Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

EL FETICHISMO DEL DINERO ¿CÓMO AFECTA LA ACTUAL CONTINGENCIA MUNDIAL?

EL FETICHISMO DEL DINERO ¿CÓMO AFECTA LA ACTUAL CONTINGENCIA MUNDIAL?

“El dinero no es la vida, es tan solo vanidad”; escribió Luis Alcaraz, en la canción titulada “el quinto patio”, ¿Es cierto esto?  ¿El dinero no es necesario para alcanzar la felicidad? La respuesta es sí y no; toda persona sabe que el dinero es importante para poder satisfacer las necesidades materiales, si se carece de los aspectos básicos  el individuo no vive con tranquilidad y esto a la vez le produce  infelicidad; por ejemplo, si eres padre de familia y no tienes recursos para darle de comer a tus hijos, sufres, y este sufrimiento quieras o no te hace infeliz. Por otra parte, está comprobado que el dinero no garantiza la felicidad, puedes tener todo el dinero del mundo y a la vez tener problemas de salud, o sufrir por no tener a tu lado a la persona que amas; entre otras cosas.

Ahora bien, ¿Qué relación hay entre lo mencionado con antelación y el fetichismo? Eso es lo que precisamente debo aclarar, pero antes, considero necesario definir el significado de este concepto. Fetichismo “es la admiración exagerada hacía una persona o cosa a la que se le otorgan virtudes extraordinarias”. En el caso que nos atañe “el dinero”. Por  dinero, el ser humano es capaz de hacer casi cualquier cosa; robar, matar, perder la dignidad, etcétera. El dinero corrompe las conciencias, cosifica (te vuelve cosa), objetivisa (te convierte en objeto), deshumaniza. 

A este respecto Enrique Dussel señala: “El fetichismo del dinero ha venido a lanzar de un codazo a todos los otros dioses del altar, se le rinde culto por sobre todas las cosas”

¿Por qué pasa eso? ¿Qué tiene el dinero que se ha vuelto tan codiciado?

La respuesta es muy simple, con dinero puedes comprar casi cualquier cosa; las mujeres más hermosas (no las mejores en términos cualitativos), los mejores autos, las  casas más bellas, los perfumes más finos, las joyas más caras, ropa elegante, viajes a cualquier parte del mundo, etcétera, además te proporciona poder ante los otros. Esta es la razón principal de porqué es tan codiciado, y es esta también la razón por la que se ha fetichizado. No quiero  restarle la importancia que se merece, esa no es mi intención, claro que es importante; pero cuando se adquiere la riqueza por medio de la explotación, de manera ilícita,  o cuando se convierte  en una obsesión, es ahí  donde se puntualiza la parte negativa; como ejemplo: en la actualidad ante la pandemia mundial por el covid-19, muchos empresarios cegados por la codicia del dios dinero, han comenzado a despedir a sus empleados,  sin importarles las necesidades que como sujetos tienen; muchos tienen una familia que mantener, y lo que eso implica. Este pensamiento egoísta, esta mirada materialista donde lo importante soy yo, luego yo y siempre yo; es precisamente lo que nos está llevando al carajo como sociedad. 

Puede entenderse a los micros empresarios, que dependen de la venta del día a día, pero no a las grandes cadenas que manejan grandes cantidades de dinero. Deberían consideran que su riqueza no la ha  incrementado solos, hasta ahora no conozco ningún rico que haya prescindido de los servicios de los otros, siempre han necesitado del empleado, del trabajador. Quizás deberían reflexionar y considerar que todos como seres humanos, como bien lo menciona Edgar Morin “compartimos el mismo destino de vida y muerte”, es decir, todos nacemos y moriremos algún día, y cuando muramos nada nos llevaremos, todas las cosas materiales se tendrán que quedar en este mundo, entonces, ¿Por qué hacemos eso? ¿Por qué hay personas codiciosas que se dedican a incrementar  su riqueza a costa del que sea y de lo que sea?

Para terminar quiero mencionar, que es en verdad una vergüenza, una crueldad para el ser humano, que cada año mueran de hambre 7 millones de niños en todo el mundo (según datos de la UNICEF). Este es sólo uno de los tantos ejemplos de la deshumanización provocada por el fetichismo del dinero, donde la admiración más importante no es hacia las personas; sino hacía el lucro, a la ganancia, al dios imperante “el dinero”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.