Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Adiós al cólera; la clonación del agua es fundamental

Rafael Domínguez Cortés, director de protección contra riesgos sanitarios de la Secretaría de Salud, dio  a conocer que tras la implementación de mecanismos para clorar  el agua en comunidades de Chiapas, ya no existen casos de cólera.

En este sentido, dio a conocer que Chiapas es el primer estado que cumple con las medidas de OPS- OMS para vigilar que los Ayuntamientos se encuentren dentro de las normas de cloración del  agua y cumplan con los estándares para el consumo.

Con esta medida   se ha reducido el índice de diarrea,  cólera  y otras enfermedades estomacales que eran riesgo de muerte para la población,

Sin embargo, expuso que cerca de 15 municipios del total en Chiapas han mostrado resistencia para efectuar la cloración en los cuerpos de agua, en estos casos los habitantes de municipios como Chamula y Tenejapa argumentando cambio en el sabor del agua .

Sin embargo, el funcionario de la SS expuso que para no poner en riesgo la salud de la población y particularmente en este tipo de casos, se encuentran en pláticas con las autoridades locales y esperan próximamente alcanzar un acuerdo que permita implementar la cloración del agua.

 

Por último, aclaró que la cloración es parte fundamental para la salud, pues el agua puede ser potable pero no significa que sea apta para tomarse, para ello se requiere un nivel específico de cloración  que permita el consumo humano. 

Leer más ...

Rotundo NO a mafia del transporte

* Hasta el 2018 habrá aumento a tarifas; aclara secretario del transporte; empiezan a revocar concesiones y activan plan emergente a los ciudadanos

 

 La Secretaría de Transportes en Chiapas inició un proceso administrativo para revocar las primeras ocho concesiones de un promedio de 300 unidades emplacadas que han dejado de prestar el servicio a los usuarios en los últimos tres días, dio a conocer el propio titular de la dependencia estatal, Mario Carlos Culebro Velasco.

         Acompañado del secretario técnico de la dependencia, Álvaro Robles Cameras y José Antonio Robles Gutiérrez, director de Concesiones,  Culebro anunció el Plan Emergente de Apoyo al Usuario que han implementado ante el cobro unilateral del aumento a la tarifa.

         Tras señalar que este plan incluye garantizar la seguridad de la prestación de servicio en todas las rutas, sostuvo Culebro Velasco que “tope donde tope y hasta con quien tope” van a proceder a revocar concesiones a los transportistas.

         Sin embargo, se dijo estar abierto a la cordura, al diálogo y al entendimiento, porque no habrá aumento a la tarifa del transporte público sino hasta 2018, para lo cual están realizando estudios técnicos de fondo.

Aunque reconoce que el gasolinazo conlleva alza de precios y esto afecta a todos, incluyendo a los transportistas, acusó a Bersaín Miranda Borraz, Emilio Sánchez Selvas Miguel Ángel Sánchez Nandayapa y Franklin Herrera Soriano, de ser los que se aferran a no acatar las disposiciones gubernamentales relativas a las tarifas.

Precisó que la tarifa es una facultad de la ST autorizarla, a través del Comité Consultivo en materia de transporte público, sin embargo los menos de los transportistas se mantienen en no prestar el servicio de transporte público, del cual están obligados por ser concesionados, lo que significa una extensión del gobierno.

         El funcionario estatal convocó a los choferes de los concesionados que se presenten en las oficinas de la ST, donde se les dará un permiso provisional para que puedan prestar el servicio a los usuarios, como parte del plan emergente, y posteriormente ver que sean concesionados.

 

         Asimismo, sostuvo que no es funcionario o persona que recule o se eche para atrás, toda vez que él nunca puso términos para que entrara en vigor el incremento a la tarifa, sino fueron los dirigentes transportistas, quienes lo emplazaron para el 19 de diciembre de  2016, posteriormente para el 23 y luego para el nueve de enero de este año. 

Leer más ...

Y ahora, son constructores quienes protestan por alzas

El Presidente de la Delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis Acosta González, se sumó al rechazo, descontento y preocupación por los incrementos en los precios de las gasolinas y el diesel, implementados a partir de este año.

Acosta González aseveró que las primeras estimaciones del gremio a nivel nacional son que durante este 2017, se  registraría un aumento de más del 12 por ciento, que, aclaró, podría ser aún mayor en el costo de las obras, provocado por los incrementos a los precios de la gasolina, el cemento y el acero.

“El consumo de energéticos representa desde el 10 y hasta el 30 ciento de los costos de producción de las principales ramas industriales, como la siderurgia, una parte de la industria cementera, del sector petroquímico, del transporte y de los fabricantes de maquinaria, que son los grandes consumidores de energéticos y por tanto muy sensible a dichos incrementos”, explicó el líder de los empresarios de la construcción en Chiapas.

Mencionó que aún se espera un alza en el cemento y el acero, lo que provocará el aumento en el costo de las obras, “no será un aumento por inflación sino por un ajuste de precios; el incremento a la gasolina nos va a obligar a que todo lo que tiene que ver con ese insumo se modifique, y ya está anunciado el incremento en el cemento y en el acero”, explicó.

Por ello, recalcó, en estados como Chiapas se insiste con las autoridades concretar la actualización del tabulador de obra en las dependencias de los tres niveles de gobierno a fin de trabajar acorde a la nueva realidad económica del país.

 

“A la larga la afectación económica con los nuevos incrementos será para todos porque los empresarios tendremos que trasladar el costo a los consumidores. El objetivo es continuar con nuestro compromiso firme de ejecutar obras de calidad, pero sin afectar nuestra economía y la de los miles de hombres y mujeres que dependen del sector de la construcción. Estamos firmes en el compromiso de que estos incrementos no resten competitividad”, agregó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.