Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

José Luis Solórzano recibe la medalla ‘Eduardo Neri’

El empresario destacó que los migrantes 'podemos hacer que haya empleo en cualquier municipio del país, apoyando para que más productos mexicanos se vendan en Estados Unidos'

Al recibir la medalla al mérito cívico, “Eduardo Neri, Legisladores de 1913” en el pleno de la Cámara de Diputados, el empresario y migrante mexicano, José Luis Solórzano, ofreció la plataforma de su empresa exportadora para impulsar a pequeños proveedores mexicanos a que posicionen sus productos en Estados Unidos.

 

Hay que hacer que las empresas de Estados Unidos compren más productos hechos en México, los migrantes somos responsables de hacerlo y el gobierno tiene la responsabilidad de ser nuestro aliado. Los migrantes podemos hacer que haya empleo en cualquier municipio del país, apoyando para que más productos mexicanos se vendan en Estados Unidos y en el mundo”, mencionó José Luis Solórzano, empresario y migrante mexicano

La presea fue entregada al empresario dedicado a la exportación y comercio de textiles para reconocer a los mexicanos exitosos en el vecino país del norte, de cara al panorama internacional que enfrentarán con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Reconocer su trayectoria significa reconocer el esfuerzo de millones de mexicanos que con su trabajo contribuyen en favor de la prosperidad de nuestra patria, así como la prosperidad del vecino del norte y de cualquier nación en donde residen, un valor invaluable le guste a quien le guste y quiera reconocer quien lo quiera reconocer”, destacó Javier Bolaños, presidente de la Cámara de Diputados.

Además, desde la sede del Congreso mexicano se hizo un llamado a valorar el trabajo de los mexicanos en el mundo.

Cabe aquí un llamado a los que piensan que los mexicanos que cruzan la frontera son delincuentes, que son violadores, que son narcotraficantes, aquí hay un ejemplo vivo de éxito, de triunfo, de decencia, de superación, que nos alienta a ser mejores día con día, para mejorar a los nuestros”, dijo Jorge Triana Tena, presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

 

Finalmente, los diputados se comprometieron a velar por los 150 millones de mexicanos ante el escenario internacional adverso, que dijeron, obligará a las autoridades a tomar medidas drásticas.

Leer más ...

Economista chiapaneco da voto de confianza a Trump

·         Reflexiona: una cosa es estar en campaña otra sentado en la Casa Blanca

Los recortes presupuestales y la “inestabilidad” en las relaciones diplomáticas entre los gobiernos mexicano y de Estados Unidos advierten un panorama “grisáceo” para los miles de connacionales, “sin embargo creo que habrá acuerdos y soluciones adecuadas” una vez que Donald Trump llegue al poder, consideró el economista chiapaneco Raúl Martín Domínguez Molina.

De hecho, catalogó como un efecto “muy alarmante” el anuncio del candidato republicano y conocido empresario sobre deportar a cerca de tres millones de migrantes radicados en su nación, siempre y cuando cuenten con antecedes penales.

Afirmó que no obstante esos “amagues”, hay normas y acuerdos entre gobiernos que, primero, tienen que respetarse y, “segundo, se tendrán que negociar de todas formas, como la cuestión del muro que buscará construir; y él es muy claro: deportará a los delincuentes y eso no quiere decir que toda esa cifra sea de mexicanos”.

Si eso sucede, refirió que una de las afectaciones en nuestro país se observaría en la fuente laboral, debido a que regresarían a miles de connacionales, entre ellos chiapanecos, “porque aún estamos en crecimiento en esa parte y sería complicado”.

La situación se dificultarían aún más, opinó, si los deportados, incluidos centroamericanos y de otros continentes, se quedan en territorio mexicano, “porque nos dejarían un problema serio, aunque tarde que temprano también encontraríamos una solución”.

 “Trump fue muy claro al decir ‘voy a hacer esto’, de querer ‘limpiar’ a su nación, pero bueno algo se tiene que hacer, acá entrará la negociación entre ambos gobiernos”, insistió el también académico.

Además, rechazó que el efecto Trump conlleve un daño colateral tan serio: “Y no decimos que quienes serán deportados por tener antecedentes penales es porque se dediquen a eso… habrán cometido alguna falta aunque no fuera grave, pero allá con cualquier amonestación ya te consideran como algo malo”.

Empero, externó que una cosa es lo que el presidente electo manifestó en un momento, y otra “es estar sentado ya en la Casa Blanca y tomar decisiones… no es un juego, no es un ‘show’ a lo que él está acostumbrado, porque son decisiones que pondrían en riesgo el crecimiento económico de EU”.

Incluso, comentó que, de acuerdo con estudios, se avizora un estancamiento en la economía “gringa”, “y si ellos son negativos en ese sentido, por ende lo será para nosotros”.

Aunque hay relaciones comerciales entre ambos, Raúl Domínguez refirió que son situaciones diferentes, “nosotros estamos dependiendo de lo que diga él, cuando no debemos pensar en eso, sino trabajar de forma más honesta, pensar mucho en el consumo local, de lo que se produce en México, apoyar a los productores nacionales ¿y por qué no? Voltear a otros mercados que no sea el norteamericano”.

 

Aunque se hable de edificar dicho muro, el experto señaló que históricamente los territorios no pueden estar separados, “mucho menos con una barrera tangible… él tiene sus ideas, se respetan, pero creo que no es el momento y todo el mundo no está de acuerdo con él; y otra cosa, EU ya no es una súper potencia, sino que está entre las potencias”.

Leer más ...

Para evitar deportaciones, SRE prevé alianzas en EU

La canciller Claudia Ruiz Massieu Analizó con la Mesa Directiva del Senado la búsqueda de alianzas con congresistas y gobernadores de EU ante la amenaza de Trump por deportar a inmigrantes. 

La Mesa Directiva del Senado de la República se reunió en privado con la canciller Claudia Ruiz Massieu, con quien analizaron la estrategia del gobierno de México, que incluye alianzas con congresistas y gobernadores de Estados Unidos para frenar deportaciones.

Esto ante los anuncios que ha hecho el presidente electo republicano Donald Trump.

En el cónclave privado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la titular de la dependencia expuso la estrategia del gobierno mexicano y pidió a los senadores guardar la calma frente a los discursos y promesas de campaña de Donald Trump.

De acuerdo al vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez Jiménez, la canciller le expuso que se iniciará una nueva etapa de relaciones entre los dos países, por lo cual no hay que especular y se debe guardar la calma.

El senador perredista comentó que Ruiz Massieu se refirió a la estrategia del gobierno mexicano que se realiza, además de la defensa consular de los connacionales, a través de un mapeo de congresistas y gobernadores del vecino país del norte para conformar alianzas que permitan frenar deportaciones y fortalecer lazos económicos y sociales.

Nos habló ella de que tienen un mapa, un mapeo del Congreso de Estados Unidos, de los que pueden ser potenciales aliados, o los que verdaderamente son aliados y los que son contrarios a los intereses de México.

En dicho mapeo se incluye a los gobernadores, los alcaldes, con los que podríamos estar generando alianzas para defender la situación que hoy tenemos, evitar la deportación”, detalló el legislador.

Comentó que los senadores y la canciller fijaron el próximo 20 de diciembre como nueva fecha para reunirse y avanzar en una agenda común en defensa de los intereses de México frente al nuevo gobierno de Estados Unidos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS