Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

El Zoomat, un desastre

*Brotan presuntos casos de corrupción y tráfico de animales; también hay maltrato y descuido, todo ante la complacencia del secretario del medio ambiente Carlos Morales Vázquez

 Trabajadores del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat) denunciaron a través de la “Plataforma Filtro”, el tráfico de especies que existe al interior de ese recinto ecológico, así como negligencia en el tratamiento de las especies.

Los quejosos aseguran que en  el Zoomat se disfraza la venta de las especies como “préstamos reproductivos”, principalmente mamíferos, como es el caso del Jaguar Negro que fue trasladado al zoológico Valla Zoo que se encuentra en la ciudad de Valladolid, Yucatán, pero que en realidad el Director Carlos Guichard Romero y el propio curador de mamíferos, Epigmenio Cruz Aldan, se quedaron con la cantidad de 60 mil pesos, además de tres Pavos Ocelados, que por cierto uno de ellos murió en el traslado.

Los trabajadores inconformes señalan que esto no es un caso aislado, ya que en varias ocasiones, tanto Guichard Romero como Cruz Aldan, “prácticamente han regalado los animales”, de las especies de cocodrilos donde uno ellos era de más de cinco metros, venados y monos araña.

También denunciaron las negligencia en el área de mamíferos, a cargo de Epigmenio Cruz, donde la tasa de mortalidad se agrava por la falta de supervisión, esto pasó con la muerte de un Tapir que se comió un lazo de plástico lo que le provocó una grave obstrucción de intestinos.

También existen casos de descuidos, como el de un Puma que le dejaron caer la puerta de seguridad en la cola, lesionándolo gravemente y uno de los hechos más lamentables como lo es la del Jaguar “Chabela”, quien murió de inanición pero que el Director del Zoomat, Carlos Guichard Romero y el curador de mamíferos, Epigmenio Cruz Aldan, reportaron que falleció por su avanzada edad y con esta falsa información salvaron su puesto.

Todas estas irregularidades son protegidas por Carlos Morales Vázquez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, aseguran los denunciantes, quien no hace nada ni para corregir o denunciar a los implicados en estos crímenes contra la fauna de Chiapas.

 

Cabe hacer mención que el Director del Zoomat, Carlos Guichard Romero, ya había sido separado del cargo en el año de 2006, por el mal tratamiento a un Jaguar al que mataron de una sobredosis de sedante.

Leer más ...

La violinista amenaza aquí

·         Aumentan de 2 a 10 casos la picadura de la araña “violinista”, la cual puede causar gangrena e inminentemente la muerte

- Aunque su función en el medio ambiente es de suma importancia, los “accidentes” de mordeduras de la araña conocida como “Violinista” o “Violín”, la cual puede causar la muerte, han aumentado en los últimos tiempos, es decir que por año se registran de ocho a 10 casos en Chiapas, informó Mónica Martínez Ovando, curadora de invertebrados del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT).

 

Antes, recordó que se presentaban sólo dos casos por año, “¿por qué? Por los cambios de hábitats, de uso de suelo, manejo de insecticidas y pesticidas, invasiones de terreno, es decir que se movieron todos los ecosistemas, y lo que hicieron las arañitas fue buscar refugio, y ése lo hallaron en las casas, donde se sienten protegidas”.

En entrevista, refirió que la especie conocida como “Loxosceles Tehuana”, la cual está muy arraigada no sólo en Tuxtla Gutiérrez sino en todos los municipios de la entidad, mide entre uno o dos centímetros de longitud, es de color café ámbar e incluso gris y tiene una figura en forma de un violín invertido en la parte dorsal.

Aseveró que ésta provoca necrosis en el sitio de la mordedura, “es una gangrena que empieza donde te atacó; su toxicidad es relativamente de moderada a fuerte comparado con otros estados del país”.

Otra de sus características, detalló la especialista, es que “arma” una telaraña en un rincón de una vivienda, “en donde haga esquina, atrás de un cuadro, por eso le llaman la ‘araña de los cuadros’ y sobre todo en esos sitios donde están las alacenas y los clósets… y como son pequeñas no les toman importancia y ahí se originan los incidentes”.

La mayoría de los casos de “ataques”, detalló, se registran por las noches, “pero si en el día hice trabajos de jardinería, y moví cosas, ahí puede ocurrir también; se siente un ardor, se forma una ámpula o llaguita como cuando te quemas con un cerillo o cigarro, y aparece como a las dos horas o hasta los tres días después de la mordida”.

Con el paso del tiempo, afirmó que dicha herida se torna en colores rosa o rojo intenso, violeta hasta ponerse negro, y después de las 72 horas se forma un absceso, “quienes lo han padecido dicen que se siente como si tuvieras una astilla”.

Sugirió tener mucho cuidado con los infantes, porque no saben distinguir y la querrán tocar, “por ello hay que sacudir las camas, y más en esta época de lluvias, cuando se multiplican”.

Quien sea víctima de una mordida, afirmó que el vivario del ZooMAT les brinda el apoyo necesario, e incluso el seguimiento para la curación y posible aplicación de un “antídoto” o un tratamiento médico de cuatro a seis meses, basado en antibióticos u otros para evitar que el tejido se descomponga y les dé la lepra.

Por ello, refirió que es importante, en caso de ser mordido, llevar el insecto aunque sea aplastado, “tenemos un buen médico epidemiólogo que puede ofrecer la receta, el remedio, y detectar si se trata de una mordida de la ‘Violín’, porque a veces un médico común confunde los síntomas”.

 

“No hay que tener miedo, pavor, porque las arañas no atacan, y no debemos de utilizar insecticidas a cada rato, porque mataríamos una especie fundamental como ella, porque comen insectos como zancudos u otros que muchas veces sí son perjudiciales para la salud”, concluyó.

Leer más ...

63 mil turistas llegaron a Tuxtla en Semana Santa

 Más de 60  mil  turistas  locales y nacionales visitaron la  capital  de Chipas, Tuxtla Gutiérrez, durante la primera semana del período vacacional de Semana Santa, en tanto el  Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro y  el Parque Nacional Cañón del Sumidero los más concurridos, reportó la Secretaría de Protección  Civil Municipal.

Elizabeth Hernández  Borges, titular  de la dependencia,  destacó que en la capital al concluir la primera semana de este periodo vacacional Semana Santa 2017,  de manera preliminar, el saldo  es blanco.

Explicó que  durante el periodo que comprende del  10 al 16 de abril, más  de 60 mil turistas arribaron a  la ciudad capital y  realizaron  recorridos  por los principales atractivos turísticos  de la ciudad, entre ellos el Parque de Marimba, el museos de la Ciudad, el Museo de Antropología, el  Zoológico Miguel Álvarez del Toro y el Cañón del Sumidero.

“Tuvimos una  afluencia durante la Semana de 63  mil personas que acudieron a los diferentes puntos como son el Zoomat, el Cañón del  Sumidero, el Cristo  de Copoya y parque de la Marimba que son algunos de los atractivos turísticos de la Ciudad”

Durante  la  primera semana protección civil atendió algunas  incidencia menores, que  no  pusieron en riesgo  la vida de las personas por lo que no requirieron traslado pre hospitalario.

Asimismo, destacó que la Secretaria de Seguridad Pública Municipal no reportó incidentes que lamentar, y  mantiene los patrullajes de vigilancia  por todas las colonias y el centro de la Ciudad  para inhibir los delitos.

 

Afortunadamente no tuvimos personas lesionadas ni  accidentes registrados en el marco de esta semana Santa. Fueron 10 atenciones que se dieron en los puntos turísticos, pero  sobre todo fueron cuestiones menores,  concluyó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.