Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Secreto Público Destacado

Es apenas un primer paso. Falta mucho que andar, pero algo se avanzó. El Congreso de Jalisco logró aprobar la reducción de financiamiento público a los 
partidos políticos.

Los partidos políticos le cuestan muy caro a los mexicanos. Cómo faquires, los mexicanos aportan dinero de contribuciones hacendarias para el mantenimiento y desarrollo de estas entidades de interés público que “tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público”, según se lee en el Artículo 3° de la Ley General de Partidos políticos. 

Es de todos conocido el accionar de los partidos políticos, sabemos que poco contribuyen a la finalidad para la que están planteados, por eso es que el paso que dio el Congreso del Estado de Jalisco es trascendental en materia electoral y ejemplo para otros congresos estatales.

En términos económicos se logró que en vez de gastar aproximadamente 260 millones de pesos cada 12 meses, solamente representara un egreso de 80 millones de pesos, es decir, un ahorro de 180 millones de pesos, para destinarlos a otros fines de beneficio social.

El Congreso de Jalisco, trabajó esta semana sobre las reformas a su constitución política y al Código Electoral y de Participación Electoral donde logró disminuir un diputado de representación proporcional, para quedar en número par de 18, y así mejorar la toma de decisiones; dos regidores en los tres municipios más importantes de la entidad, uno de mayoría y otro de representación proporcional, y en siete más de las ciudades medias, se elimina un regidor de mayoría relativa. Los demás, quedan igual. Hubo otras reformas que son interés de la población de ese Estado de la república. 

La iniciativa se la atribuyen al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, pero mediáticamente es el diputado independiente José Pedro Kumamoto Aguilar, quien la reforzó con una fórmula para los años en que no se efectúen elecciones en el Estado, a efecto de que el financiamiento se fijará anualmente multiplicando el padrón electoral local, por el 20 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

El 30 por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. Según lo apunta el boletín respectivo del Congreso del Estado.

Como el camino se hace al andar, la legislación de Jalisco ya dio el primer paso. Veremos que otros congresos de las entidades federativas se unen a este proyecto para lograr que la medida se implemente nivel nacional. 

 

Constitucionalmente los partidos políticos tienen derecho a recibir, financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos de procesos electorales y para actividades específicas como entidades de interés público, aunque algunos dirigentes no lo entienden.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.