Menu
Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Llamado urgente a la acción tras presunta agresión a niña en la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet

Llamado urgente a la acción tras pr…

Un caso alarmante ha sacu...

Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Prev Next
A+ A A-
Teodoro Rentería Arróyave

Teodoro Rentería Arróyave

JOSÉ LUIS Y RAÚL

Como lo comentamos con la oportunidad debida y ya es una realidad, a partir del último 
viernes de marzo de 2017, los licenciados José Luis Uribe Ortega, Virgilio Arias Ramírez Corzo y Fernando Alberto Irala Burgos fueron elegidos por la Asamblea General del Club Primera Plana como presidente, secretario general y secretario tesorero, respectivamente, de ésta nuestra organización cincuentenaria. Dentro dos años estará celebrando sus primeros 60 años vida comprometida con las libertades de prensa y expresión.

Es de resaltarse que dicho Consejo Directivo llega después de un trabajo de 4 años de rescate a cargo de la administración saliente que encabezaron los licenciados Raúl Gómez Espinosa, el propio Uribe Ortega y María Mercedes Ávila Govéa, Entregan un Club saneado y vigoroso.

El cambio de dirigentes fue terso y de acuerdo a la unidad por la que hemos siempre luchado. Como en toda organización humana hemos tenido que afrontar, afortunadamente con éxito, algunos contratiempos que no pasaron de ser simples nubarrones, puesto que nunca alcanzaron ni atenuar el crisol de su historia.

Raúl Gómez Espinosa hizo un relato de las labores realizadas, prácticamente todos los meses nos convocó a tres o más sesiones comidas de trabajo; nuestro calendario cívico se conmemoró con el decoro debido y la fiesta del año: la entrega de reconocimientos por trayectoria, 25 años o más por quinquenios cumplidos se llevaron a cabo con la puntualidad debida, y no exageramos son ya miles de colegas de todo el país galardonados.

El reto para el presidente José Luis Uribe Ortega y demás miembros del flamante Consejo Directivo es enorme. Después de la protesta de ley, nos delineó su programa de trabajo que calificamos de gran calado.

Conocemos al colega desde hace muchos ayeres; José Luis, ingeniero en electrónica, se le atraviesa siendo muy joven, INFORMEX, La Primera Agencia Noticiosa Mexicana. Uno de los programas ambicioso, como todos los del bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes fue instalar antenas de radio y radio-receptores no sólo en los medios, nuestros clientes, sino en todas las embajadas y consulados, para mantener informados a nuestros diplomáticos en el exterior del acontecer nacional.

Uribe Ortega, repito, muy joven encabezó a esos equipos itinerantes de trabajo, el tiempo lo apuró y se deshizo de las herramientas que buscaban en el espacio las señales para hacer vibrar a los teletipos de INFORMEX, obvio, aun no se descubría la Internet, para entrar de lleno con amor entrega al periodismo, profesión que ahora es su pasión y lo convierte en el dirigente del ente histórico, Club Primera Plana.

A ambos les deseo todo el éxito, puesto que Raúl por su calidad de ex presidente ya forma parte con los licenciados en periodismo, el decano Carlos Fernando Ravelo, y los ex presidentes Rafael Castilleja Ramírez y el autor del Consejo Consultivo Permanente del Club.

Al agradecimiento se le considera una virtud, cuando debería de ser obligación del alma o del espíritu, como se quiera. Conmovido y de corazón agradezco la amabilidad de los conceptos de ambos por las labores desarrolladas, como ellos mismos las han realizado a favor y para bien de nuestros pares, en una palabra para la sociedad a la que servimos.

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SECRETO PROFESIONAL III

Para continuar con la serie sobre las innumerables controversias constitucionales contra la  primera Carta Magna de la Ciudad de México, que afectan entre otras garantías el Secreto Profesional de los Periodistas, de ninguna manera nos sorprende, ya que varios de los propios constituyentes que la aprobaron y que ahora sean participes de las mismas oposiciones, actuaron en el pasado con la misma actitud de traición a sus propios votos legislativos. 

Para hacer conciencia seguimos con los puntos correspondientes, inscritos en la RECOMENDACIÓN General No. 20 sobre agravios a periodistas y la impunidad imperante en México, que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 5 de agosto de 2013, cuando la presidía el abogado Raúl Plascencia Villanueva:

64. Lo anterior –revisar la anterior entrega-, aunado al legítimo reclamo de diversos sectores de la sociedad ante este tipo de prácticas, motivó la adición del artículo 243 bis al Código Federal de Procedimientos Penales el cual, en su fracción III, garantiza el derecho al secreto profesional de los periodistas y la reserva de información; asimismo, en la fracción XIV, del artículo 215 del Código Penal Federal, se estableció la sanción a que se harán acreedores las autoridades que vulneren estas disposiciones.

Actualmente, tal reforma se ha replicado a nivel local en diversas entidades federativas como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas Veracruz y Zacatecas, y en algunas otras entidades se han propuesto reformas a su legislación, sin que aún sean aprobadas.

65. Es importante que el Ejecutivo y Congreso de cada entidad federativa que aún no legisla al respecto, promuevan, cuando menos, la armonización de sus códigos con la legislación federal aprobada, por lo que se exhorta a los gobernadores de los estados que se ubiquen en ese supuesto, a que promuevan lo conducente para que se incorpore en su normatividad esta garantía del ejercicio periodístico.

66. Otra práctica que inhibe la libertad de prensa se actualiza en aquellos casos en que servidores públicos o representantes de grupos fácticos de poder interponen denuncia penal, cuando ven afectado su derecho al honor, inhibiéndose así la libertad de expresión. Al respecto, figuras delictivas como la difamación, la injuria o la calumnia se han constituido en el medio más utilizado para establecer responsabilidades ulteriores por supuestos abusos a la libertad de expresión.

No puede pasar inadvertido el efecto inhibidor que la simple existencia de estas figuras penales puede tener en el debate político, en virtud de que, a través de las mismas, se restringe indirectamente la libertad de expresión, pues conllevan la amenaza de cárcel o multas para quienes presuntamente insultan u ofenden a un servidor público.

Como se puede comprobar la referencia de estos graves abusos, que muchas veces terminan en tragedias fúnebres, son implementados por los dictadorzuelos de siempre, llámense gobernadores, presidentes municipales o funcionarios locales y federales. CONTINUARÁ..

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

¡YA BASTA!

El Gremio Periodístico Organizado de México, lo ha dicho y lo ha repetido una y 
mil veces, nuestro grito de desesperación y de exigencia ante los asesinatos de periodistas; trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores e inclusive de inocentes civiles, ha sido y será: ¡Ya Basta!

Ante el lacerante asesinato de la colega Miroslava  Breach  Velducea, el diario “La Jornada”, en su editorial más exigente de justicia, también reclama el ¡Ya Basta! Desgraciadamente hasta la fecha sólo hemos encontrado oídos sordos ante los 264 asesinatos cometidos desde 1983 a la fecha por los esbirros pagados por los enemigos de las libertades de prensa y expresión, llámense miembros de la delincuencia organizada o de los núcleos de poder.

Por desgracia, como siempre nos encontramos ante un total fracaso de las autoridades con respecto a las investigaciones del cobarde asesinado de la colega chihuahuense.

Son cuatro cuando menos los resbalones en que ha caído Javier Corral sobre su obligada investigación de este segundo asesinato de periodistas en lo que va de su administración en el estado que gobierna: primero, el haber declarado que tenían ya a cuatro detenidos y luego desmentirse, puesto que esos mismos sujetos desde un día antes estaba confinados en la cárcel local.

Su declaración escandalosa de que el asesino solitario de la colega Brecha Velducea, por la forma de su actuar, se trataba de “un verdadero profesional”, bien a bien no acertamos a saber si el mismo era un elogio al sicario o una condena.

Luego la exhibición del video del que afirman es el autor material del crimen, con la peregrina esperanza de que alguien lo reconozca y lo denuncie. No sabe que cuando esto sucede sus jefes simplemente lo desaparecen. Las investigaciones, además, deben de llevarse a cabo en absoluta secrecía.

Y la joya de la corona, el todavía flamante gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha declarado que es incompetente  para  gobernar  al estado al afirmar que su gobierno no tiene la fuerza para enfrentar a los grupos criminales.

Para muestra la terrible realidad: en los seis meses de su gobierno se han cometido en Chihuahua 768 homicidios dolosos y 315 violaciones, entre ellos los asesinatos de dos periodistas.

En Chihuahua, además de los reportero de a pie, sólo se ha manifestado la Asociación de Periodistas de  Ciudad Juárez, misma que al momento  condenó   enérgicamente  el asesinato  de la periodista Miroslava Breach Velducea, en voz de presidente, Arnoldo Cabada de la O.

El Gremio Periodístico Organizado de México, como lo hizo saber con oportunidad en su Comunicado Conjunto Urgente, demanda al igual que todos los medios, organizaciones comprometidas y demás colegas, la más exhaustiva investigación de estos y demás asesinatos de periodistas. ¡Ya Basta!

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

"Feminicidios" es de obligada lectura.

Las mujeres al igual que los periodistas y los jóvenes, llamados despectivamente “ninis”,    -ni estudian ni trabajan-, que se han convertido en carne de cañón de la delincuencia organizada, son en nuestro México los grupos más vulnerables por una sola razón: la brutal e ignominiosa impunidad que nos oprime y nos degrada como sociedad y como nación.

María Consuelo Eguía Tonella, es una mujer ejemplar para la que no hay barrera y menos fundada en la excusa de la edad, con tres décadas de experiencia en el periodismo en prensa, radio y televisión, nosotros agregaríamos cibernético, se graduó como bachiller para estudiar y graduarse como licenciada en periodismo y luego obtener la maestría correspondiente.

Ahora nos entrega su séptima obra bibliográfica: “FEMINICIDIOS, Asesinato de Mujeres y Niñas en Baja California”, en la cual con valentía aborda el lacerante problema que al exponerlo no se limita el fenómeno en su estado natal, sino que lo analiza en su cruda realidad a nivel nacional.

Siempre hemos sostenido que los éxitos y las posiciones de toda índole se obtienen con el estudio, el trabajo y la entrega, los que tratan o se logran colar por la puerta falsa solamente fracasan.

Fundadora y Coordinadora de Comunicadoras de Mexicali, donde es reconocida como la líder moral de la agrupación, fue fundadora de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, en la cual ha venido escalando posiciones para a partir de septiembre pasado ser nuestra presidenta nacional como resultado de una votación unánime.

En esta entrega que pretendemos sea una presentación virtual, en vista de nuestra ausencia involuntaria, del más reciente libro de Colila Eguía -su nombre de batalla-, primero nos ubica en lo que llama mezcla de sexualidad y muerte que da como resultado el asesinato de las mujeres y de las niñas y que se halla en su máxima expresión, del cual no escapan los niños; en el contexto histórico, también nos sitúa, al afirmar que el feminicidio es tan antiguo como el patriarcado.

En el Capítulo Segundo, demuestra cómo se adentró en el estudio y en el análisis sobre el fenómeno degradante en el mundo, cuando aborda temas tan vagamente expuestos como son la brujomanía en Europa, el Lesbicidio legal, las Esposas Torturadas en Inglaterra, los Feminicidios por linchamiento en Estados Unidos, Mujeres a la hoguera, Asesinos seriales y psicópatas y no se exime de abordar el tema de las propias mujeres autoras de estos crímenes.

Colila Eguía reclama, como praxis de su trabajo, que las leyes de la materia no sean letra y se apliquen con todo rigor para frenar esta realidad que sigue permitiendo que “los feminicidios sigan siendo homicidios genéricos”; y la prueba la tenemos también en las mujeres periodistas, con el asesinato de Miroslava Breach Velducea son 24 las colegas que han muerto a manos de los cobardes esbirros a sueldo de los enemigos de las libertades de prensa y expresión.

Es de reconocerse en Colila Eguía a una periodista valiente, veraz y comprometida con sus firmes ideas y su gremio. "Feminicidios" es de obligada lectura. Esperamos su próximo libro. Felicidades. 

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx)

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.