Menu
Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Consulta Fuentes Verificadas: No hay crisis sanitaria por el Metaneumovirus Humano en China

  • Publicado en Salud

5 de enero de 2025.- En los últimos días, diversas publicaciones en redes sociales han alarmado a la comunidad global con afirmaciones sobre un supuesto estado de emergencia en China debido a un brote de Metaneumovirus Humano (HMPV), un virus respiratorio que estaría afectando a una gran parte de la población. Sin embargo, esta información es falsa y carece de fundamento.

El post, que ha sido compartido miles de veces en plataformas como Facebook, asegura que, desde el inicio de 2025, China enfrenta una nueva crisis sanitaria, similar a la de la pandemia de COVID-19, provocada por este virus altamente contagioso. Además, menciona que el HMPV estaría afectando principalmente a niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Qué es el Metaneumovirus Humano?

El Metaneumovirus Humano (HMPV) es un virus respiratorio conocido que puede causar infecciones en las vías respiratorias, similares a aquellas provocadas por el virus respiratorio sincitial (VRS). A pesar de que puede ser particularmente peligroso para niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes, no se ha registrado que este virus esté provocando una crisis sanitaria a gran escala en China ni en ninguna otra parte del mundo.

Verificación de hechos

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias no han emitido ninguna declaración oficial sobre un brote alarmante del HMPV ni han declarado un estado de emergencia en el país. Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el Ministerio de Salud de China han reportado un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias vinculadas a este virus.

Este tipo de información errónea y sensacionalista se propaga rápidamente a través de las redes sociales, generando pánico innecesario. Especialistas en salud pública recomiendan verificar siempre las fuentes antes de compartir contenido relacionado con temas sanitarios, especialmente cuando se trata de emergencias de salud pública.

Fuentes oficiales para verificar información sanitaria

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS)
    La OMS es la fuente principal para consultar sobre emergencias de salud globales y brotes de enfermedades. Puedes acceder a sus comunicados oficiales y actualizaciones a través de su sitio web: www.who.int

  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
    El CDC es otra fuente confiable sobre enfermedades respiratorias y brotes. Proporcionan información detallada y actualizada sobre el estado de los virus, como el HMPV: www.cdc.gov

  3. Ministerio de Salud de China
    La autoridad sanitaria en China también es una fuente importante para consultar sobre el estado de emergencias sanitarias en el país. Accede a sus informes a través de su portal oficial: www.nhc.gov.cn

La importancia de la verificación de hechos

Con el antecedente de la pandemia de COVID-19, es comprensible que cualquier alerta sanitaria pueda generar preocupación a nivel global. Sin embargo, es crucial basarse en datos confirmados por expertos y organismos internacionales antes de sacar conclusiones precipitadas.

La OMS y otras organizaciones sanitarias siguen monitoreando los brotes de enfermedades respiratorias, y han dejado claro que el HMPV no representa, en este momento, una amenaza comparable a la de otras crisis sanitarias globales pasadas.

Conclusión

Aunque el Metaneumovirus Humano es un patógeno conocido, no hay evidencia que sugiera un brote alarmante o una crisis sanitaria en China a principios de 2025. Las publicaciones que alertan sobre este supuesto brote deben ser consideradas como rumores sin fundamento. La comunidad global debe mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar caer en la desinformación.

Leer más ...

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China

*El gobernador electo de Chiapas sostuvo un encuentro con el Embajador de China en México.

*Coincidieron en trabajar en el fortalecimiento económico y el impulso al desarrollo industrial de la Frontera Sur.

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro con el Embajador de China en México, Zhang Run, en el que coincidieron en construir una comunidad con un futuro compartido, sustentable y que busque el bienestar de todas y todos.

En este espacio que sirvió para tender puentes comerciales que generen mejores condiciones para las y los chiapanecos, dialogaron para continuar trabajando en temas que impulsen la economía y buena relación, como el desarrollo industrial en la Frontera Sur.

 

Eduardo Ramírez manifestó su compromiso para continuar con la cooperación económica internacional entre Chiapas y China, y así abonar al fortalecimiento de la relación comercial con México.

 

Al invitar al Embajador a la Frontera Sur, recordó que es ahí donde existe un importante encuentro sociocultural tras el asentamiento asiático, por lo que hermanar a China con Chiapas comercialmente, es refrendar los lazos que los unen en la historia.

 

El gobernador electo de Chiapas destacó que el impulso de este polo de desarrollo es posible con la mano de obra calificada de nuestras hermanas y hermanos sudamericanos y centroamericanos, por lo que coincidieron en la necesidad de construir una comunidad con un futuro compartido.

 

En su intervención, el Embajador de China en México, acompañado de los empresarios Li Kaihang, Chen Sitong y Ma Huishuang, indicó que el plan de su país es seguirle apostando a la modernización para alcanzar la prosperidad, por lo que celebró este encuentro donde se plantearon visiones de avanzada en beneficio de ambas naciones.

 

Agregó que China ha registrado cambios, en los que ha incorporado una ecología sustentable, ponderando la parte industrial en inversiones automotrices, de autopartes y telecomunicaciones.

 

Derivado de este encuentro, se realizará uno más con la Cámara de Representación Empresarial China, que congrega a 104 empresas, entre las que se encuentran algunas que figuran en el top 500 mundial de excelencia.

 

Cabe destacar que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, con quien tiene un comercio bilateral que, en el 2023, generó un monto de 124,248 millones de dólares; las exportaciones mexicanas al país asiático ascendieron a 10,058 millones de dólares y las importaciones procedentes de China a México alcanzaron 114,190 millones de dólares, además que existe un vuelo directo entre ambas naciones, el más largo de China.

Leer más ...

HU MIN

Seguramente a muchos les extrañará el nombre chino con el que titulamos esta entrega, sin  embargo para los que vivimos inmersos en la comunicación, Hu Min, más que un colega es un hermano en la hermosa y apasionante por peligrosa profesión del periodismo.

Hace seis años tuvimos el gran regalo de la vida de conocer el que hasta ahora y por pocos días más, es el agregado de prensa de la Embajada de su país, la República Popular de China en México.

Quien nos presentó para un triunvirato de camaradería fue el señor Wu Yongheng, quien hasta su viaje al éter eterno fue el estupendo director de la Revista China Hoy, en su edición en español para el Continente Americano.

En la víspera, en la sede del Club Primera Plana, el Gremio Periodístico Organizado de México le ofreció una comida mexicana de despedida, misma que estuvo marcada por la cordialidad y la hermandad.

Estuvimos presentes la mayoría de los informadores mexicanos, quienes favorecedores de los intercambios profesionales con nuestros pares de la gran potencia asiática y mundial hemos viajado y asimilado la cultura china.

En el acto emotivo, el Club Primera Plana como todo el Gremio: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, el propio Club Primera Plana, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en el Periodismo, CONALIPE, le hizo entrega de sendos reconocimientos, el primero correspondiente al 2015 y segundo actualizado, sin embargo, ambos para siempre.

Palabras más o menos los documentos expresan: A HU Min, el Reconocimiento por su destacado desempeño como agregado de prensa de la Embajada de su país, la República Popular de China en México; por su solidaridad y bonhomía con sus pares mexicanos, y por enaltecer las relaciones sino-mexicanas. 

Dicen equívocamente que los chinos no saben expresar sus sentimientos, tal aseveración la rechazamos después de un contacto de cerca de medio siglo y de once viajes a China. Como todos los seres humanos, los asiáticos son sentimentales y si no lo expresan de común, en momentos como el que vivimos se manifiestan plenamente.

Hu Min expresó que México es su segunda patria, no sólo porque después de su país de origen donde más tiempo ha vivido es en tierra azteca, donde asimiló cultura y costumbres y donde supo hacer amigos, o donde nosotros supimos hacerlo amigo y hermano.

De ninguna manera es una despedida para siempre, el tiempo y el espacio nos reencontrará con el amigo y el hermano Hu Min.

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS