Logo

Te puede interesar

¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!

Oferta en terminales Mercado Pago

¡Conoce tu Corazón!

Imprimir esta página

Artesanas van al rescate de la panelita en SCLC

·          “La panela grande se pone a cocer en un molde, cuando ya está hecho caramelo, de buen tanto, se saca, se bate y se echa el cacahuate, luego se vacían en los moldes hasta que cuaje”, detalló.

 Artesanas de dulces del municipio de Villa de Acala, como cada año, llegan a San Felipe, Ecatepec, en esta localidad, a vender las tradicionales panelitas de cacahuate.

 

 Doña Bella Mazariego Hernández, manifestó que se acostumbra a preparar panelitas envueltas con majagua, hoja seca de la planta del guineo, con motivo de la Cuaresma y Viacrucis en Semana Santa.

Indicó que es muy laboriosa esta actividad, pero muy sabrosa, por lo que cada año prepara alrededor de 300 panelista, las cuales vende a 10 pesos cada una en el barrio de San Felipe, Ecatepec, único lugar en que se pueden encontrar en San Cristóbal.

 “La panela grande se pone a cocer en un molde, cuando ya está hecho caramelo, de buen tanto, se saca, se bate y se echa el cacahuate, luego se vacían en los moldes hasta que cuaje”, detalló.

Explicó que el azúcar y la panela se aprovechan de la producción de los ingenios azucareros de Pijultic, como se hacía en años anteriores, que nuestros abuelos hacían las panelitas y las venían a vender a San Cristóbal, de Villa de Acala, a unos 60 kilómetros de esta ciudad.

Expresó que lamenta que conforme pasa el tiempo, la panelitas se hacen cada vez menos, ya que quienes las preparaban, han ido muriendo y con ellos, también, se está perdiendo esta bonita tradición.

“Poco a poco va muriendo esta tradición, por eso nosotros seguimos haciendo panelitas, no las dejamos”, expresó.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Lo último de Milena Mollinedo

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. MX © 2025. Todos los Derechos Reservados.
Webmaster ISC BANJ