Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Secreto Público Por: Mario Tassías

Alguna vez Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz, activista contra la segregación racial,
dijo que la pobreza “no es un accidente. Es una creación y puede eliminarse con las acciones de los seres humanos.” La indigencia, no es una peripecia. Tiene raíces más profundas y mucho menos es un incidente. 

El Banco Mundial más contundente, indica que la pobreza es hambre y es un anhelo, es esperanza de vivir. Una esperanza vulnerable.

El mismo organismo explica que la pobreza es “un fenómeno multidimensional, que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad política y de expresión.”

Por si eso no fuera suficiente, en el universo de las definiciones cabe la pobreza extrema, que es cuando una persona tiene tres o más carencias, de seis posibles, como rezago educativo, no tiene acceso a los servicios de salud y seguridad social, no tiene acceso a los servicios básicos en la vivienda y no tiene acceso a la alimentación. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. 

Desde otra perspectiva, la pobreza no solo es por la carencia de ingresos. Los pobres están privados de oportunidades. Los empleadores los excluyen debido a las bajas capacidades y a la exclusión social y geográfica. Por supuesto que la poca educación afecta las posibilidades de empleo y de acceder a información que podría ayudar a optimar la calidad de sus vidas. 

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, la población vulnerable por carencias sociales en Chiapas es de 15.3%; la población vulnerable por ingresos es del 2.5%; los no pobres en Chiapas y por ende no vulnerables son el 6.0%, la población en situación de pobreza es del 76.2% y en pobreza extrema 31.8%. Sobre una población de 5, 217 908 habitantes, 48.6% hombres, 51.4% de mujeres.

Muchos pobres de Chiapas no tienen acceso a una canasta mínima de consumo individual o familiar (alimentos, vivienda, vestuario, artículos del hogar), el acceso a los servicios básicos (salud y educación, agua potable, recolección de basura, alcantarillado, energía y transporte público), pese a los mandamientos constitucionales, que en la triste realidad, parecen obra de un reciclaje clandestino y no un mandato que debe cumplir el Estado.

La pobreza es la privación de las capacidades y de los derechos fundamentales de las personas. Derechos humanos que son constantemente violentados por quienes hoy administran las riquezas del Estado.

No hablemos de la exclusión social en donde se incluyen aspectos sociales, económicos políticos y culturales. Eso no es ningún abono para un sistema que se precia democrático.

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.