Menu
Ejecuta FGE orden de aprehensión contra presunto culpable de Despojo Agravado en Teopisca, Chiapas

Ejecuta FGE orden de aprehensión co…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Más de 3 mil personas participan en el tradicional desfile en honor a la virgen de la Merced

Más de 3 mil personas participan en…

La mañana de este viernes...

Inaugurarán exposición Pictórica de óleo sobre textil en la Enseñanza

Inaugurarán exposición Pictórica de…

Este sábado 23 de septiem...

FGE obtiene Vinculación a Proceso contra ex alcalde por los delitos de Motín y Atentados Contra La Paz en SCLC

FGE obtiene Vinculación a Proceso c…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Apoya Enoc Hernández a Chiapas en evento nacional de básquetbol femenil.

Apoya Enoc Hernández a Chiapas en e…

Con el apoyo del licencia...

Amnistía Internacional México presenta informe sobre represión y criminalización de ambientalistas

Amnistía Internacional México prese…

La mañana de este marte...

Reconocerán a mercedarios por su servicio voluntario

Reconocerán a mercedarios por su se…

Dentro del marco de los...

GRAN DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED:

GRAN DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS E…

Día 22 de Septiembre de...

REALIZAN EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS SIMULACRO NACIONAL 2023

REALIZAN EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CA…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

San Cristóbal a punto de quedarse sin agua

·         Son 6 municipios en la Cuenca del Valle de Jovel, San Cristóbal, Tenejapa, Chamula, Zinacantán, Huixtán y Teopisca

 Con un llamado a cuidar los cerros, ríos, manantiales y humedales de la Cuenca del Valle de Jovel, se celebró aquí el Festival del Agua, antes de que se agote la última gota del vital líquido por la contaminación, la sequía y la extracción de grava.

Edwin Cuellar Carrasco, ingeniero en irrigación y utilización de aguas residuales, de la Universidad Autónoma de Chapingo, afirmó que “se ha perdido mucha agua porque la mancha urbana ha crecido y se ha perdido el bosque”.

Explicó que hay 2 ríos importantes en la Cuenca del Valle de Jovel, el río Fogótico y el río Amarillo, en donde la sequía y la contaminación, están acabando poco a poco con nuestros afluentes.

“Son 6 municipios en la Cuenca del Valle de Jovel, San Cristóbal, Tenejapa, Chamula, Zinacantán, Huixtán y Teopisca. Estamos a más de 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, en donde toda la cuenca se ha visto afectada por el cambio de uso de suelo, el cambiar el bosque por la agricultura, además de que el drenaje ensucia el agua ya que la ciudad de San Cristóbal, no tiene ninguna planta de aguas residuales”.

En un manifiesto por el agua, instituciones académicas y organizaciones civiles participantes en este evento, señalaron que todas las personas tenemos la responsabilidad de cuidar el agua y protegerla porque es vida y es sagrada.

El agua tiene derecho a fluir limpia y libre por sus cauces naturales, pero cada día la situación es más trágica, se advirtió en el Festival del Agua, que se realizó en el Parque de los Espejos del Musac, Museo de San Cristóbal, en donde se adornó un altar del agua en forma de una cruz, con ramas de juncia, flores, inciensos, maíz y veladoras.

 En el Festival del Agua, expertos en la materia, advirtieron que uno de los afectos del cambio climático en la Cuenca del Valle de Jovel, es la insuficiencia del agua, cada vez, el vital líquido es más escaso y de mala calidad. Asimismo, la extracción de grava y arena acelera la devastación ecológica de las montañas, por lo que aseguran que es apremiante frenar su explotación. Participaron, la Unicach, Cesmeca, Ecosur y Universidad Autónoma de Chapingo.

Leer más ...

Turistas de Checoslovaquia, Israel y Rusia han visitado el Musac

·         Las 70 mil personas contabilizadas son las que se registran para entrar a las salas de exhibición del museo, quienes se registran de puño y letra, y dejan un correo electrónico

 “En el Museo de San Cristóbal (Musac), cuya sede es el Palacio Municipal de San Cristóbal, después de estas vacaciones de Semana Santa logramos romper el récord de 70 mil visitas en menos de cuatro meses, lo cual es un récord no sólo en San Cristóbal, sino también en el estado de Chiapas y nos pone a la altura de los museos más visitados de todo el país”.

 

Así lo dio a conocer Yksmark Kramsky Espinosa, director del Musac, quien entrevista dijo que 70 mil visitas en menos de cuatro meses, solo se  registran y la gente no paga absolutamente nada por entrar a este museo que es público”.

Expuso que en la planta baja del edificio  pueden encontrar cuatro salas de historia, la ludoteca, la oficina de atención turística;  y en la plata alta  la sala que habla del rescate del edificio, el archivo histórico municipal, la sala de usos múltiples, tres salas de exposiciones temporales y la sala de protocolo del Palacio de San Cristóbal.

Kramsky  Espinosa  explicó que las 70 mil personas contabilizadas son las que se registran para entrar a las salas de exhibición del museo, quienes se registran de puño y letra, y dejan un correo electrónico,  aparte las que acuden al parque de Los Héroes.

“Han entrado muchísimas más, no estamos contabilizando los conciertos culturales que han habido, que han sobrepasado en un sólo fin de semana las cinco mil personas”, comentó el funcionario.-

Anotó que este edificio fue restaurado para el goce y disfrute de todas y todos los sancristobalenses, a donde han acudido miles de turista nacionales, de todo el país y del mundo como Rusia, Checoslovaquia, Israel, quienes “se van muy contentos, les gusta mucho el parque que está lleno de vida, lo que antes era un parque de tránsito, ahora con las rejas que le dan seguridad y orden, la gente puede convivir de manera sana y gratuita, recreativa”.

 

Finamente exhortó a la ciudadanía en general  visiten el museo, “que lo conozcan de cerca, que nos visiten, es completamente gratuito, público, de puertas abiertas, que los espera de martes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche”.

Leer más ...

Exigen renuncia del lépero Cancino

·         Pobladores exigen a las autoridades atender las demandas en los casos de daño ecológico que se han denunciado en diversas ocasiones

 Habitantes de la Unidad Ciudadana por la Naturaleza, la Vida y la Paz, Sistema de Agua Potable chupactic y Vecinos Unidos por el Buen Vivir, barrio originario Cuxtitali, marcharon de la zona oriente de San Cristóbal al parque central, pero les fue evitado el ingreso a la plaza central por elementos de la Policía Municipal y Estatal, que cercaron el perímetro del parque central donde se realizaría la coronación de la reina de la Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal.

 

“Marco Cancino González, los sancristobalenses con dignidad y alto sentido común te pedimos: renuncia y llévate a tus hermanos Narciso y Romeo, deja de seguir haciendo daño a San Cristóbal de Las Casas”, mencionaban los manifestantes en una de las pancartas que portaban durante la marcha.

Fue alrededor de las nueve de la mañana del domingo  cuando unas 50 personas encabezados por Martín Ramón Hidalgo Pérez, partieron del barrio de Cuxtitali  para llegar al centro  para exigir a las autoridades se respete el Decreto 516 por el que se creó la Reserva Ecológica Quemvó Cuxtitali, y pronunciarse desconociendo al Ayuntamiento como interlocutor en este conflicto, que está generando y lo responsabilizó como autor intelectual de los hechos ilegales, además de promover la confrontación y la violencia entre los pobladores.

Al contingente se sumaron habitantes de la Colonia Maya, de la zona sur, quienes desde hace un año han demandado la tala inmoderada de las faldas del cerro de esa parte aledañas a la colonia, por parte del empresario Óscar Liévano Narváez, que ha causado daños ecológicos en la zona.

A ambos grupos les fue negado llegar hasta el escenario principal colocado frente al Museo San Cristóbal (Musac), alegando buscar un interlocutor ajeno al presidente Marco Cancino, para el respeto del decreto y evitar que los pobladores de Molino de los Arcos sigan realizando la tala y deforestación en los cerros de la zona oriente.

Es de señalar que fuentes de gobierno indican que desde el pasado sábado  hicieron saber a Martín Ramón Hidalgo Pérez, que serían atendidos por autoridades del gobierno del estado, este martes, pero que alegaban ser recibidos el pasado sábado y este domingo aquí en san Cristóbal.

La fuente reveló que en más de cinco ocasiones, los habitantes de Cuxtitali  han sido recibidos por funcionarios del gobierno, pero no han logrado entablar buenos acuerdos, por lo que continúa la molestia de los pobladores de Cuxtitali.

Cabe hacer mención que este fin de semana, representantes de la colonia no regular Molino Los Arcos, adheridos a la Unorca Aric Unión de Uniones, lanzaron un mensaje en video a través de redes sociales, argumentando que acudirían a dialogar este domingo con los habitantes de Cuxtitali, y que si se daba algún enfrentamiento, seria responsabilidad de Martín Hidalgo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.