Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Trump, egoísta e inhumano

* Trump, “tiene una visión egoísta, auto-centrista, economicista y en definitiva, anticientífica e inhumana”, comentó el obispo de SC Felipe Arizmendi Esquivel

 Es “preocupante” y “lamentable” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump se haya retirado del Acuerdo de París, lo que perjudica la lucha mundial contra el cambio climático y reducir emisiones de Gases de Efecto de Invernadero GEI, consideró el obispo Felipe Arizmendi Esquivel

El religioso dijo que el retiro de EU del acuerdo, en el que participan casi 200 países, fue por razones “meramente económicas”, con el fin de “proteger el empleo y los sistemas de producción de su país, sin importarle el daño que causa a la toda la humanidad”

Trump, “tiene una visión egoísta, auto-centrista, economicista y en definitiva, anticientífica e inhumana”

Agregó que “cuando alguien le ciega el alma, ya no ve más allá de sus intereses y puede convertirse en un desastre para todos nosotros. Esperamos que haya personas sensatas en su país que le impidan cometer tantos atropellos a los derechos humanos colectivos”.

Arizmedi Esquivel lamentó que hay personas “con las mismas actitudes” de Donald, que “tiran árboles, sin reponerlos, sólo pensando en su necesidad económica”.

A estas personas lo que les importa es “obtener dinero, sin importarles la comunidad, los hijos, las generaciones futuras, el bien social”. Consideró que hay métodos ecológicos y seguros de explotación maderera, que no dañan al medio ambiente

Pero hay quienes tiran árboles no para vender madera, sino para sembrar maíz y frijol y “remediar su pobreza” y “alimentar a su familia”, pero lo hacen “por necesidad”.

Pero señaló que este método provoca erosión de la tierra y una desertificación progresiva de las montañas, que ya se puede ver entre la vías que van de San Cristóbal a Tuxtla y entre San Cristóbal y Comitán

En algunas comunidades, los indígenas y campesinos pudieron sembrar maíz y frijol, para sobrevivir, pero “ahora solo quedan piedras, desierto, destrucción, muerte y soledad. ¿Eso quieren dejar a sus hijos?”

Lamentablemente en San Cristóbal, “no hay autoridad que regule el crecimiento” de colonias y tampoco hay un proyecto para brindar servicios a esos nuevos centros de población.

“Seamos responsables con el medio ambiente, para proteger la vida de todas y todos”, pide el obispo Arizmendi Esquivel.

Leer más ...

El odio de Trump llega a la zona norte

*Cientos de campesinos se ocupan en la labranza de las tierras y ya no piensan en migrar a los Estados Unidos por miedo a Donald Trump

*En lo que va de la administración del loco Trump, al menos 650 chiapanecos han sido deportados del vecino del   norte

 Ante la carencia de productos vegetales en los campos del estado, principalmente en la zona norte,  y los altos costos para las amas de casa por traerlos de fuera, ahora muchos campesinos han vuelto a poner  los ojos en sus tierras para hacerlas producir como ocurrió antaño, antes de que la modernidad y PEMEX  los atrajera con el canto de las sirenas y dejaran abandonado el campo.

Hoy el desempleo  obliga a cientos de campesinos a cultivar  maíz, frijol, plátano, yuca, chile. También se ocupan  en la cría de pollos y hortalizas. La tierra no guarda rencor y gustosa les entrega alimentos para el sustento de sus familias.

Los gobiernos municipales deberían implementar programas de auto consumo con los campesinos y así se evitaría traer productos ya sea de Villahermosa o de otros pueblos que por la distancia encarecen su precio.

La ocupación en el campo chiapaneco se ha incrementado exitosamente luego de las políticas racistas del presidente Donald Trump. Además de la persecución y xenofobia de que son víctimas infligiéndoles terror.

Durante el primer trimestre del gobierno de Donald Trump, 650 migrantes chiapanecos han sido repatriados al estado, informó el Secretario de la Frontera Sur y Enlace Para la Cooperación Internacional (SFSyECI), Adolfo Zamora Cruz.

Los chiapanecos deportados del gobierno norteamericano son originarios de poblados de los alrededores de Tuxtla Gutiérrez. “Esperemos que sean menos, nadie quiere regresar, nosotros estamos con la finalidad de orientarlos, apoyarlos y si traen algún proyecto existe una bolsa de recursos”.

 

Subrayó que el gobierno federal otorgó una bolsa de 13 millones de pesos en el 2016, pero se espera que para este año se incremente y se puedan seguir atendiendo a chiapanecos deportados.

Leer más ...

Deportación de EU será muy crítica

*Al menos 500 mil chiapanecos serán expulsados por Trump; Chiapas no está preparado para recibirlos, considera especialista

  Durante el primer trimestre del gobierno de Donald Trump, 650 migrantes chiapanecos han sido repatriados al estado, informó el Secretario de la Frontera Sur y Enlace Para la Cooperación Internacional (SFSyECI), Adolfo Zamora Cruz.

Los chiapanecos deportados del gobierno norteamericano son originarios de poblados de los alrededores de Tuxtla Gutiérrez.

“Esperemos que sean menos; nadie quiere regresar. Nosotros estamos con la finalidad de orientarlos, apoyarlos y si traen algún proyecto existe una bolsa de recursos”.

Subrayó que el gobierno federal otorgó una bolsa de 13 millones de pesos en el 2016, pero se espera que para este año se incremente y se puedan seguir atendiendo a chiapanecos deportados.

Zamora Cruz señaló que la institución a su cargo está pendiente de la situación migratoria en la Frontera Sur, canalizando a los  migrantes a las dependencias que sean necesarias, ya sea la Secretaría de Relaciones Exteriores(SRE), el Instituto Nacional de Migración (INM), organismo defensores que están en contacto con la Secretaría de la Frontera Sur.
DRAMA

De acuerdo a las estimaciones, por las políticas xenofóbicas del presidente Trump podrían ser deportados 500 mil chiapanecos, hecho que ocasionaría graves problemas para Chiapas en materia de empleo y seguridad.

 El economista e investigador Sergei Lizama Ruiz, consideró que la entidad no está preparada para recibir a tal cantidad de personas.

“El problema inmediato es que no se cuenta con la infraestructura para tanta oferta laboral, pues la mayoría de quienes regresarían van a buscar un sitio donde emplearse, por lo que la política de acción tanto del gobierno federal, como del estatal, es empezar a crear fuentes de empleo”.

Recordó que la participación de Chiapas al Producto Interno Bruto (PIB), apenas es de 1.9 por ciento, cifra derivada de las aportaciones que hacen sectores como el industrial, agropecuario y servicios, los cuales sin embargo, no podrían dar cabida a todas las personas que regresarían.

Lo anterior provocaría que creciera exponencialmente la economía informal, “pues de alguna forma tendrían que sobrevivir los chiapanecos que regresen”, dijo y advirtió que en el peor de los casos, aumentaría el índice delincuencial, pues obvio no todos podrían instalarse en esa actividad.

 

Lizama Ruiz vaticinó incluso que los cambios generarían que las Reservas Federales se vean afectadas. “El regreso de mexicanos originaría que el monto disminuya, pues se tendrían que subastar más dólares para proteger al peso y evitar que se deprecie frente a la divisa”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.