Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Gasolina en México, más cara que en EU, Rusia, Venezuela e Irak

·         De acuerdo con el portal Global Petrol Prices, en Estados Unidos un litro de gasolina cuesta 13.81 pesos, mientras que en nuestro país, en enero de 2017 el precio irá de $15.99 a los $17.79

Tras darse a conocer que los precios promedio de combustibles a nivel nacional a partir de enero de 2017 serán de $15.99 para la gasolina Magna, $17.79 para la gasolina Premium y $17.05 para el diésel, el costo de la gasolina en México supera a países como Estados Unidos, Rusia, Afganistán, Irak, Colombia y Venezuela, entre otros.

De acuerdo con el portal Global Petrol Prices, en Estados Unidos un litro de gasolina cuesta 13.81 pesos, mientras que en nuestro país, en enero de 2017 el precio irá de 15.99 a los 17.79 pesos.

Mientras que en Rusia un litro de gasolina cuesta 12.83 pesos; en Afganistán, 14.24 pesos; en Irak, 12.78 pesos; Colombia, 14. 16 pesos, y Venezuela en 0.18 pesos.

De forma contraria, el precio del litro de la gasolina en nuestro país será más barato comparado con países como Filipinas, donde el combustible se vende en 18.01 pesos; Canadá, en 18. 81 pesos; Jamaica, en 19.34 pesos; Honduras en 19.54 pesos y Paraguay con 20.03 pesos, entre otros.

El comparativo de precios se realizó con información de la página Global Petrol Prices en el que se detalla que el precio promedio de la gasolina en todo el mundo es de 20.16 pesos mexicanos por litro.

 

Como regla general, los países más ricos tienen precios más altos, mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleos tienen los precios significativamente más bajos”, se menciona en dicho sitio web.

Leer más ...

Diputados del PAN, PRD y Morena arremeten contra alza en gasolinas

·         Coinciden que el aumento al combustible en 2017 traerá más desigualdad, encarecerá otros servicios y propiciará mayores índices de inflación

La oposición en la Cámara de Diputados arremetió contra el gobierno federal por el aumento al precio de las gasolinas al vaticinar que la medida traerá más desigualdad, encarecerá otros servicios y propiciará mayores índices de inflación.

El coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, lamentó que el alza al precio de las gasolinas y advirtió que esto únicamente profundizará la desigualdad social.

Explicó que la medida provocará que el precio de la canasta básica se eleve, lo que sin duda afectará a miles de familias mexicanas.

Observamos con tristeza se sigue castigando a la población, lo que nos parece inadmisible”, señaló.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN recordó que su grupo parlamentario avaló la reforma energética pero el gobierno federal no ha sabido implementarla “y ahora toma el camino fácil de cargarle el costo de sus ineficiencias y malas decisiones al pueblo de México”.

Refirió que cuando el precio del barril de petróleo a nivel internacional estaba a 100 dólares, durante el gobierno de Felipe Calderón, el precio de los combustibles era más bajo, pero el actual gobierno cobrará cuatro pesos por concepto de Impuesto Sobre Producción y Servicios (IEPS), de ahí que sean tan caras las gasolinas.

Mientras que la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, resaltó que habrá mayores índices de inflación el próximo año.

 

El aumento en los precios del litro de gasolina, a partir del primero de enero, será de 15 pesos con 99 centavos para la Magna y de 17 pesos con 79 centavos para la Premium, lo que ocasionará una inflación inevitable para los consumidores, mientras que nuestras refinerías están descuidadas y a baja carga. Ese es el verdadero motivo por el que hay un desabasto de gasolina en México”, dijo.

Leer más ...

Pemex niega desabasto de gasolinas; ‘hay compras de pánico’

·         Carlos Murrieta, director de la empresa, aceptó que por algunos momentos hubo desabasto; lo del fin de semana, precisó, fue por compras de pánico y en bidones

El director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, aseguró que no hay escasez de combustible, ya que a nivel nacional hay reservas para más de seis días.

En una entrevista radiofónica, explicó que lo que ocurrió el fin de semana fue un incremento en la demanda muy fuerte por compras de pánico y en bidones, que generaron un alza de entre 20 y 40 por ciento.

De acuerdo con el funcionario, si bien en algunos momentos hubo una situación de desabasto en algunas localidades, éste fue generado por el movimiento de producto en ducto, el cual se atendió por camiones, trenes y otros medios.

Asimismo, señaló que Pemex cuenta con un mecanismo en el que revisa qué estaciones tienen un inventario crítico, el cual se verifica tres veces al día, con el objetivo de programar los viajes.

Detalló que hay cuatro estados en los que ponen mayor atención en la materia, que son San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, sin embargo, añadió, esta situación cambia rápidamente.

Este domingo, la empresa productiva del Estado solicitó a la población, en especial de San Luis Potosí, evitar las compras de pánico de combustibles y aseguró contar con los inventarios suficientes, por lo que “solicitamos a la población su apoyo para continuar el abasteciendo de forma segura”.

Refirió que la gasolina y el diésel son altamente flamables, por lo que transportarlos y/o almacenarlos en bidones es muy peligroso.

 

A mitad de la semana pasada, Pemex dio a conocer que fue necesario suspender la operación del poliducto Salamanca-León debido a una toma clandestina, y que una vez reparado el tramo afectado de dicho ducto reinició el flujo del combustible.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.