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, entre otros, Sánchez Cordero manifestó el respaldo del Gobierno de México para enfrentar esta emergencia nacional y refrendó la importancia de hacer equipo de acuerdo con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) también enfatizó la necesidad de promover entre la población la importancia de atender de manera seria y estricta las recomendaciones sanitarias de las autoridades, además de precisar que las actividades turísticas están suspendidas y que estos días no deben tomarse como vacaciones.

 

En su intervención, el mandatario chiapaneco subrayó que gracias a la coordinación y compromiso de los tres órdenes de gobierno en acciones de prevención, Chiapas continúa con bajos niveles de contagios de COVID-19 y detalló que seis personas han sido dadas de alta, siendo el caso registrado en el municipio de Palenque el más representativo, por el nivel de gravedad que presentó, sin embargo, con la atención médica digna, profesional y oportuna, se logró su recuperación.

 

Dio a conocer que Chiapas mantiene activas 13 líneas telefónicas para atender cualquier caso sospechoso; además de la instalación de 186 filtros permanentes en zonas estratégicas del estado, la frontera sur y accesos a la entidad vía terrestre, así como en los tres aeropuertos; la organización de brigadas epidemiológicas casa por casa a fin de informar sobre los esquemas de prevención y la búsqueda intencionada.

 

Asimismo, añadió el jefe del Ejecutivo estatal, se tienen 296 camas de terapia intermedia, intensiva, pediátrica y para neonatos en 9 clínicas de atención a enfermedades respiratorias alternas ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Palenque, Pichucalco, Reforma y Amatán, las cuales cuentan con equipo tecnológico y humano especializado, insumos, equipo de bioseguridad y medicamentos. 

 

Igualmente, informó sobre la habilitación de 128 consultorios en atención a enfermedades respiratorias de primer nivel, la articulación de planes de contingencia dirigidos a pacientes con COVID-19 en 38 hospitales de diferentes regiones de la entidad, y resaltó la activación del Laboratorio Estatal para la realización de pruebas de esta enfermedad.

 

Finalmente, Escandón Cadenas indicó que el Consejo Estatal de Salud está en sesión permanente para informar con transparencia y diariamente a la población sobre el comportamiento de la contingencia por el COVID-19; de igual forma, dijo, se realizan programas y anuncios de radio y televisión con el objetivo de fortalecer la prevención dentro y fuera de los hogares.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS