Menu
La solución de la problemática en la Caja Popular San Juan Bosco es la vía jurídica no la desestabilización y las ofensas

La solución de la problemática en l…

(Comunicado oficial) ...

Incendio consume más de 45 hectáreas de bosque

Incendio consume más de 45 hectárea…

Con la participación de...

Anuncia Secretaría de Salud aplicación de “Ley Seca” los días 1 y 2 de junio

Anuncia Secretaría de Salud aplicac…

En cumplimiento a Ley d...

FGE Chiapas inicia investigaciones por el Homicidio de cuatro personas en Pantelhó

FGE Chiapas inicia investigaciones …

Tuxtla Gutiérrez, Chiap...

Incendian Consejo Municipal del IEPC en Chicomuselo

Incendian Consejo Municipal del IEP…

El Instituto de Eleccio...

Realizan marcha-procesión para pedir paz en el Día de Corpus Christi

Realizan marcha-procesión para pedi…

Integrantes de diferent...

FGE inicia investigaciones por quema de papelería electoral en Totolapa

FGE inicia investigaciones por quem…

Tuxtla Gutierrez,Chiapa...

Escases de gasolina, limita movilidad de bomberos en SCLC

Escases de gasolina, limita movilid…

El instituto de Bombero...

*SAN ANTONIO EL PINAR RECIBE A PANCHO MARTÍNEZ COMO EL GANADOR ANTICIPADO DE LOS COMICIOS DEL 2 DE JUNIO.*

*SAN ANTONIO EL PINAR RECIBE A PANC…

Con el tema de Sigo Sie...

Explota carro con pirotecnia en evento de Morena

Explota carro con pirotecnia en eve…

Tres lesionados dejó la...

Prev Next
A+ A A-

Juan Chawuk presentará más de 20 obras pictóricas en el Musac

Norma Gómez 

Más de 20 obras pictóricas conforman la exposición "Secreciones históricas" del artista plástico Juan Chawuk, la cuál se exhibirá en las instalaciones del Museo de San Cristóbal (MUSAC) el próximo 3 de mayo a las 18:00 horas.

 

Juan Chuwuk, es originario del municipio de Las Margaritas Chiapas y es reconocido a nivel nacional e internacional. Es un artista interdisciplinario que abarca desde la pintura, fotografía, escultura, muralismo y performance.

 

La exposición "Secreciones históricas" expone elementos religiosos, políticos, sociales, conflictos, tendencias y la sexualidad de una manera sutil y metafórica que se transforma en una secreción histórica.

 

Además, manifiesta los malestares, la sanación, la transición de las heridas y la cicatrización histórica que vive el individuo a nivel social, por lo que será una reflexión sobre las imposiciones, creencias y la belleza de la rebeldía. En esta exposición el arte se transforma en un análisis de la vida.

 

Se indicó que las obras son de gran formato y a través de cada pieza el espectador tendrá una conexión emocional, intelectual y espiritual, creando una reflexión y diálogo con el autor de las pinturas.

 

La exposición será gratuita y a abierta al público, estará durante dos meses en el Musac  y podrá visitarse de martes a domingo y se podrán agendar visitas guiadas con el artista para conocer más de su trabajo.

 

Esta exposición es posible gracias al apoyo de National Museum of Mexican Art, Portales del Arte en Chiapas, Museo de San Cristóbal de Las Casas, así como empresarios chiapanecos que se han sumado a este proyecto.

 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobaldelascasas 

#SanCristobal

Leer más ...

Artista con discapacidad visual presentará exposición pictórica

El 15 de febrero a las 16:30 horas, se presentará la exposición "Universos Invisibles" una muestra pictórica del artista con discapacidad visual Miguel Rongo Rongo, en el Museo de San Cristóbal (Musac).
"Hay dos obras de acrílico sobre tela, dos bastidores ya un poco más grandes y tres obras que se pueden tocar, es una técnica mixta que tiene textura de tal manera que las personas ciegas o con alguna discapacidad visual puedan tocar e identificar los personajes y puedan interactuar con la obra", expresó en entrevista.
Señaló que su propuesta es que el arte sea para todos y que las personas con discapacidad visual sean participes y puedan disfrutar de estas obras. "Habrán algunas obras tipo relieve, son tres principalmente, pues trabajamos junto con mi papá mezclando madera y pasta que tiene textura, eso les da la forma a los personajes, a los seres que he plasmado en mis cuadros y los videntes puedan identificar".
Explicó que desde niño inició su trayectoria, proviene de una familia de artistas que le inculcaron a desarrollar su creatividad, pero después de perder la vista hace seis años, ha tenido que reaprender y cambiar el sistema de trabajo. "Antes trabajaba lápiz sobre papel, ahora entre el surrealismo y la abstracción con la guía de mi padre".
"Han sido seis años de trabajo en los que he tratado de acercarme a la idea de crear personajes, seres mitológicos, creados desde mi imaginación, quizás, podría decir que son morfos con formas animalescas, humanoides, que no existen en la realidad y que los fui trabajando para llegar a alcanzar más o menos lo que tengo en la mente que es más imaginativo", destacó.
Agregó que por este motivo la exposición se llama "Universos Invisibles", porque es una forma de plasmar o de compartir universos interiores con las personas.
Finalmente el artista invitó al público en general a llegar a esta exposición individual y gratuita en las instalaciones del Musac ubicado en el Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas.
Leer más ...

Realizarán Festival del Chocolate y Cacao en San Cristóbal

El próximo 2 y 3 de septiembre se llevará a cabo el Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate, en los corredores del Museo de San Cristóbal (Musac), ubicado en el centro histórico de la ciudad, así lo informó Karla Moreno Constantino, coordinadora de eventos del Musac.


Indicó que a partir de las 10:00 e la mañana hasta las 15:00 horas, habrá una serie de talleres, conferencias y ponencias con la finalidad de fomentar el consumo de esta importante semilla, así como del chocolate artesanal, entre otros productos.

Agregó que fuera del Musac habrá venta de cacao y chocolate para la ciudadanía interesada. Entre los ponentes estará Orlando López Báez, con la conferencia "Sistema agroforestal bio diverso del Cacao una forma de producción sostenible".

Otro de los temas es "el ABC de la producción agro ecológica del Cacao, Conservación y Salud Alimentaria". Finalmente, expresó que el 3 de septiembre se hará una demostración de bebidas con Cacao, una carta de chocolate ofrecida por la Academia Mexicana del Cacao, entre otras actividades en torno a la temática del Festival.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.