Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Cumple 72 años de fundación el Centro Coordinador Indígena de San Cristóbal de Las Casas

Cumple 72 años de fundación el Centro Coordinador Indígena de San Cristóbal de Las Casas

Este martes se conmemoró la fundación del Centro Coordinador Indígena tseltal-tsotsil de San Cristóbal de Las Casas, dependiente del Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (INPI), con una muestra pictórica y ponencias sobre el indigenismo en Chiapas


El INI fue creado durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés (1948), cuyas atribuciones fueron: investigar los problemas relativos a los núcleos indígenas de México y estudiar medidas de mejoramiento que requieran esos núcleos indígenas, promover ante el Ejecutivo Federal la aprobación y la aplicación de estas medidas.

Así también para intervenir en la realización de las medidas aprobadas coordinando y dirigiendo en su caso, la acción de los órganos gubernamentales competentes. Sus fundadores fueron Alfonso Caso Andrade, Gonzalo Aguirre Beltrán y Julio de la Fuente.

Tres años después (1951) se crea la primera oficina de dicho instituto en San Cristóbal de Las Casas, ubicada al sur de la ciudad (Barrio de Mexicanos) en cuyos momentos de esplendor fue el centro de aplicación de las políticas indígenas del país en temas como educación bilingüe, salud, agrario, mediación en conflictos, introducción de servicios como agua, construcción de caminos y escuelas, derechos, artes y oficios, proyectos productivos, entre otros.

 De 1956 a 1957 el INI centró sus labores en las regiones indígenas de los estados de Oaxaca (Mixteca y Papaloapan) y Chihuahua (Tarahumara).
El INI se convierte en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003) durante el gobierno de Vicente Fox y en la actualidad funge como un Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI (2018).

El INPI cuenta con una amplia infraestructura en el país con Oficinas de Representación y Centros Coordinadores de los Pueblos Indígenas en 23 estados: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán.

Además de un Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas con 23 emisoras. En Chiapas se ubican La Voz de la Frontera Sur en Las Margaritas (1987) y La voz de los Vientos en Copainalá que este miércoles reinaugura transmisiones con una potencia radial de 5 mil watts.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.