Menu
Docentes del CONALEP exigen restitución de horas laborales.

Docentes del CONALEP exigen restitu…

*Denuncian acoso laboral ...

Autoridades dan a conocer resultados de los operativos para garantizar la seguridad en la Selva Lacandona

Autoridades dan a conocer resultado…

• El Fiscal General infor...

Jorge Llaven convoca a autoridades municipales a trabajar por la paz y la seguridad de la región Selva

Jorge Llaven convoca a autoridades …

Reiteró el respaldo de la...

Intentan linchar a pareja de ladrones en el mercado Tiélemans

Intentan linchar a pareja de ladron…

San Cristóbal de Las Casa...

Capacitan en primeros auxilios a trabajadoras de Limpia Municipal en San Cristóbal de Las Casas

Capacitan en primeros auxilios a tr…

San Cristóbal de Las Ca...

Dos muertos y tres heridos deja enfrentamiento familiar en Chenalhó

Dos muertos y tres heridos deja enf…

Chenalhó, Chiapas.- Cua...

Vandalizan mural de parachicos

Vandalizan mural de parachicos

Fredy Martín Pérez ...

Denuncian aumento de maltrato animal en Chiapas

Denuncian aumento de maltrato anima…

*Exigen su tipificación...

Detenidos 98 servidores públicos del Ayuntamiento de Tonalá, por el presunto delito de usurpación de funciones públicas: FGE

Detenidos 98 servidores públicos de…

• Fungían como elemento...

Informa FGE cambio de denominación de su Policía

Informa FGE cambio de denominación …

• Por decreto, la Polic...

Prev Next
A+ A A-

Vandalizan mural de parachicos

Vandalizan mural de parachicos
Fredy Martín Pérez
Un mural de dos parachicos besándose (danzantes enmascarados), que durante 16 días del mes de enero recorren las calles del municipio de Chiapa, para bailar frenéticamente al rito de sonajas, flautas y tambores, que fue pintado hace apenas seis días en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como una demostración de “la universalidad del amor”, fue borrado el sábado.
Primero, Carmelo Martínez Sánchez, un personaje que emprendió desnudo una caminata a Ciudad de México para entregar un pliego petitorio al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó vestido de parachico y borró el mural con pintura blanca.
La obra de dos hombres vestidos de parachicos que se besaban y llevaba el título Los parachicos, para celebrar el mes del amor, fue pintada por el artista urbano Tesk Tesk, en la calle Tonalá, de la colonia Xamaipak, de Tuxtla Gutiérrez, con un fondo donde representa la emblemática pila, que se ubica en el centro del municipio de Chiapa, construida en 1562.
Según Tesk Tesk, al pintar el mural buscaba visibilizar el amor que existe entre una pareja del mismo sexo, pero vestidos con indumentaria de parachico, el personaje que sale a danzar por las calles del municipio de Chiapa, entre el 8 al 23 de enero, para conmemorar al Señor de Esquipulas y San Sebastián, en el marco de lo que se denomina la Fiesta Grande de Chiapa.
Incluso, el mes de enero, hay un día en el que hombres vestidos de mujer salen a danzar y que se les conoce como chuntaes.
Se reúnen unos dos mil chuntaes, evento al que en años recientes han asistido miembros de la comunidad LGBTIQ+.
En una transmisión en vivo, Carmelo Martínez Sánchez, que se vistió de parachico y que fue aspirante a la alcaldía del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al ayuntamiento de Chiapa, pero que en el 2020 se encadenó en el Congreso para pedir “alto a la corrupción” y “respeto a los derechos humanos”, borró con pintura blanca el mural.
Pero cuando se había ido Martínez Sánchez, que alegó que el mural era un “atentado” en contra de la tradicional danza de los parachicos, los vecinos de la colonia Xamaipak usaron agua para remover la pintura de color blanco, por lo que el mural quedó como estaba.
Horas más tarde, un hombre que no se identificó, llegó con pintura de aceite de color negro, para borrar a los parachicos que se besaban.
El comunicador Alejandro Alcázar aseguró la obra no habría desatado tanto enojado, si los parachicos habrían sido pintados orinando en la vía pública o alcoholizados.
“Tal vez a nadie le habría ofendido la pintura de los parachicos besándose si esta los hubiera representado bien alcoholizados, orinándose en las calles de Chiapa de Corzo y protagonizando peleas, esa si hubiera sido una representación más fiel para los ofendidos”.
Desde la página Mayovy Mayo Verdi, de Facebook, se dijo Chiapas es un municipio respetuoso a la diversidad sexual.
“Durante los festejos hay inclusión y son permitidos todos los que quieran participar saliendo de chuntá y parachico, (pero) de chiapanecas hombres jamás”. “En este año se detectaron a varios hombres vestidos de chiapaneca, así como algunos vestidos de tuxtlecas, muchos murmuraron pero no hicieron nada”.
Via:Gabriela Coutiño
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.