Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

AMLO y Rutilio Escandón cierran campaña en Tuxtla Gutiérrez ante miles de personas

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial y Rutilio Escandón, aspirante a la gubernatura, de la coalición Juntos Haremos

Historia, cerraron campaña ante miles de simpatizantes y militantes en
Tuxtla Gutiérrez, donde ratificaron su compromiso por el desarrollo
económico y social de Chiapas.

Presentes en el evento Gerardo Fernández, hijo de Vicente Fernández,
al igual que Guicho Domínguez, así como las dirigencias del
Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Encuentro
Social, López Obrador y Rutilio Escandón garantizaron el respaldo total a Chiapas.

Las elecciones del 1 de julio serán determinantes para hacer historia
en Chiapas, no les voy a fallar, tenga fe, confianza, vamos a sacar a
este estado tan rico en recursos naturales de la pobreza, mejoraremos
las condiciones de vida de la gente, para ello, primero tenemos que
acabar con la corrupción y administrar honestamente los presupuestos
públicos, dijeron.

El movimiento que inició en 2012 está generando grandes resultados, mi
gobierno no creará más impuestos, ni gasolinazos, rescatará la
economía familiar, el campo, los sectores productivos, se generarán
inversiones para la creación de empleos y programas productivos,
subrayó el candidato presidencial.

El sueño, las ilusiones y las esperanzas de los mexicanos, de los
chiapanecos, los vamos a hacer realidad, en las comunidades vamos a
generar empleos, para que la gente viva mejor en su lugar de origen,
que no tenga que migrar, las oportunidades las tendrán en su propio
pueblo, reiteró López Obrador.

Las funciones del Estado mexicano, del gobierno, no serán
centralistas, estarán en el país generando los resultados que la gente
demanda, en Chiapas vamos a establecer la sede de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE), esta entidad es gran generadora de energía y
necesita un trato justo, añadió.

López Obrador, reiteró acompañado de Rutilio Escandón,
candidato a la gubernatura, que las políticas públicas de su gobierno
serán incluyentes y respetarán los derechos humanos, serán a favor de
los pueblos y comunidades, por ello, no se va a privatizar el agua.

Los jóvenes tendrán acceso a la educación sin restricción, se
entregará una beca mensual para que terminen la preparatoria y el
acceso automático a la educación superior, no habrá rechazados, habrá
empleo para los jóvenes y tendrán sueldos de 3 mil 600 pesos
mensuales, pero podrán generar su propia actividad productiva, mencionó.

Andrés Manuel López Obrador, reafirmó su compromiso con los
trabajadores de la educación, y reiteró que se cancelará la "mal
llamada educativa", a partir del 1 de julio nacerá una nueva política
para los mexicanos, para los adultos mayores se incrementarán los
apoyos, al mes estarán recibiendo mil 500 pesos, esto para pensionados
del IMSS e ISSSTE, y personas con discapacidad.

Agregó que respetará las libertades, porque el pueblo quiere que haya
justicia, por ello, va a informar antes de que tome posesión cuánto
invertirá el gobierno federal para sacar avante a México, ese
recorrido lo hará con el próximo gobernador de Chiapas, Rutilio
Escandón.

Ante esto, Rutilio Escandón se comprometió a impulsar el proyecto alternativo de
nación para que en Chiapas sea posible acabar con la corrupción, con
la pobreza y se garantice el desarrollo económico y social, se
termine con las persecuciones y la violación a los derechos humanos.

Leer más ...

El editorial contra Andrés

El periódico The Washington Post es probablemente el periódico más liberal de Estados Unidos. Igualmente ha sido el más crítico a lo largo de más de 30 años de sucesivos gobiernos mexicanos, enfocándose, desde principio de los 80, en la corrupción de sus gobernantes y en la forma como muchos de sus cuerpos de seguridad estaban fuertemente vinculados con el crimen organizado. El Post es el matutino más influyente en Washington, y sus investigaciones y opiniones han moldeado, por generaciones, acciones y políticas en el gobierno y el Capitolio. Por su papel dentro de los tomadores de decisiones, fue sorprendente el editorial que le dedicó este lunes a Andrés Manuel López Obrador, inusualmente crítico y asumiendo como suficientemente creíbles los nexos de varios de sus más cercanos colaboradores con los gobiernos de Cuba y Venezuela.

El editorial no es una reflexión sobre México, sino una llamada de atención al gobierno de Donald Trump. “Si López Obrador gana el 1 de julio, las relaciones bilaterales ya envenenadas por el presidente Donald Trump, probablemente serán más tóxicas”, apuntó el diario al mostrar el discurso inconsistente del candidato puntero. Ha dicho que favorece una negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero muchas de sus políticas buscan recortar el comercio con Estados Unidos, particularmente en energía y productos agrícolas, señaló el Post, con revisión a la inversión extranjera en el sector petrolero, y la cancelación de la reforma educativa, que rompió el control del corrupto sindicato de maestros.

No le gustan las ideas de López Obrador al consejo editorial del Post, que calificó su agenda como “reaccionaria”, entendida como una regresión a las políticas estatistas de los 70 o, “peor aún, al catastrófico socialismo del siglo 21 de Venezuela”. “Si los mexicanos escogen a López Obrador –concluyó el editorial– estarán, como los electores que apoyaron a Trump, volando al statu quo sin un sentido confiable de con qué lo remplazarán. El resultado probablemente será de mayor conflicto en ambos lados de la frontera”.

El editorial es una expresión de la clase política en Washington frente a la abrumadora ventaja que lleva López Obrador en las preferencias de voto, que ha llevado a los medios a revisar de una manera diferente no sólo las posibilidades de su victoria, sino las consecuencias que ello tendría en las relaciones bilaterales, que al final, es lo que realmente les importa. El editorial coincidió con un largo reportaje-crónica de John Lee Anderson, que tuvo acceso a la campaña de López Obrador, que publicó en el bisemanal The New Yorker, que recoge dentro del mismo texto el sentir que hay en Washington sobre el candidato de Morena y líder de la izquierda social en México. Dos párrafos son de alta relevancia para entender las preocupaciones de Washington y la imagen que se ha construido sobre López Obrador:

1.- “Funcionarios del gobierno de Peña Nieto han advertido a sus contrapartes en la Casa Blanca que el comportamiento ofensivo de Trump eleva el prospecto de un nuevo gobierno hostil, una amenaza a la seguridad nacional justo al otro lado de la frontera. Si Trump no moderaba su comportamiento, la elección sería un referéndum sobre cuál de todos los candidatos era más antiestadounidense. En Estados Unidos, las advertencias funcionaron. Durante una audiencia en el Senado, en abril de 2017, John McCain dijo que ‘si la elección fuera mañana, probablemente se elegiría a un presidente de izquierda antiestadounidense. John Kelly, en ese entonces secretario de Seguridad Interna, coincidió. ‘No sería bueno ni para Estados Unidos, ni para México’, dijo.”

Y 2: “En México, declaraciones como las de Kelly sólo parecieron mejorar las posibilidades de López Obrador. ‘Cada vez que un político estadounidense abre su boca para expresar una opinión negativa sobre un candidato mexicano, le ayuda’, dijo (Roberta) Jacobson (exembajadora de Estados Unidos). Pero ella nunca ha estado segura que Trump tiene la misma opinión ‘apocalíptica’ de AMLO. ‘Hay algunos rasgos que comparten’, apuntó. ‘El populismo, para empezar’.”

Jacobson le dijo a Anderson que después de largo tiempo de pedirle cita como embajadora, finalmente López Obrador la invitó a su casa, donde “la conversación sirvió de poco para establecer si en efecto era un radical oportunista o un reformista con principios. ‘¿Qué podríamos esperar de él como presidente?’, preguntó. ‘Honestamente, mi sentimiento más fuerte sobre él es que no sabemos qué esperar’.”

El editorial del Post responde la duda de Jacobson. El trabajo del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, en la Casa Blanca, con Kelly, actual jefe de gabinete, así como con Jared Kushner, yerno del presidente, pero responsabilizado por Trump de llevar la relación con México, sí ha tenido éxito. Si quieren que las reformas económicas del presidente Enrique Peña Nieto se mantengan, apoyar a López Obrador no es el camino. No le tienen confianza porque lo ven impredecible. Reportes de la oficina de la CIA en México, circulados en Washington, se refieren a López Obrador como un político que está engañando a sus colaboradores, que dicen a políticos e inversionistas en Estados Unidos que no es un radical sino un reformador, porque de llegar a la presidencia no durarían mucho tiempo en el gobierno.

Los informes señalan que López Obrador se desharía de ellos y gobernaría con su equipo duro, revirtiendo reformas, modificando la relación con Washington y forjando alianzas con los enemigos de Estados Unidos. Esto es lo que creen allá, donde las garantías que han dado los asesores de López Obrador, quienes viajan constantemente a Washington y Nueva York, no los convencen. Peor aún, como lo refleja el editorial del Post, los tiene alarmados.

Leer más ...

¿Estratagemas exitosas?

 Los procesos electorales suelen desatar las más profundas pasiones en los 

actores políticos; ello es comprensible. Válido. Y mucho más, cuando en la disputa por los resultados se recurre a la sensatez y se adorna ésta, con pruebas irrefutables, pero además, se busca el mínimo acercamiento a la ley. Eso no ha ocurrido con los resultados electorales del pasado domingo, principalmente en los comicios del Estado de México, el pastel que todos querían deglutir

En las más diversas mesas de discusión que se instalaron para analizar lo ocurrido, ausente estuvo la inteligencia y el buen discurso político. Los que lo hicieron por separado, en solitario, tampoco estuvieron a la altura, asemejando su perorata a la de los prepotentes Donald Trump y Nicolás Maduro: irascibles, pendencieros, amenazantes, testarudos, prepotentes, torpes.

Independientemente de los resultados en las urnas (que para efectos de democracia no nos arrojan ninguna esperanza para el 2018), la postura de los usufructuarios del sistema partidista, dibuja un panorama de confrontación sistemática que robustece la desconfianza en las instituciones —incluidos los partidos políticos, por supuesto— y adelanta un abstencionismo, no solo en las urnas, sino en la actividad política como tal.

Los alegatos que se desencadenaron desde el proceso de elecciones en los estados donde se eligieron gobernadores, alcaldes y diputados, se centran en acusaciones improbables e injurias insostenibles.

Es decir, el debate se empobreció de tal forma que solo los fanáticos extremos y los de más bajo criterio, se lo creyeron. En una televisora, Ricardo Anaya, Enrique Ochoa y Alejandra Barrales montaron el show de sus vidas. Insípidos, ignorantes, picapleitos; nos hizo recordar los montajes de algunos payasos callejeros. Pleito insustancial que pone al oficio político en duda absoluta.

En otros foros, el litigio de ideas vagas tampoco fue convincente, por más que los moderadores intentaban sacar del fango discursivo a los invitados. Es la calidad de debate. Es la falta de propuestas y la carencia arbitraria de argumentos para acusar y defender. El tenor es el mismo; los insultos, igual. Nada novedoso que adelante un 2018 competitivo política y socialmente hablando. Las estrategias resultaron ser estratagemas mal aprovechadas.

Así, vimos a un AMLO divorciado de su tradicional amargura y frustración personal. Sonriente. Feliz. Dio siempre la impresión que la derrota de su candidata en el EDOMEX, era la cereza de su pastel para las elecciones presidenciales que se avecinan. El más feliz por el triunfo del PRI, parecía ser él. Lo burdo, lo ruin… El cascajo de la política mexicana flotando en el ambiente de una elección que terminó siendo lo que se preveía: un cochinero en el que participaron todos los partidos políticos.

Al PRI no le convenía ganar porque perdiendo, ataría las manos a López Obrador; a AMLO, tampoco le interesaba ganar porque ganando, sujetaba el resultado de las elecciones presidenciales a la exigencia democrática de una alternancia fallida. Los demás (PAN, PRD, PT y PVEM), esquiroles de poca monta que, junto con la candidata de MORENA, solo fueron los peones de un juego de mesa planeado para cotejar estrategias, no para gobernar.

El resultado final no es quien gobernará el EDOMEX o Nayarit o Coahuila, ni que partidos se reposicionaron en Veracruz. El resultado es de una pérdida sustancial en cuanto a credibilidad y confianza en el sistema de partidos. El resultado es que éstos, los partidos, tienen usurpadores, no dirigentes. Y son éstos quienes determinan el rumbo de un país a la deriva. Grave para una sociedad que empezaba a creer en las instituciones electorales y políticas.

Ello se puede corroborar con un dato simple que ha estado ahí, a la vista de todos: los candidatos independientes. Sin recursos, sin prerrogativas, sin casi hacer campañas de proselitismo, alcanzaron un respetable número de votos. Incluso, sacaron más votos que algunos candidatos con partido registrado. Que fueron satélites para distraer votos de unos y otros, cierto, pero acapararon la atención de los votantes.

Debemos insistir en que el sistema partidista mexicano está podrido. Empuercao, como dirían en la costa de Chiapas. Si hemos de hablar de ganadores y perdedores en las elecciones del domingo reciente, debemos decir, sin tapujos, que ganó la antidemocracia.

 

Ganó la mafia del poder, esa mafia a la que pertenecen incluso, sus detractores. Ganó la ambición por el poder; ganaron quienes quieren ver a México en su ancestral atraso. Ganaron los que solo quieren el poder para enriquecerse a costa de los mexicanos… Y perdió México y su incipiente democracia. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.