Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

El regreso a clases…. ¿Y….? Más regiones en Chiapas para ZEE, dice Albores. Ni cómo postergar el circo en Tapachula.

 

Finalmente sucedió tal y como se esperaba, pese a la resistencia a creer, de parte de muchos que militan en el magisterio, que sus líderes habrían de negociar “para sacarse la rifa del tigre”, pues en Chiapas no les bastó el antecedente de los dos años anteriores cuando también paralizaron actividades desde que tomó posesión del cargo en la sección 7, Adelfo Gómez y su lugarteniente, Pedro Gómez Bahamaca. El resultado ya es público, pues los pocos que pretendieron quedarse en el plantón en la capital chiapaneca, tuvieron que dar el brazo a torcer ante una escena más, llamada “consulta a la base”, para tener que regresar a las aulas, pese a que querían más vacaciones.

El asunto de este paro para concluir en la víspera del 15 de septiembre, tuvo sus trasfondos bien definidos conforme fue pasando el tiempo; nadie puede decirse engañado, salvo padres de familia que su sumaron por inercia, reaccionando en solidaridad al llamado insistente e inteligente de la dirigencia de la CNTE, aprovechando el hartazgo contra el gobierno federal y del estado, sobre todo, por la implacable corrupción que afecta a todos los de a pie, pese a ser parte de ella y de cuyo escenario, ante la distracción por el paro del magisterio no alcanzaron a ver lo que esa cortina de humo les impidió, sobre los incrementos a la luz, gasolina, canasta básica, el dólar y la corrupción, que llevó al desencanto con la propuesta del recorte presupuestal para 2017, sin que resonara el “ grito de guerra”, ni retumbara “el acero a prestad y el bridón”.

Serán más de ¡200 mil millones de pesos! que globalmente le descontarán a los estados, que se antoja llegue a los casi 300 mil millones, dependiendo la fluctuación del precio del petróleo y de estos, nadie reparó por ese futuro presupuestal renco, (patojo, dirían los chiapanecos) cuya cifra es de más de 100 mil millones de pesos que le quitarán al rubro de Educación.

Además, otro impacto fuerte a la población en general se dará en el sector Salud, donde también el recorte será mayor, empezando con que el gobierno federal concentrará la compra de medicamentos en el orden de más de 50 mil millones de pesos, para distribuirlos a los estados, y ejercerlos a través del “Seguro Universal”, cuyo seguro popular ya no permitirá a los gobiernos estatales seguir haciendo pingües negocios en esa área.

Ya no habrá tantos beneficiarios con el hurto y pillaje vil que se venía haciendo en cada entidad, aunque sin duda alguna, los gobernadores se seguirán ingeniando sus propias mañas y le darán la vuelta a la iniciativa de Peña Nieto, pues no tan fácil les podrán cortar las uñas, pese a que en Chiapas se destinó más de 14 mil millones de pesos del seguro popular en los primeros años que lleva Manuel Velasco Coello al frente de este corrompido gobierno del estado y que ahora hace frente a los embates de los reclamos de proveedores del sector salud estatal, por la falta de pago, pese a que tanto funcionarios como proveedores (muchos de estos últimos, sino todos) estuvieron embarrados con la misma inmundicia.

 

Da para desmenuzar estos temas en comentarios posteriores, que los días irán despejando los nubarrones que dejaron las inconformidades en contra del magisterio y de muchos maestros en contra de sus dirigentes, que digan lo que digan… los chamaquearon.

No obstante, ahora deberán demostrar si su entrega a esa férrea lucha, que hasta presumieron que ya era una “lucha social”, con la participación de los chiapanecos, cuya actividad eran de unos cuantos en relación al número de habitantes o sencillamente de padres de más de un millón de niños y adolescentes, tendrán la oportunidad de sacar la casta en las aulas a partir de este lunes, porque es ahí donde podremos ver la sociedad entera si efectivamente querían una educación gratuita, laica y obligatoria.

Porque para empezar, nunca ha sido gratuita, pues son los maestros quienes en contubernio con algunos padres de familia que se prestan a esos juegos de corrupción, quienes han obligado a los demás a pagar cuotas de inscripción y demás cantidades insultantes, siempre a la alza, para cualquier cosa que se les ocurra, como la presunta “cooperación voluntaria”, a wiwis.

Es ahora cuando deben demostrarlo, que su lucha era tan seria, como serio deberá ser el papel de defender que los padres ahora no desembolsen esas cantidades. Que la inscripción sea gratuita, que no haya más cuotas, pero también deberán los padres exigir que no les cobren y deberán ser solidarios para exigir al gobierno del estado, como principal mediador ante el gobierno federal, para que las escuelas públicas sean equipadas con todo lo necesario y no sean los padres quienes tengan que resolver hasta el pago de agua y luz, sin contar con la aportación hasta para celebrar con mariachis y harto trago embrutecedor el cumpleaños del director y de cada maestro y maestra. Y mucho menos que salgan con el pretexto de que “hasta pagan por trabajar, pagando de su bolsa arreglos o material escolar”.

Y es una demanda que hace insistentemente el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien no solo hace el reconocimiento público a los maestros chiapanecos por haber encontrado “una salida política” a la problemática magisterial de Chiapas, sino que además les recuerda que “hoy el magisterio chiapaneco inscribirá su resistencia, pero en un marco diferente, ya desde el salón de clases y eso no solo lo aplaude el Congreso del Estado, sino los padres, madres de familia y la propia ciudadanía”.

Y ese marco diferente al que insta Ramírez Aguilar, no es más que dejar de entorpecer la vida activa de los chiapanecos y dejar de afectar a terceros, principalmente a los padres de familia. Por ello insiste el presidente del Congreso: “nos toca redoblar esfuerzos a todos, autoridades, maestras y maestros, padres y madres de familia, jóvenes y las y los niños de Chiapas, para recuperar el tiempo de clases que no se impartieron durante este proceso”.

Que huelga decir que el tiempo perdido no se podrá recuperar, porque desde el 15 de mayo, mucho tiempo antes de que concluyera el ciclo escolar pasado, no representa el avance con el éxito de “esa negociación política”, pues el ciclo escolar 2016-2017, mientras que en el resto del país, solo en Oaxaca y particularmente en Chiapas, lleva ya casi un mes de retraso.

Más regiones en Chiapas para ZEE, dice Albores.

Pareciera que la panasea para rescatar la economía tan pisoteada con el pillaje y corrupción que ha prevalecido en Chiapas en los últimos 18 años, es la creación de las Zonas Económicas Especiales, que de darse con toda la seriedad con que se ha venido tratando el tema desde el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Nación, sería para los chiapanecos haberse sacado el melate.

Y es que el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, señaló que al considerarse secciones en la región Centro, Altos, Meseta Comiteca y en el Soconusco, como parte de la Zona Económica Especial proyectada para Chiapas, se lograría dispersar los beneficios de esta política económica a la mayoría de chiapanecos.

Albores recibió el respaldo de varios legisladores para establecer el Aeropuerto Ángel Albino Corzo en el municipio de Chiapa de Corzo, el antiguo aeropuerto Llano San Juan en el municipio de Ocozocoautla, el antiguo aeropuerto Corazón de María en el municipio de San Cristóbal de las Casas, y el Aeropuerto Nacional de Comitán, además de Puerto Chiapas en Tapachula, como parte de la Zona Económica Especial.

El senador chiapaneco detalló que de aprobarse la propuesta se lograría impactar a la mitad de los municipios del estado con la instalación de empresas y la generación de empleos bien remunerados.

Sobra decir que ese planteamiento lo hizo antes el Senador, Zoé Robledo Aburto, -perredista por conveniencia-, en el pleno momento de las discusiones de ese proyecto de Peña Nieto ante el Senado de la República. Muchos de sus homólogos y principalmente los priistas, callaron; nadie, ni siquiera los que dicen representar a la circunscripción donde está enclavada Chiapas se solidarizaron para exigir lo que ahora pide solidariamente Albores Gleason. Finalmente, sea quien sea quien lo plantee y lo logre, que deberían ser todos los miembros del Congreso de la Unión y se ejecute para toda la entidad chiapaneca, sería sin duda alguna el cambio hacia el futuro económico de la entidad y sus beneficiarios: los chiapanecos todos.

Ni cómo postergar el circo en Tapachula.

Por cierto, todo indica que el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, espera con oportunismo político que ese proyecto aterrice de inmediato, porque solo se la lleva con pan y circo, sin atender el reclamo de obras que los huacaleros gritan desesperantemente. No los atiende porque no tiene el deseo de hacerlo, pues de lo contrario, esa cantaleta de que “no hay dinero”, ya no tiene justificación, tras el festejo de las fiestas patrias, cuya distracción social le costó no solo los millones de pesos del espectáculo, sino la recepción de seguridad para que el gobernador diera el grito en esa localidad… Dinero hay, lo que no hay es voluntad de atender los reclamos justificados de varios sectores a los que se las ha puesto oídos sordos… ahí está pues… ¡YA!

Leer más ...

Obispo de San Cristóbal desea reanudación de clases en Chiapas

·        Arizmendi Esquivel opinó que “las soluciones políticas son transitorias, pero muchas veces son el único camino para encontrar la paz social

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El obispo de la diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel reconoció “el esfuerzo” de los líderes de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de las autoridades” para poner fin al paro de labores que duró cuatro meses, y con ello “evitar que hubiera un desalojo violento que habría dejado huellas sangrientas que todos lamentaríamos”.

En un comunicado donde fija su postura, planteó que “los radicalismos y extremismos no ayudan, sino que causarían mayores males”, al tiempo de expresar que “se concedieron muchos beneficios a los maestros, que son fruto de su lucha y de sus esfuerzos. Son logros que no se pueden infravalorar”.

Luego de acordar de manera verbal con el gobierno, entre otros puntos, que la reforma educativa no se aplicará en Chiapas en lo que resta del sexenio (8 de diciembre de 2018), los maestros pusieron fin el pasado viernes al paro de labores iniciado el 15 de mayo y retiraron el plantón instalado en el centro de Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de la reforma educativa.

Arizmendi Esquivel opinó que “las soluciones políticas son transitorias, pero muchas veces son el único camino para encontrar la paz social. Seamos comprensivos y todos, maestros, padres de familia y comunidad, pongamos lo que nos toca para que Chiapas supere sus rezagos educativos”.

Afirmó que “derrocar la reforma educativa no es asunto sencillo que dependa de un sólo grupo magisterial, sino de un movimiento que fuera más generalizado en los diversos sectores de la sociedad”.

Señaló que “en todo el país, esta reforma se está implementando sin mayor oposición y lograr que se modifiquen algunos de sus artículos, debe ser la lucha que ha de seguir, ya no suspendiendo clases, sino presentando al Congreso Federal los cambios legislativos que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideren necesarios”.

 

El obispo consideró que “la lucha política debe de seguir, pero llevando las propuestas ante las instancias federales pertinentes, como son los senadores y los diputados locales, porque es allá donde se resuelven los cambios de las leyes”.

Dijo comprender que “haya algunos maestros y padres de familia que no quedaron conformes con los acuerdos, pero hay que tomar en cuenta el bien de Chiapas y los derechos de los niños a su educación escolarizada”.

Sostuvo que “en una negociación, no se puede pretender que se logren todos los objetivos de un movimiento, y en este caso, se concedieron muchos beneficios a los maestros, que son fruto de su lucha y de sus esfuerzos. Son logros que no se pueden infravalorar”.

Manifestó su esperanza de que como está previsto, este lunes se reanuden las clases en todas las escuelas del estado, al tiempo que exhortó a los padres de familia a dialogar con los maestros, para que no sean los niños quienes sufran más deterioro en su educación, en los casos en que haya problemas.

 

Como diócesis, concluyó el obispo, “apoyamos los diálogos entre la CNTE y las autoridades, para que se respeten los justos derechos de los maestros; pero no apoyamos un paro indefinido que lesione los derechos de los niños, ni métodos que dañen a la sociedad”.

Leer más ...

Abiertas todas las escuelas en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para el próximo lunes deben estar abiertas todas las escuelas en el estado de Chiapas, es algo que ya se acordó con la CNTE, dijo Roberto Domínguez Castellanos, titular de la Secretaría de Educación en la entidad.

En este sentido dijo que por el momento hay un 85 por ciento de escuelas abiertas lo que significan poco más de 15 mil mientras que ya hay más de un millón de niños que se encuentran realizando sus actividades escolares de manera tranquila y cotidiana.

“La Secretaría de Educación en Chiapas reitera su compromiso de continuar trabajando de la mano con los padres de familia en las diversas acciones implementadas para que, por la vía del diálogo, se logre el restablecimiento del servicio educativo en todos los municipios, reconociéndoles y agradeciéndoles su firme decisión de respaldar a los profesores que decidieron continuar dando clases”, agregó.

Resaltó que en cuanto a los docentes de la CNTE ya se tuvo un diálogo con ellos y esperan que puedan regresar el próximo 19 de septiembre a sus lugares de trabajo.

“Confiamos en la palabra de los docentes y estamos seguros llegamos a un buen acuerdo, ojalá ya se dé que los niños asistan a las escuelas de manera normal y eso esperamos”, apuntó.

Finalmente dijo que se ha realizado la entrega puntual de los libros de texto gratuitos en la mayor parte de las escuelas de la entidad, tarea en la que han trabajado de manera ardua a fin de que las niñas, niños y jóvenes cuenten con este indispensable material en su proceso de enseñanza- aprendizaje.

 

A todos ellos, explicó, se les ha regalado libros para que conozcan de primera mano los contenidos y, en compañía de especialistas, se han sostenido reuniones con ellos con el objetivo de analizar y dar respuesta a cada una de sus preguntas.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS