Menu
Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Rotundo NO a mafia del transporte

* Hasta el 2018 habrá aumento a tarifas; aclara secretario del transporte; empiezan a revocar concesiones y activan plan emergente a los ciudadanos

 

 La Secretaría de Transportes en Chiapas inició un proceso administrativo para revocar las primeras ocho concesiones de un promedio de 300 unidades emplacadas que han dejado de prestar el servicio a los usuarios en los últimos tres días, dio a conocer el propio titular de la dependencia estatal, Mario Carlos Culebro Velasco.

         Acompañado del secretario técnico de la dependencia, Álvaro Robles Cameras y José Antonio Robles Gutiérrez, director de Concesiones,  Culebro anunció el Plan Emergente de Apoyo al Usuario que han implementado ante el cobro unilateral del aumento a la tarifa.

         Tras señalar que este plan incluye garantizar la seguridad de la prestación de servicio en todas las rutas, sostuvo Culebro Velasco que “tope donde tope y hasta con quien tope” van a proceder a revocar concesiones a los transportistas.

         Sin embargo, se dijo estar abierto a la cordura, al diálogo y al entendimiento, porque no habrá aumento a la tarifa del transporte público sino hasta 2018, para lo cual están realizando estudios técnicos de fondo.

Aunque reconoce que el gasolinazo conlleva alza de precios y esto afecta a todos, incluyendo a los transportistas, acusó a Bersaín Miranda Borraz, Emilio Sánchez Selvas Miguel Ángel Sánchez Nandayapa y Franklin Herrera Soriano, de ser los que se aferran a no acatar las disposiciones gubernamentales relativas a las tarifas.

Precisó que la tarifa es una facultad de la ST autorizarla, a través del Comité Consultivo en materia de transporte público, sin embargo los menos de los transportistas se mantienen en no prestar el servicio de transporte público, del cual están obligados por ser concesionados, lo que significa una extensión del gobierno.

         El funcionario estatal convocó a los choferes de los concesionados que se presenten en las oficinas de la ST, donde se les dará un permiso provisional para que puedan prestar el servicio a los usuarios, como parte del plan emergente, y posteriormente ver que sean concesionados.

 

         Asimismo, sostuvo que no es funcionario o persona que recule o se eche para atrás, toda vez que él nunca puso términos para que entrara en vigor el incremento a la tarifa, sino fueron los dirigentes transportistas, quienes lo emplazaron para el 19 de diciembre de  2016, posteriormente para el 23 y luego para el nueve de enero de este año. 

Leer más ...

El gasolinazo derramó el vaso

·         Advierte el Obispo Arizmendi Esquivel que es necesario calmar al pueblo combatiendo la corrupción, evitando el dispendio y la publicidad; comprendemos la rabia de los ciudadanos, afirma


 El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, reiteró su acompañamiento a la comunidad en sus sufrimientos, pero clamó evitar todo tipo de saqueos, vandalismo y bloqueos ante el descontento que se está dando por el alza al precio de las gasolinas.

 

“Exhortamos a las autoridades a buscar alternativas económicas que no dañen al pueblo, sobre todo a los de menos recursos, que son los que más importan. Hacer más efectiva la lucha contra la corrupción oficial, es la mejor forma de calmar al pueblo”, refirió.

En su mensaje de media semana, señaló que el gasolinazo desahogó en actos violentos en varias partes del país, así como el alza del gas y al consumo de electricidad, que aunque parecían inexplicables, “¿sucedió esto sólo por la pobreza, por el rechazo a las autoridades, porque la economía familiar se ha afectado seriamente?”.

“Puede haber muchas explicaciones, pero el trasfondo no es sencillo. No se robaban fundamentalmente alimentos y ropa, sino pantallas de televisión, celulares y diversos electrodomésticos. Una consigna en redes sociales bastó para desatar la ira popular y los atracos sin restricción. Muchos de los que cargaban con todo lo que podían eran jóvenes, también mujeres”, añadió.

El prelado consideró que una raíz de este actuar, está en la desintegración de muchas familias, donde el padre está ausente o a veces también la madre y no hay quien eduque en valores fundamentales, “si los pobres roban, no es por ser pobres, sino por no tener unos padres que, sobre todo con su ejemplo, eduquen en el trabajo y en el respeto”.

“Intentamos comprender la rabia de los ciudadanos, que se sienten defraudados por las autoridades, engañados con la promesa de que esos bienes y servicios bajarían de precio, y ahora resulta lo contrario. Por ello, muchos ya no confían en los políticos. Que esto nos sirva de experiencia para no dejarnos embaucar por quienes ofrecen revertir esos aumentos, ahora que están ya en campañas presidenciales, pues no todo lo que se promete es posible ponerlo en práctica. No somos una economía autónoma, dependiente de factores internos y externos”, destacó el obispo.

Asimismo, Arizmendi Esquivel mencionó que el pueblo está molesto porque ve cuánto se gasta en publicidad oficial, cuánto ganan los diputados, senadores, ministros de la Suprema Corte y otros servidores públicos; cuánto se destina a propaganda de los partidos políticos y que luego se va a la basura.

Otro motivo es por la corrupción e impunidad que se descubre en la administración pública, “el pueblo se siente inerme y sólo le queda expresar su inconformidad en todo tipo de manifestaciones, algunas con tintes muy violentos”.

Es legítimo que exprese su sentir, pero es necesario que se organice en trabajos comunitarios, en alternativas políticas a los partidos, en ayudas solidarias, para que no todo quede en desahogos viscerales.

De ninguna manera apoyamos la violencia destructora, los saqueos, el vandalismo, el atropello a los derechos de terceros, los bloqueos carreteros contra quienes nada deben y nada pueden hacer para revertir los aumentos; dañando a los ciudadanos en su libre tránsito, aumentan el daño que el gasolinazo está causando”, concluyó.

 

 

Leer más ...

Ya no remodelan ranchos por temor a grupos invasores

 Esteban Iván Gutiérrez Robles, representante no gubernamental del sistema producto ovino, sostuvo que el gobierno de Chiapas ha dado muestras de apoyar al sector porque ha creado la fiscalía especializada para atender el abigeato y las invasiones, pero se necesita mayor seguridad en la tenencia de la tierra, sobre todo que ya se registran robos a grandes magnitudes.

 

Sin embargo, aseguró que siguen esperando respuestas concretas para resolver las invasiones de terrenos. Hasta ahora se han desalojado solo algunos de los ranchos invadidos, lo cual genera falta de estabilidad y de inversión.

Dijo que así como están las cosas ni siquiera les da por mejorar sus casas, las habitaciones de sus hijos por el temor      de que vaya a ser inversión que quede en manos de invasores, por lo que necesitamos mayor seguridad en la tenencia de la tierra.

         Asimismo, sostuvo que están preocupados porque en el sistema producto ovino hay mucha necesidad y ahora se presenta una mayor crisis con lo del gasolinazo.

         Consideró que en tiempos de crisis es cuando se debe apoyar más al sector necesitado, por lo que pidió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  haga más flexible los reglamentos para acceder a los apoyos.

         Sostuvo que el gobierno no está tomando en cuenta la necesidad que tienen los productores de ganado ovino, ni porque son garantes de la genética del país.

         En tanto, dijo que el poder de adquisición lo tendrán como criadores, únicamente con el apoyo decidido del gobierno federal y del gobierno del estado.

 

         Reconoció la situación por la que atraviesa México, y dijo que la entienden perfectamente, pero el sector que representa necesita mucho, sobre todo en Chiapas, uno de los estados más marginados del país.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.