Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

De acuerdo a la Universidad John Hopkins (EE. UU) , el país registra un total de 40.585 fallecidos por el virus.

  • Publicado en Roja

La Universidad John Hopkins de Estados Unidos (EE.UU.), reveló este domingo que el país registra un total de 40.585 fallecimientos por coronavirus.

En el estado de Nueva York fallecieron el pasdado sábado 507 personas, la cifra diaria más baja desde el 6 de abril, según lo anunció este domingo en rueda de prensa el gobernador Andrew Cuomo.

El Gobernador explicó que el estado neoyorquino sumó este sábado 16.213 hospitalizaciones, menos que las del día anterior. Además, aseveró que Nueva York empezará a realizar pruebas masivas "de una manera más agresiva en toda la nación".

Sin embargo, el presidente Donald Trump llamó este viernes a "liberar" tres estados bajo control demócrata. Se trata de un mensaje que amenaza las políticas de aislamiento que se ven en Minnesota o Michigan.

 

Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca dedicó varios tuits a Cuomo, un demócrata que ha ganado popularidad por su gestión de la pandemia según algunas encuestas. “El gobernador Cuomo debería invertir más tiempo en hacer y menos en quejarse”, dijo Trump.

Agregó que “te dimos un gran número de respiradores que tú deberías haber tenido y te ayudamos con las pruebas que tú deberías estar haciendo”.

Mientras la crisis es politizada por el mandatario que ha atacado incluso a la OMS, la pandemia en el país acumula 742.442 casos positivos.

Fuente. Telesurtv

Leer más ...

Separar familias sería apenas el primer paso del plan antimigrantes de Trump

En realidad, el gobierno quiere endurecer el sistema en diversos frentes para poner un alto a la inmigración, hacer más difícil el acceso a Estados Unidos y la obtención de documentos de residencia.

La separación de familias en la frontera con México llamó la atención y provocó la indignación del mundo, pero es apenas una pequeña parte de los planes del gobierno de Donald Trump para la inmigración.

 

En realidad, el gobierno quiere endurecer el sistema en diversos frentes para poner un alto a la inmigración. Quiere encerrar familias por tiempo indeterminado, ampliar los espacios de detención y endurecer las normas de asilo, así como las de otorgamiento de la residencia.

 

En medio del caos por las familias separadas, muchas iniciativas recibieron escasa atención, pero revelan hasta dónde está dispuesto a llegar Trump para impedir el ingreso, tanto legal como ilegal, de inmigrantes.

 

Otros gobiernos han enfrentado problemas similares con la inmigración ilegal y buscado soluciones parecidas, pero ninguno ha podido cortar el flujo de migrantes a través de la frontera sur y ningún presidente ha realizado una campaña tan altisonante sobre el tema.

 

"Estados Unidos no será un campamento de migrantes ni será una instalación para el encierro de refugiados", dijo Trump días antes de decretar el fin de la separación de niños de sus padres. "No lo será durante mi mandato".

 

Los titulares de la semana se concentraron en los reencuentros de padres inmigrantes y sus niños, efectuados por el gobierno bajo orden judicial. La Casa Blanca dijo que "trabajó incansablemente" para efectuar las reuniones y asegurarse de que los niños tuvieran hogares seguros.

 

Pero en la misma semana, el gobierno tomó otras medidas contra inmigrantes, solicitantes de asilo y de la cédula verde ("green card") de residencia.

 

Estos intentos de desalentar a las familias centroamericanas de emprender el viaje al norte quieren enviar un mensaje a los migrantes y a los partidarios de Trump de cara a las elecciones legislativas: entrar a Estados Unidos será cada vez más arduo, como lo será conseguir los documentos para la permanencia legal en el país.

 

"Me parece que todas estas cosas son parte de un objetivo más grande, el de reducir significativamente la inmigración de todo tipo a Estados Unidos en el largo plazo y, de paso, el verdadero deseo es cambiar el carácter del país", dijo Doris Meissner, una directiva del servicio de inmigración durante el gobierno de Bill Clinton.

 

Antes de partir hacia Europa días atrás, Trump dio su propia solución al problema de las familias que seguían separadas después del plazo impuesto por la justicia: "no vengan ilegalmente a nuestro país".

 

En Europa, el presidente no ocultó sus posiciones sobre la inmigración. Dijo que las políticas europeas están cambiando la "trama de Europa" y destruyendo la cultura europea. Dijo en entrevista con un tabloide británico que "creo que permitir el ingreso de millones y millones de personas a Europa es muy, muy triste" y luego lo reiteró.

 

El caos por las separaciones ha colocado al gobierno en la situación incómoda de poner en libertad a familias tras colocarles tobilleras de rastreo, una práctica denunciada por Trump, a la vez que intenta una serie de maniobras legales para endurecer la capacidad represiva.

 

Dos fallos judiciales en California limitan las posibilidades del gobierno de aplicar medidas intransigentes. Una lo obliga a poner en libertad a los niños al cabo de 20 días. La otra prohíbe la separación de familias e impone plazos estrictos para reunirlas.

 

En el intento de cumplir con las dos sentencias, la Casa Blanca quiere colocar a las familias ante la necesidad de elegir: sigan juntas en un centro de detención o entreguen al menor al gobierno para que lo aloje con un familiar mientras el padre sigue encarcelado.

 

No está claro si el gobierno cuenta con camas suficientes para hacerlo, pero está buscando. El Departamento de Seguridad Nacional ha solicitado formalmente 12 mil camas para las detenciones familiares, 2 mil de ellas en bases militares. El Departamento de Defensa recibió el pedido de alojar hasta 20 mil niños no acompañados.

 

Las autoridades quieren acelerar el regreso de los inmigrantes a sus países y dificultar la solicitud de asilo en un sistema judicial atiborrado, cuyas sentencias pueden demorar años. Dicen que demasiadas personas aseguran ser perseguidas cuando no lo son y que se conceden apenas el 20 por ciento de las solicitudes de asilo.

 

A los funcionarios encargados de entrevistar a los inmigrantes detenidos en la frontera se les dijo esta semana que tuvieran en cuenta una opinión del secretario de Justicia, Jeff Sessions, de que la violencia pandillera y doméstica que se vive en Centroamérica no debe ser una razón para conceder asilo.

 

La consecuencia será que menos inmigrantes superarán la entrevista inicial para poder solicitar asilo ante un juez, dijo Megan Brewer, abogada de inmigración en Los Ángeles.

 

Los inmigrantes que se encuentran legalmente en el país también enfrentarán problemas.

 

Desde que asumió, el gobierno ha eliminado el estatus de protección de cientos de miles de personas de países que se recuperan de guerras y desastres naturales, ha reducido el número de refugiados a los que permite el ingreso y ha dicho que buscará despojar de la ciudadanía a los sospechosos de mentir para obtenerlas. Adicionalmente, los solicitantes de residencia y otros beneficios enfrentan esperas más largas y preguntas más detalladas.

Leer más ...

¿Estratagemas exitosas?

 Los procesos electorales suelen desatar las más profundas pasiones en los 

actores políticos; ello es comprensible. Válido. Y mucho más, cuando en la disputa por los resultados se recurre a la sensatez y se adorna ésta, con pruebas irrefutables, pero además, se busca el mínimo acercamiento a la ley. Eso no ha ocurrido con los resultados electorales del pasado domingo, principalmente en los comicios del Estado de México, el pastel que todos querían deglutir

En las más diversas mesas de discusión que se instalaron para analizar lo ocurrido, ausente estuvo la inteligencia y el buen discurso político. Los que lo hicieron por separado, en solitario, tampoco estuvieron a la altura, asemejando su perorata a la de los prepotentes Donald Trump y Nicolás Maduro: irascibles, pendencieros, amenazantes, testarudos, prepotentes, torpes.

Independientemente de los resultados en las urnas (que para efectos de democracia no nos arrojan ninguna esperanza para el 2018), la postura de los usufructuarios del sistema partidista, dibuja un panorama de confrontación sistemática que robustece la desconfianza en las instituciones —incluidos los partidos políticos, por supuesto— y adelanta un abstencionismo, no solo en las urnas, sino en la actividad política como tal.

Los alegatos que se desencadenaron desde el proceso de elecciones en los estados donde se eligieron gobernadores, alcaldes y diputados, se centran en acusaciones improbables e injurias insostenibles.

Es decir, el debate se empobreció de tal forma que solo los fanáticos extremos y los de más bajo criterio, se lo creyeron. En una televisora, Ricardo Anaya, Enrique Ochoa y Alejandra Barrales montaron el show de sus vidas. Insípidos, ignorantes, picapleitos; nos hizo recordar los montajes de algunos payasos callejeros. Pleito insustancial que pone al oficio político en duda absoluta.

En otros foros, el litigio de ideas vagas tampoco fue convincente, por más que los moderadores intentaban sacar del fango discursivo a los invitados. Es la calidad de debate. Es la falta de propuestas y la carencia arbitraria de argumentos para acusar y defender. El tenor es el mismo; los insultos, igual. Nada novedoso que adelante un 2018 competitivo política y socialmente hablando. Las estrategias resultaron ser estratagemas mal aprovechadas.

Así, vimos a un AMLO divorciado de su tradicional amargura y frustración personal. Sonriente. Feliz. Dio siempre la impresión que la derrota de su candidata en el EDOMEX, era la cereza de su pastel para las elecciones presidenciales que se avecinan. El más feliz por el triunfo del PRI, parecía ser él. Lo burdo, lo ruin… El cascajo de la política mexicana flotando en el ambiente de una elección que terminó siendo lo que se preveía: un cochinero en el que participaron todos los partidos políticos.

Al PRI no le convenía ganar porque perdiendo, ataría las manos a López Obrador; a AMLO, tampoco le interesaba ganar porque ganando, sujetaba el resultado de las elecciones presidenciales a la exigencia democrática de una alternancia fallida. Los demás (PAN, PRD, PT y PVEM), esquiroles de poca monta que, junto con la candidata de MORENA, solo fueron los peones de un juego de mesa planeado para cotejar estrategias, no para gobernar.

El resultado final no es quien gobernará el EDOMEX o Nayarit o Coahuila, ni que partidos se reposicionaron en Veracruz. El resultado es de una pérdida sustancial en cuanto a credibilidad y confianza en el sistema de partidos. El resultado es que éstos, los partidos, tienen usurpadores, no dirigentes. Y son éstos quienes determinan el rumbo de un país a la deriva. Grave para una sociedad que empezaba a creer en las instituciones electorales y políticas.

Ello se puede corroborar con un dato simple que ha estado ahí, a la vista de todos: los candidatos independientes. Sin recursos, sin prerrogativas, sin casi hacer campañas de proselitismo, alcanzaron un respetable número de votos. Incluso, sacaron más votos que algunos candidatos con partido registrado. Que fueron satélites para distraer votos de unos y otros, cierto, pero acapararon la atención de los votantes.

Debemos insistir en que el sistema partidista mexicano está podrido. Empuercao, como dirían en la costa de Chiapas. Si hemos de hablar de ganadores y perdedores en las elecciones del domingo reciente, debemos decir, sin tapujos, que ganó la antidemocracia.

 

Ganó la mafia del poder, esa mafia a la que pertenecen incluso, sus detractores. Ganó la ambición por el poder; ganaron quienes quieren ver a México en su ancestral atraso. Ganaron los que solo quieren el poder para enriquecerse a costa de los mexicanos… Y perdió México y su incipiente democracia. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.