Menu
Incendio devasta el templo de La Virgen de La Merced en San Cristóbal de Las Casas

Incendio devasta el templo de La Vi…

Este viernes se registró ...

Todo listo para el evento "Caballos Bikers Fest" en San Cristóbal

Todo listo para el evento "Cab…

San Cristóbal de Las Ca...

Con armas detienen a funcionarios del ayuntamiento de Las Margaritas

Con armas detienen a funcionarios d…

^ Investigan a más pres...

Encabeza Fabiola Ricci Diestel Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Junta de Gobierno del SAPAM

Encabeza Fabiola Ricci Diestel Prim…

San Cristóbal de Las Ca...

Convocan a marcha procesión por la Paz en Chenalhó

Convocan a marcha procesión por la …

San Cristóbal de Las Casa...

Abren Convocatoria para el Festival Teatro entre Cuatro 2025

Abren Convocatoria para el Festival…

San Cristóbal de Las Ca...

Sin aviso previo, incrementan el costo de peaje en la carretera de cuota San Cristóbal-Chiapa de Corzo

Sin aviso previo, incrementan el co…

San Cristóbal de las Casa...

FGE aprehende a cinco personas por homicidio en grado de tentativa, en Tuxtla Gutiérrez

FGE aprehende a cinco personas por …

• Fueron puestos a disp...

Cuidado de los Oídos: La Importancia de la Salud Auditiva y el Riesgo del Uso Excesivo de Audífonos

Cuidado de los Oídos: La Importanci…

La salud auditiva es una ...

El Instituto Emilio Rabasa Estebanell: Formando Líderes del Futuro con Maestrías y Doctorados de Alta Calidad

El Instituto Emilio Rabasa Estebane…

El Instituto Emilio Rabas...

Prev Next
A+ A A-

EL VELO DE LA IGNORANCIA (ante la pandemia)

EL VELO DE LA IGNORANCIA (ante la pandemia)

La ignorancia es un velo que impide  ver más allá de la propia cerrazón, ofusca a las personas sumergiéndolas en un abismo de falsa concepción del mundo y de su propia realidad. La ignorancia precisamente es la que marca la fragmentación de la mente, la reducción a las propias creencias, mitos y costumbres. Existe una gran diferencia entre creer y conocer, la creencia es hipotética, es decir, es una afirmación basada en el sentido común, en la propia experiencia; por el contrario, el conocimiento se sustenta en la comprobación científica. Sócrates, mencionaba que “existe un solo bien, llamado conocimiento, y un solo mal, llamado ignorancia”, en referencia a aquellos que se empeñan en permanecer en una actitud de ignorancia con respecto al conocimiento de las cosas del mundo. Aristóteles, por su parte, apuntaba que “el ignorante afirma, mientras que el sabio duda y reflexiona”. De allí que se haya acuñado la expresión docta ignorantia para aludir a la actitud prudente del sabio, quien tiene conciencia de las naturales limitaciones del conocimiento ante la magnitud de las cuestiones del universo. 

El velo de la ignorancia cuya principal característica es la  ausencia de conocimiento, ausencia que hace incomprensible para el sujeto la realidad imperante basada en hechos comprobables, negando así  la capacidad de sorprenderse  con las maravillas del conocimiento. Ignorancia que es nociva porque perpetúa la cerrazón. Basta con poner un solo ejemplo y echar un vistazo las manifestaciones de muchas personas ante la pandemia, hechos como los que han ocurrido en nuestro Estado (Chiapas) y en muchas partes de la república, donde comunidades enteras han agredido al personal de salud culpándolos de que ellos son los encargados de esparcir el virus ya sea por medio de la sanitización, de las vacunas o a través de los medicamentos. 

Velo que daña no sólo al  ignorante carente de saber, sino también al otro, al que se preocupa por  vivir en una sociedad diferente, exenta de prejuicios sustentados muchas veces en  dogmas religiosos, en la falsa conciencia que fetichiza lo sagrado y lo colocan por encima de cualquier conocimiento real y científico.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.