Menu
Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Atienden rejillas pluviales en distintos puntos de San Cristóbal

Atienden rejillas pluviales en dist…

San Cristóbal de Las Casa...

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo Ramírez reitera compromiso de gobernar cerca del pueblo

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo R…

- Llevó las Unidades Móvi...

Realizan Feria del Dulce Coleto en San Cristóbal con más de 150 variedades artesanales

Realizan Feria del Dulce Coleto en …

San Cristóbal de Las Ca...

Convención de Cómics en San Cristóbal tendrá causa social

Convención de Cómics en San Cristób…

*Apoyará a niños con la...

Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Tradicional desfile de los maitines de San Ramón Nonato

Habitantes del barrio de San Ramón, en San Cristóbal  de Las Casas, salieron montados a caballos y vestidos de panzudos por la avenida Ramón Larráinzar, en el tradicional desfile del "Follaje" en honor a San Ramón Nonato, en vísperas de su festividad que se celebra este 31 de agosto.


En el desfile de carros alegóricos, los habitantes del barrio recorrieron desde el Periférico, hasta llegar a Guadalupe y culminar en la Plazuela del barrio, en donde todos se encuentran preparados para celebrar al santo patrono como cada año.

La imagen de San Ramón Nonato es venerada por los fieles católicos sobre todo por mujeres y hombres que vienen a pedir el favor de tener una familia o que su bebé nazca bien y sano, por eso se le conoce como el santo patrón de la embarazadas.

Esta festividad tiene más de 80 años llevándose a cabo entre los pobladores, quienes se organizan con un año de anticipación para convocar y organizar un desfile de carros alegóricos, con la imagen de San Ramón Nonato, batucadas, música de viento y payasos, donde chicos y grandes participan.

Leer más ...

Inicia festejo de San Lorenzo Mártir, patrono de los zinacantecos

Habitantes del municipio de Zinacantán llevaron a cabo una peregrinación a la iglesia de San Lorenzo Mártir, santo patrón de los zinacantecos, la mañana de este martes. Los fieles católicos realizaron rituales ancestrales para agradecer las bondades y bendiciones otorgadas por su intervención con la divinidad.


Los encargados de la fiesta en compañía de mayordomos y autoridades, visitaron los centros ceremoniales entre ellos el cerro del Tzontehuitz, entregando ofrendas, velas, danzas y rezos en honor a San Lorenzo Mártir.

Del 8 al 10 de agosto se celebra esta fiesta patronal para pedir bienestar, paz, armonía y tranquilidad para cada uno de los habitantes de Zinacantán, por ello el pueblo se viste de colores, regalando un espectáculo cultural.

Este martes, con el inicio de las festividades, son diversas las procesiones religiosas llamadas compañías, las que traen imágenes para visitar a San Lorenzo en su fiesta, llevan a la Virgen de Dolores procedente del municipio de Ixtapa, el Señor de Esquipulas de Tierra Blanca, el Señor de San Lucas e imágenes de la Virgen Pilar Salinas.

En estos tres días de fiesta, turistas y locales podrán apreciar los rituales, la peregrinación de santos y flores por todo el pueblo, así también hay diversas actividades deportivas.

Leer más ...

Elaboran fichas de pueblos indígenas para preservar manifestaciones culturales

Antonio Guzmán Gómez, jefe del área de Fomento del Patrimonio Cultural y Material del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), informó que se han elaborado y registrado 52 fichas de diferentes pueblos indígenas, con el propósito de difundir y preservar las manifestaciones culturales.


Agregó que para la elaboración de estas fichas que incluyen fotos, video u otro tipo de evidencia, se realiza primeramente una prueba de consentimiento con la comunidad y los portadores culturales, que son aquellas personas que tienen o tuvieron algún cargo tradicional.

"Cuando nosotros vamos a alguna comunidad, necesitamos conocer varios aspectos, por ejemplo si hablamos de un grupo de música tradicional necesitamos saber cómo participa en la comunidad, cuántos lo integran, cómo transmiten estos conocimientos de la música, etc.", expresó.

Indicó que se facilita en  hacer el trabajo cuando los habitantes de la comunidad  solicitan que se les registre alguna manifestación cultural, porque las fuentes de información son accesibles y pueden tener acceso a todo tipo de grabaciones.

"Más allá de todo esto, es respetar los usos y costumbres de la comunidad, la cosmovisión, porque dentro de la comunidad hay cosas muy íntimas, privadas, muy propias de la comunidad", externó.

Refirió que una vez que se tiene el material de alguna manifestación cultural se hace una ficha de inventario donde se analizan, cómo se promulga esa manifestación, cuáles son los riesgos de su o no desaparición, entre otros.

Finalmente, sostuvo que todas las fichas  de inventario se encuentran difundidas en la página www.pcicelali.wixsite.com, con temas tradicionales de yerbera, parteras, cosmovisión, leyendas, música, ritos, entre otros.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.