Menu
Captan a sujeto ponchando llantas en San Cristóbal de Las Casas

Captan a sujeto ponchando llantas e…

San Cristóbal de Las Casa...

Convoca Eduardo Ramírez a las y los emprendedores a trabajar en unidad para fortalecer el desarrollo económico y turístico

Convoca Eduardo Ramírez a las y los…

Durante la inauguración d...

Detienen a tres con droga en San Cristóbal, dos de ellos del barrio de San Diego.

Detienen a tres con droga en San Cr…

Elementos interinstitucio...

Asesinan en Tapachula a médico cirujano

Asesinan en Tapachula a médico ciru…

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 1...

Aseguran vehículos abandonados en el Fraccionamiento La Paz

Aseguran vehículos abandonados en e…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a presunto militar tras riña y disparos en el centro de San Cristóbal de Las Casas

Detienen a presunto militar tras ri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP ejecutan orden de aprehensión de una persona por presunto ilícito cometido en Acapetahua

FGE y SSP ejecutan orden de aprehen…

• La detención es por Ate...

Pionero en trasplante de riñón en México presenta su libro Mis Dos Alas: La Razón y la Fe

Pionero en trasplante de riñón en M…

San Cristóbal de Las Casa...

Donan 20 sillas de ruedas activas para personas con discapacidad en SCLC

Donan 20 sillas de ruedas activas p…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Si empresas cancelaron inversión en SLP, vendrán otras: Peña Nieto

·         El Presidente manifestó que compañías extranjeras observan condiciones inmejorables para traer sus capitales a esta entidad, donde Ford canceló construir una nueva planta

En San Luis Potosí, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que, pese a la cancelación de última hora de Ford de construir una nueva planta automotriz en esta entidad, vendrán nuevas inversiones de otras empresas que observan condiciones inmejorables para traer sus capitales.

Al hacer entrega del Libramiento Poniente de San Luis Potosí, el mandatario destacó que su Gobierno impulsa obras de infraestructura en diferentes sectores para seguir haciendo al país competitivo frente a otras naciones. México, agregó es un gran "centro logístico" dentro de América del Norte para las empresas.

Y si algunas empresas, como ya pasó aquí en San Luis Potosí decidieron cancelar proyectos de inversión vendrán otras, que no tengan duda. San Luis Potosí que está en el centro geográfico de nuestra nación va a seguir siendo atractivo para la inversión de otras empresas que van a invertir aquí y en otras partes de nuestra geografía nacional".

El mandatario señaló que hoy las empresas invierten dónde les parece atractivo para competir con otras empresas y México lo es por sus condiciones económicas y de infraestructura.

En este sentido, México ha trabajado en dos pilares: modernizar las leyes vigentes para hacerlo más atractivo y se logró con las reformas estructurales y con la construcción de infraestructura.

Acompañado del gobernador Juan Manuel Carreras, el Presidente Peña Nieto dijo que las inversiones han permitido disminuir en cifras record la tasa de desocupación de empleo, como la de enero pasado que fue del 3.6 por ciento, que este lunes dio a conocer INEGI.

La tasa de desocupación más baja que no había existido desde hace 11 años, esto es en consecuencia, generando más empleo. Felicidades quienes apuestan por México e invierten en México".

 

Más tarde, el mandatario federal inauguró la Unidad De Medicina Familiar No. 51, en la colonia María Asunción de SLP, que tuvo una inversión de 42 millones de pesos y con sus nuevas instalaciones beneficiará a 48 mil personas.

Leer más ...

Empresas extranjeras saquean oro de Chiapas

*También se llevan plata, plomo, cobre, zinc, entre otros; fueron concesionadas en otros gobiernos y explotarán Chiapas hasta el año 2050

En Chiapas han sido concesionados, a empresas extranjeras, hasta la década del 2050, alrededor de 54 proyectos mineros en 24 municipios, aseguró Gustavo Castro, de Otros Mundos y la Red Mexicana de Afectados por la Minería.

Indicó que explotarán 13 minerales en territorio chiapaneco, declarados más importantes: oro, plata, plomo, cobre, zinc, barita, antimonio, wolframio (tungsteno), hierro, titanio, magnetita, molibdeno y sal.

Oficialmente, el otorgamiento de concesiones fueron dados a empresas de tres países: Canadá, Chile y México. Pese a que las empresas muchas veces no declaran todos los minerales que pretenden explorar o extraer, podemos distinguir al menos 13 minerales declarados más importantes, expone.

Mencionan que se han concesionado unas 550 mil hectáreas a empresas de Canadá, para extraer minerales en diversos municipios de la entidad.

Tan solo en el 2004, Fronteer de México, subsidiaria de Fronteer Development Group de Canadá obtuvo 12 concesiones mineras en Chiapas, en una extensión de 531 hectáreas que abarcaba los municipios de Venustiano Carranza, Tecpatán, Bochil, El Bosque, Chamula, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Chicoasén, Totolapa, Las Margaritas y Pueblo Nuevo Solistahuacán.

Entre 2002 y marzo de 2005, el gobierno federal otorgó 50 concesiones para exploración y otras tres para explotación minera en Chiapas, donde la actividad en esta rama industrial es incipiente, por un total de 357 mil 443.87 hectáreas.

Tan sólo dos transnacionales canadienses, ambas buscadoras de oro, Linear Gold y Fronteer Development Group, concentran concesiones para explorar 284 mil 942 hectáreas.

Asimismo, la empresa canadiense BlackFire,  explotará en Chicomuselo, Chiapas,  la mayor mina de barita del mundo, que alcanzará en unos ocho meses un ritmo de producción de 360.000 toneladas anuales de esta piedra utilizada para la perforación petrolífera.

Entre los municipios afectados por la minería están Acacoyagua (6), Amatenango del Valle (1), Ángel Albino Corzo (3), Chicomuselo (2), Cintalapa (2), Coapilla (1), Copainalá (1), Escuintla (3), Frontera Comalapa (2), Ixtacomitán (1), La Concordia (1) Mapastepec (2), Mazapa de Madero (1), Motozintla (4), Ocozocoautla(1), Pichucalco (2), Pijijiapan (2), Rayón (2), Siltepec (4), Solosuchiapa (5), Tapachula (4), Venustiano Carranza (2), Villa Comaltitlán. (El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/mineras-extranjeras-busca-oro-zinc-titanio-barita-chiapas/)

Leer más ...

Si hay empresas en Chiapas, pero con maquinaria obsoleta

·         Es mentira que no haya industria en Chiapas. “Si contamos con empresas, aunque micros y medianas, pero estás no destacan, pues trabajan con maquinaría obsoleta

 En opinión de Juan Pablo Cañaveral, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tuxtla Gutiérrez, es mentira que no haya industria en Chiapas. “Si contamos con empresas, aunque micros y medianas, pero estás no destacan, pues trabajan con maquinaría obsoleta”.

Durante conferencia de prensa, el líder de los empresarios urgió a crear una política industrial de nueva generación que no sólo pase por los programas creados por las instancias públicas. “Es necesario que los inversionistas intervengan y modernicen la planta productiva para superar el rezago de años”.

Aseveró que según cifras oficiales existe un aproximado de 12 por ciento de unidades económicas en la entidad, empero, al ser difícil para las pequeñas y medianas industrias hallar apoyos, sufren un rezago de hasta 15 años en su equipamiento, lo cual redunda negativamente en su producción.

Recordó que durante el informe que rindió hace unos días ante los afiliados a Canacintra, narró los logros alcanzados durante su gestión. “También presenté mi plan de trabajo para este 2017, durante el cual cumpliremos 50 años de existencia en la capital de Chiapas”, dijo.

25 empresas consumirán luz  de paneles solares

Aseguró que en próximas semanas dará a conocer un Programa Integral del Impulso a la Productividad y Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas. “Por medio de estas acciones, 25 de nuestros afiliados recibirán un kit de equipo fotovoltaico con el cual podrán tener un ahorro de hasta 90 por ciento en el pago de energía eléctrica”.

Informó que en la misma lógica de crecimiento gremial, ha iniciado los trámites para que las empresas afiliadas a Canacintra se instalen en la plataforma logística “Llano San Juan”, que el gobierno estatal impulsa. “Nuestro objetivo seguirá siendo fomentar la creación de polígonos industriales eficientes”

Del mismo modo, reveló que gestionarán concursos y solicitaran apoyos con sus agremiados para construir de una o dos bodegas multipropósito en un terreno ubicado en el Oriente de la ciudad.

 

Cañaveral consideró que la Cámara ha logrado superar los retos y salir avante a pesar de los retos que tanto el modelo económico, como la coyuntura estatal, han impuesto. “Estos logros se alcanzan gracias a la perseverancia de los industriales de la transformación”, señaló.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS