Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Maestros del CCL realizan boteo en el km 46 para apoyar plantón en CDMX

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Más de 500 maestros pertenecientes al Consejo Central de Lucha (CCL) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron este lunes una jornada de boteo-volanteo en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 46, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a sus compañeros que mantienen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México.
La actividad inició alrededor de las 9:00 de la mañana y concluirá poco después del mediodía. En entrevista, Alberto Hernández Rabanales, representante del movimiento, informó que la protesta responde a la falta de avances en las mesas de diálogo con funcionarios del gobierno federal, quienes solo los han recibido en dos ocasiones desde el inicio del paro nacional, el pasado 15 de mayo.
"Estamos aquí no por voluntad propia, sino por la necesidad de exigir la abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007. Mientras tanto, nuestros compañeros siguen resistiendo en la Ciudad de México, y esta colecta es para apoyarlos", explicó.
El docente aclaró que en Chiapas no se contemplan bloqueos carreteros, ya que existe un acuerdo interno del CCL para evitar afectaciones mayores. Sin embargo, reconoció que otros grupos ajenos al movimiento han instalado bloqueos en diversas regiones del estado.
Sobre la preocupación por la interrupción de clases, Hernández Rabanales afirmó que en varias comunidades los docentes están enviando tareas por WhatsApp para no afectar el avance académico. También mencionó que, de prolongarse el paro, se evaluaría un eventual regreso a clases virtuales, como ocurrió durante la pandemia.
"Nos duele dejar las aulas, pero también se están vulnerando nuestros derechos laborales. Tenemos acuerdos con padres de familia para mantener cerradas algunas escuelas mientras se resuelve el conflicto", subrayó.
El magisterio chiapaneco se mantiene en paro indefinido como parte de una movilización nacional en demanda de mejoras salariales, abrogación de reformas estructurales y respeto a sus derechos laborales.
Leer más ...

Feliz Día del Maestro!!!

Hoy celebramos a todos los docentes que con su pasión y dedicación transforman vidas.

A lo largo de la historia, grandes pensadores y luchadores sociales como **José Vasconcelos**, **Octavio Paz**, **Elena Poniatowska** y **Ricardo Flores Magón** nos han mostrado que la educación es el camino para cuestionar, reflexionar y cambiar nuestra realidad.

 José Vasconcelos.- impulsó la educación pública en el México post-revolucionario, defendiendo el acceso a la educación como un derecho para todos. 

Octavio Paz.- no solo nos regaló poesía, sino también una reflexión profunda sobre nuestra identidad y los desafíos sociales y políticos.

Elena Poniatowska.- ha dado voz a los más olvidados, subrayando la importancia de la educación para construir una sociedad más justa. 

 Ricardo Flores Magon, además de ser un gran luchador social y líder de la Revolución Mexicana, fue profesor y creyó en la educación como herramienta para la liberación y justicia social. Su participación en la creación del #PlandeAyala dejó una huella profunda en la historia de México. 

Hoy, más que nunca, es vital reconocer el trabajo de los maestros y recordar que la educación es el motor de cambio para un México más justo, crítico y unido. 

#DíaDelMaestro #Educación #México #PensadoresMexicanos #Futuro #CNTE #SNTE #prensalibrechiapas #diarioprensalibrechiapas #conpartir

Leer más ...

Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. - Este miércoles 1 de mayo, un grupo de aproximadamente 25 docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI) se congregaron en la Plaza de la Paz para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. La actividad fue encabezada por Juan Pérez López, coordinador regional del NEI.

En conferencia  Pérez López, recordó que esta fecha no debe verse como un simple día de descanso, sino como una jornada de reflexión, lucha y resistencia obrera. “El 1 de mayo es un día marcado por el sudor, la vida y la resistencia de los trabajadores. Es un momento para organizarse, marchar y alzar la voz. Cada 1 de mayo es un llamado a no olvidar de dónde venimos”, expresó.

Además, hizo un llamado a la organización y anunció que el próximo jueves 2 de mayo se llevará a cabo una asamblea masiva regional, en la que se trazará una ruta estratégica rumbo a un posible paro nacional indefinido.

 El objetivo es que los delegados puedan llevar la información a sus comunidades y coordinar acciones con las autoridades locales, asegurando que cada trabajador esté informado y protegido en su centro laboral. El evento concluyó de manera pacífica, con un llamado a la unidad y al fortalecimiento de la lucha magisterial.

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#NEI

#diarioprensalibrechiapas del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo 

 

Janet Hernández 

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. - Este miércoles 1 de mayo, un grupo de aproximadamente 25 docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI) se congregaron en la Plaza de la Paz para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. La actividad fue encabezada por Juan Pérez López, coordinador regional del NEI.

En conferencia  Pérez López, recordó que esta fecha no debe verse como un simple día de descanso, sino como una jornada de reflexión, lucha y resistencia obrera. “El 1 de mayo es un día marcado por el sudor, la vida y la resistencia de los trabajadores. Es un momento para organizarse, marchar y alzar la voz. Cada 1 de mayo es un llamado a no olvidar de dónde venimos”, expresó.

Además, hizo un llamado a la organización y anunció que el próximo jueves 2 de mayo se llevará a cabo una asamblea masiva regional, en la que se trazará una ruta estratégica rumbo a un posible paro nacional indefinido.

 El objetivo es que los delegados puedan llevar la información a sus comunidades y coordinar acciones con las autoridades locales, asegurando que cada trabajador esté informado y protegido en su centro laboral. El evento concluyó de manera pacífica, con un llamado a la unidad y al fortalecimiento de la lucha magisterial.

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#NEI

#diarioprensalibrechiapas

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS