Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Plaga ataca al cacao chiapaneco

Productores de cacao del soconusco dieron a conocer que el exceso de lluvias del año pasado provocó un rebrote de monilia, lo que originó que la producción disminuyera hasta en un 50 por ciento, plaga fitosanitaria que en los últimos años afecta los cultivos y empeora la situación económica del sector.

El presidente del Consejo Regional de productores de cacao, David Casimiro Gutiérrez, dio a conocer que por años han tenido que convivir con esta plaga fitosanitaria ante la falta de un programa de control por parte de las autoridades del campo, y es que el pasado ciclo de producción estimaban que la cosecha fuera aceptable, pero el rebrote de la enfermedad una vez más provocó una merma en la misma.

Dijo que se esperaba producir aproximadamente entre 700 y 800 kilogramos por hectárea, pero con el rebrote de la monilia apenas y se alcanzó levantar 350 kilos en la misma extensión, merma que afecta la economía de las pocas familias productoras, quienes se esfuerzan año con año en continuar con sus actividades culturales.

Señaló que los precios que se alcanzaron al inicio de la cosecha fueron de 65 pesos por kilogramo, pero cuando los compradores detectaron que la semilla estaba afectada una vez más por la enfermedad, disminuyeron los mismos hasta en 40 pesos.

Enfatizó que el rebrote de monilia por el exceso de lluvias afectó las más de seis mil hectáreas dedicadas al cultivo del cacao en la región, principalmente en los municipios de Tapachula, Tuzantán y Huehuetán, por ello los productores exigen a las autoridades una atención inmediata a uno de los productos milenarios y originarios del Soconusco.

Lamentó que las autoridades del campo de los tres niveles de gobierno mantengan en el olvido a uno de los sectores productivos importantes en la región, al no implementar un programa de control de la enfermedad que cada vez más pone en peligro las pocas hectáreas que los productores cultivan con sus propios recursos ante la falta de apoyos.

Puntualizó que el cacao del Soconusco es reconocido por su calidad a nivel internacional, pero si las autoridades se mantienen apáticas en aplicar recursos para el control de la Monilia, los mercados donde se comercializa del producto podrían cerrarse, ya que la enfermedad amenaza con afectar los cultivos que aún se conservan.

 

Para finalizar el representante de los cacaoteros del Soconusco mencionó que el programa del Comité Estatal de Sanidad Vegetal es insuficiente para el control de la plaga, porque solo apoyan a cinco productores por comunidad, con una bolsa de cal y un kilo de oxicloruro, lo cual parece más una burla para el productor, que un apoyo.

Leer más ...

Programas sociales serán insuficientes si deportan a chiapanecos

Si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump aplica las políticas migratorias que tanto ha mencionado, esto generaría problemas importantes a nivel nacional y particularmente en Chiapas porque no existen políticas públicas adecuadas en el campo para atender a los deportados, opinó Humberto Zamora Reyes, especialista en Derecho Migratorio.

Comentó que el gobierno, en sus diferentes niveles, debe atender esta situación a través de la generación de empleos, pero en rubros en los que se genere economía, de lo contrario, vendría un problema social que no se resolverá a corto plazo.

Dijo que la migración de los chiapanecos hacia el país americano comenzó en 1980 y esto ha originado que muchos pueblos se quedaran con mujeres, niños y ancianos.

De la exportación de productos que realizan los chiapanecos señaló que si el gobierno de Estados Unidos no permite la entrada de insumos, México tiene que buscar nuevos mercados o entablar relaciones comerciales con países asiáticos.

Zamora Reyes, explicó que a nivel estatal y federal el gobierno debe proteger a los productores y empresarios pero con compañías locales para reactivar la economía.

Sobre las acciones que de manera constante han anunciado las autoridades sobre este tema, mencionó que los programas sociales no solucionarán las demandas que tendrán los connacionales en diferentes rubros.

 

El especialista en Derecho Migratorio, dijo que en el mismo estado también se debe diversificar el mercado, es decir, llevar productos a nuevas tierras para fomentar el consumo y venta local.

Leer más ...

Dólar cierra en $21.19 tras 'ruptura' entre Peña y Trump

·         El peso cerró con una depreciación de 0.57%; durante la sesión, nuestra moneda tocó un mínimo de 20.8649 pesos por dólar

 El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.57 por ciento o 11.5 centavos, al cotizar en alrededor de 21.19 pesos por dólar, tras publicarse noticias relevantes en Estados Unidos, informó Banco Base.

Durante la sesión, el peso tocó un mínimo de 20.8649 pesos por dólar y un máximo de 21.3622, mientras que el euro alcanzó un mínimo de 1.0658 y un máximo de 1.0766 dólares por euro, señaló.

 

A su vez, el tipo de cambio euro-peso alcanzó un mínimo de 22.3483 y un máximo de 22.7848 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS