Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

Las frustraciones de un paro más. ¿Y los líderes?... muy bien; locos de contentos.

Las frustraciones de un paro más.

¿Y los líderes?... muy bien; locos de contentos.

Quiebra comercial y empresarial sin reparación de daños.

Tras 126 días de paro de labores, miles de maestros aglutinados a la fuerza en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestaron desde este martes 13 –día de mala suerte, dicen los supersticiosos- su frustración, al haber creído en “la lucha” de sus líderes, Adelfo Gómez y Pedro Gómez Bahamaca –por cierto, dos fuereños- pues se consumó lo que se negaron a creer desde el 15 de mayo, pese a que hubieron muchas voces que anticiparon que los liderazgos sindicales sólo han sido partícipes de la rapiña presupuestal y han negociado para sus intereses personales lo más que pueden, sin importarles acarrear a sus compañeros ingenuos o simples borregos.

La respuesta a la negociación que ambos personajes ya habían logrado con la interlocución del ahora secretario de la Sedesol, Luis Miranda, cuando éste fue subsecretario de Gobierno en la Segob, a “las bases” de la sección 7 de la SNTE y cientos de la sección 40 estatal, se dio por la madrugada de este lunes 12 de septiembre y cándidamente resumieron de liso y llano: “buscaremos una salida política al movimiento; levantamos el plantón”.

En este espacio insistí al cansancio que el movimiento magisterial solo beneficiaría a ambos secuaces del magisterio; incluso, en mi programa de radio, en la Nueva FM, “Las Noticias A Otro Nivel” cada martes también desmenucé los pormenores de que, muy lejos, extremadamente muy lejos, podría llamarse “lucha social” al movimiento magisterial que inició como todos los últimos años, el 15 de mayo y terminó mejor, pues lograron más que el precio en escalada fueron imponiendo.

La cerrazón de los simpatizantes de Adelfo y Bahamaca, encabezando una de las siete corrientes o grupos al interior de la sección 7 de la SNTE, que rescataron el movimiento “de los troskos” antigobierno, iniciado hace 30 años, les daría los frutos que vivales como ellos saben manejar a ingenuos, como los miles de seguidores que lograron cultivar a lo largo de  tres años. Supieron vender caro su manipulación.

Estos cuatreros de la educación, disfrazaron el discurso; tuvieron la gran habilidad de convencer a miles de ingenuos “maestros” de pensamientos rezagados, cuyos ideales de extrema izquierda socialista, en realidad se convencieron que era el momento de derrocar al gobierno y quizá, en condiciones de pobreza extrema (que no tanto, porque ganan muy bien como mentores sin tener convicción profesional) estuvieron convencidos de arraigar la figura del revolucionario cubano Che Guevara, para generalizar la pobreza y desterrar a los ricos de este país y todos sin excepción estén como ellos: pobres… Que en lo personal, sostengo que ellos son pobres, pero de conciencia y conocimientos, fáciles de manipular.

Mentes retrógradas que la verdad no merecen tener una plaza de maestros, porque lejos de enseñar y preocuparse por la niñez, en este paro de labores demostraron que lo menos que les importa es precisamente el futuro de más de un millón de menores de edad de educación básica y más les interesó disfrazar su participación al lado de quienes les demostraron que la traición a una movilización como la del magisterio, también tiene precio.

 

Soportaron las inclemencias del tiempo y se enfrentaron inicialmente a todos cuantos no comulgaron con “su lucha”; violentaron los derechos de terceros, provocaron cuantiosos daños materiales, secuestraron lo que estuvo a su alcance y hasta a los representantes de medios de comunicación agredieron, adjudicándoles además el mote de “periodistas vendidos”. ¿Tendrán hoy la vergüenza de verse utilizados de la manera más vil? ¿Serán capaces de pedir perdón a la sociedad por los daños ocasionados a centenares de miles de familias chiapanecas a las que afectaron con la pérdida de clases?

Inmiscuyeron a miles de familiares de mentores que fueron obligados a participar en esa retrograda lucha; los hicieron partícipes de su sentir en contra de las instancias de gobierno y algunos cuantos persisten en resistir y encaprichados, hace apenas unas horas, determinaron renunciar a sus liderazgos y continuar por su cuenta en el plantón en el zócalo de la capital chiapaneca. ¿Perdieron la cordura?... o nunca estuvieron cuerdos de su cruda realidad.

Arrastraron a su inercia a muchas miles de familias más, ajenos a la lucha magisterial, a la causa de estar en contra de la reforma educativa, porque fueron englobando otras aristas, como la lucha contra la reforma energética y al final, todo en contra de las reformas estructurales, por cierto mal impuestas por el gobierno corrupto que encabeza Enrique Peña Nieto.

Miles de familias que padecen el hartazgo por la corrupción que impera, por la rapiña de los gobierno en los tres niveles, su sumaron, creyendo que si los maestros encabezaban el movimiento al que oportunistamente le llamaron “lucha social”, las condiciones en el país cambiarían. No cambiaron y no cambiarán, porque como lo mencioné en mi programa de radio este martes, quienes vendieron su voto son cómplices de las condiciones que prevalecen. No tienen derecho a reclamar nada, porque también en su oportunidad demostraron que tienen un precio y les pagaron por ello para emitir en una papeleta a elegir a los gobernantes que pagaron por pecar, mientras que los demás “pecaron por la paga”.

Insistí que los cauces legales para echar abajo la reforma educativa era la vía jurídica, como lo hicieron miles de maestros en Michoacán, a quienes no se les aplicó la evaluación. En Chiapas la consigna era radicalizar su postura y violentar los derechos de terceros para culpar al gobierno de todo; al final, los únicos culpables son los que se dicen maestros y son pésimos aprendices de guerrilleros.

Del acuerdo que los negociadores ante la Secretaría de Gobernación ya habían logrado y que también di cuenta en este espacio anteriormente, fue la cancelación de la aplicación de la reforma educativa, como excepción para los mentores de Chiapas. Nadie de los involucrados quiso creerlo y por el contrario, más le creyeron a sus líderes traidores, incendiando los ánimos para conseguir más.

Al final, es lo que les dieron a conocer. La reforma no se aplicará en Chiapas y pese a ello, ahora los irritados en ese movimiento, no solo muestran la frustración de sentirse utilizados, sino que además, por el estúpido orgullo propio de los coterráneos, no admiten que fueron burlados y ahora pretenden en realidad hacerse víctimas del gobierno, para ser desalojados los pocos que niegan su realidad.

Quiebra comercial y empresarial sin reparación de daños.

La otra realidad (que nada tiene que ver con el EZLN) es que sistemáticamente en ese juego del gato y el ratón que llevaron a cabo por 126 días, tanto el gobierno del estado, como el gobierno federal con “los maestros”, violentando el estado de derecho, lo más vil es que se pasen por debajo de donde se arruga el cuero, las garantías constitucionales, sobre todo en materia de víctimas.

Haber violentado a la sociedad su derecho de libre tránsito es lo menos dañino, que no deja de ser perjudicial para todos; la reparación de daños a víctimas, cuya ley vale menos que un rollo de papel sanitario en Chiapas, es lo más importante, porque la misma constitución general de la República obliga al Estado a la reparación de daños, en cuyo caso, por omisión o absoluta irresponsabilidad se permitió que los participantes en el paro magisterial causaron daños por más de mil millones de pesos, derrumbando la economía, que le vino como anillo al dedo al gobierno del estado y a muchos municipios, que aprovecharon el pretexto para soslayar la aplicación presupuestal en programas sociales y obra pública, por cierto, dinero que durante tres años dicen “que no hay”.

Pero lo más injustificable es querer hacer creer a los afectados que para solventar la economía no solo mermada a las empresas y comercios por el paro magisterial, les pongan a disposición ¡créditos! como paliativos para amortiguar el golpe que sufrieron en sus negocios y empresas. Créditos o financiamiento que deberán de pagar con intereses, como vil usureros, en tanto que las autoridades federales ni por asomo tampoco asumieron lo que constitucionalmente tienen obligación de reparar el daño a las víctimas de la omisión del Estado.

 

Y las cosas seguirán siendo así. Mientras que a los rijosos se les premia, a los que en realidad trabajan y devengan salarios de hambre o pequeños empresarios que quebraron y otros que están a punto de hacerlo, son los que finalmente pagan las consecuencias de ese juego perverso del poder… ahí está pues… ¡YA!

 

Leer más ...

Desaparecen en Comalapa Noventa millones de pesos

La alcaldesa interina pide a la PGJE investiguen a Jorge Aguilar Lucas.

Frontera Comalapa, Chiapas.- Se calientan las pasiones en Frontera Comalapa, por un lado unas  200 personas se manifestaron este lunes en contra de la posible reincorporación del "Conta" Jorge Antonio Aguilar Lucas, al cargo de Presidente Municipal del que fue separado del cargo por su presunta vinculación como autor intelectual del homicidio calificado en agravio de Alain Anzueto.

Frente al palacio municipal el grupo de inconformes que portaban lonas de protesta y consignas en contra de Aguilar Lucas, advirtieron al Congreso del Estado que no permitirán el regreso de quién siguen considerando el responsable de la muerte del que fuera su contrincante por el PVEM en las elecciones del 2015.

Mientras se desarrollaba esta manifestación en la Procuraduría General de Justicia del Estado en Tuxtla Gutiérrez, la presidenta municipal interina Josefina Pereyra Maldonado, solicitó formalmente la intervención de la representación social para que sea detenido y encarcelado “El Conta” Jorge Lucas y el tesorero Jairo Uzziel Pérez Pérez, a quienes acusa de haber sustraído 90 millones de pesos de la hacienda municipal.

La desaparición de esta cantidad millonaria ha encendido los focos rojos entre los grupos políticos y delincuenciales que operan en Frontera Comalapa, lo que podría calentar "la plaza" si las autoridades competentes no intervienen a la brevedad.

 

Ayer mismo, cuando se desarrollaba la protesta frente al palacio municipal se presentó otro grupo violento que simpatiza con el depuesto alcalde Jorge Antonio Aguilar Lucas, quienes arrebataron las lonas a los que protestaban y ahí mismo les prendieron fuego y corretearon a los inconformes.

Leer más ...

Urge revisión de afluentes pluviales en Tuxtla

 

La Presidenta de “Amigos de la Cuenca del Río Sabinal”, asegura que con eso se podrían prevenir daños.

Tuxtla Gutiérrez Chiapas.-Para la ambientalista María Delia Ruiz Torres,  Presidenta de “Amigos de la Cuenca del Río Sabinal”, autoridades del gobierno del estado, así como del ayuntamiento capitalino como la Secretaría de Protección Civil deberán hacer a la mayor brevedad posible una revisión a conciencia

 de los afluentes pluviales y arroyos que recorren esta ciudad capital, los cuales en su mayoría se encuentran embovedados e incluso pasan por debajo de numerosas habitaciones, lo que hace insegura la vida de los tuxtlecos.

Ruiz Torres, señaló lo anterior durante un recorrido efectuado por su Asociación Civil, río arriba donde nace el Río Potinaspac y es que durante este recorrido se pudo observar en el camino que conduce a la Colonia “Corazón de María” que el cauce pluvial de un arroyo ha sido desviado por caminos de terracería sin que se haya colocado

 tubería para favorecer el escurrimiento de aguas pluviales, lo que obliga a las corrientes de agua buscar los desfogues correspondientes poniendo en grave peligro la vida humana y casas de material y cartón que se han establecido en las márgenes de la zona,

 tal y como se pudo constatar durante dicho recorrido.

Luego de señalar en el lugar de los hechos como la mano del hombre ha obstruido por una y otra

 razón los cauces de los afluentes la ambientalista dijo que justo eso es lo que ocasiona desgracias en la parte baja de Tuxtla. en este sentido conminó a las autoridades estatales y municipales y a las encargadas de Protección Civil para hacer el trabajo respectivo

 de prevención.

“Como usted mismo puede constatar hay un bloqueo a este cause pluvial, casas de material y de cartón

 construidas a las márgenes de este cauce lo que indudablemente pone en riesgo la vida de las personas que se han establecido con el consentimiento o sin el consentimiento de las autoridades, esta situación deberá corregirse a la mayor brevedad posible para

 evitar la pérdida de vidas humanas.

Ya que es inadmisible que se sigan tolerando este tipo de hechos por lo que las autoridades están

 obligadas a realizar una inspección y corregir dichas irregularidades que a la postre se pueden lamentar, lo malo es que las autoridades vienen a intervenir ya cuando ningún mal se puede remediar”, finalizó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS