Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

El odio de Trump llega a la zona norte Destacado

*Cientos de campesinos se ocupan en la labranza de las tierras y ya no piensan en migrar a los Estados Unidos por miedo a Donald Trump

*En lo que va de la administración del loco Trump, al menos 650 chiapanecos han sido deportados del vecino del   norte

 Ante la carencia de productos vegetales en los campos del estado, principalmente en la zona norte,  y los altos costos para las amas de casa por traerlos de fuera, ahora muchos campesinos han vuelto a poner  los ojos en sus tierras para hacerlas producir como ocurrió antaño, antes de que la modernidad y PEMEX  los atrajera con el canto de las sirenas y dejaran abandonado el campo.

Hoy el desempleo  obliga a cientos de campesinos a cultivar  maíz, frijol, plátano, yuca, chile. También se ocupan  en la cría de pollos y hortalizas. La tierra no guarda rencor y gustosa les entrega alimentos para el sustento de sus familias.

Los gobiernos municipales deberían implementar programas de auto consumo con los campesinos y así se evitaría traer productos ya sea de Villahermosa o de otros pueblos que por la distancia encarecen su precio.

La ocupación en el campo chiapaneco se ha incrementado exitosamente luego de las políticas racistas del presidente Donald Trump. Además de la persecución y xenofobia de que son víctimas infligiéndoles terror.

Durante el primer trimestre del gobierno de Donald Trump, 650 migrantes chiapanecos han sido repatriados al estado, informó el Secretario de la Frontera Sur y Enlace Para la Cooperación Internacional (SFSyECI), Adolfo Zamora Cruz.

Los chiapanecos deportados del gobierno norteamericano son originarios de poblados de los alrededores de Tuxtla Gutiérrez. “Esperemos que sean menos, nadie quiere regresar, nosotros estamos con la finalidad de orientarlos, apoyarlos y si traen algún proyecto existe una bolsa de recursos”.

 

Subrayó que el gobierno federal otorgó una bolsa de 13 millones de pesos en el 2016, pero se espera que para este año se incremente y se puedan seguir atendiendo a chiapanecos deportados.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.