Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Pleito por el ZOOMAT

Son posturas diametralmente opuestas: Efraín Orantes Abadía, conservacionista de fauna,
afirma tener pruebas contundentes de sus acusaciones contra directivos del célebre Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZOOMAT). Carlos Guichard Romero, biólogo y director de la institución, también asegura tener documentos que rebaten los dichos del primero. 

Escuchar a uno y otro deja la sensación que están en lo cierto; que cada uno tiene elementos de acusación y defensa. Es común en ese tipo de confrontaciones, aunque ambos niegan que las diferencias lleguen a ese punto crítico. Se declaran defensores de la fauna, principalmente de aquellas especies en peligro de extinción. ¿Quién dice la verdad?

A reserva de presentarles la versión video-grabada de ambos, para que usted, lector, se forme su propio criterio, le entrego un resumen del asunto que, hay que decirlo, no es menor, puesto que se trata de un tema intrínsecamente relacionado con la preservación del medio ambiente y la protección de las especies animales.

Para Orantes Abadía el área de cuarentena es en sí un “campo de concentración” donde conviven especies distintas en la misma jaula. Y pone como ejemplo el de las aves. Efectivamente, en una sola jaula conviven una guacamaya roja y un tucán. Lo pudimos corroborar durante un recorrido con el director del ZOOMAT, Carlos Guichard Romero, quien en su defensa explica que ambas aves no tienen conflictos de ninguna naturaleza y por lo tanto, su convivencia es permitida… Y normal. 

Otra de las acusaciones del conservacionista es que muchas de las especies no cuentan con una legal procedencia; es decir, que para su aceptación en el zoológico no se llenaron los requisitos legales de rigor, ni se cumplieron con los protocolos sanitarios existentes, lo que, alega, pone en grave y serio riesgo, la salud del resto de animales. 

En respuesta, el biólogo Guichard afirma que se tiene la infraestructura adecuada y necesaria para determinar el estado físico de los animales y actuar conforme a las condiciones de éstos; explica que el área de cuarentena funciona en óptimas condiciones y asegura que cada ejemplar admitido para su recuperación en ése sector cuenta con toda la documentación emitida por instancias federales, incluyendo certificados de salubridad requerido, que les garantiza proteger a todas las especies de cualquier brote epidémico, ejemplifica. 

En ese contexto, ahonda en el tema del alto índice de mortalidad que acusa Orantes, quien afirma que en los últimos meses habrían muerto alrededor de 20 ejemplares: “Como todo ser vivo —dice— hay muerte de animales, especialmente los que nos manda PROFEPA; son animales que vienen heridos, desnutridos, golpeados y que ya no responden a los tratamientos veterinarios”. 

En ese tenor va el asunto respecto a una de las instituciones más queridas de Chiapas. La más reconocida en materia ambiental a nivel latinoamericano. Orantes Abadía ha mostrado copias documentales de sus acusaciones; Guichard Romero ha abierto las puertas del ZOOMAT, incluso a zonas restringidas para refutar a su acusador. 

Alguien debe tener la razón y alguien debe ordenar una investigación más allá de lo que se debe mostrar. Y posterior a ésta, determinar las medidas apropiadas; en una parte de la entrevista con el director del zoológico admitió que existen algunas carencias y eso debe tomarse en cuenta para devolver el brillo al lugar o mejorar el que ya se tiene. 

Ha sido buena la denuncia del conservacionista, porque abrió un debate; y ha sido buena la reacción del director porque busca transparentar, dentro de lo que cabe, a una institución que merece toda la atención de las autoridades, especialmente ahora que se tiene un gobierno ecologista.

A simple vista parece no haber fallas. Pero habrá que ir más a fondo. Revisar interinstitucionalmente el tema, debe ser obligación prioritaria y urgente.

Por desgracia, otras instituciones involucradas como la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, por ejemplo, han reaccionado burdamente. Su titular, Carlos Morales Vázquez, ha enderezado una campaña de intimidación, acoso y amenazas contra Orantes Abadía, lo que ha generado sendas demandas penales ante la PGR y quejas ante la timorata CEDH. ¿Había necesidad?

 

No; pero la torpeza de Morales Vázquez, acusado en varias ocasiones de traficar con diversas especies animales y joyas arqueológicas, han provocado reacciones de ese calibre. Juzgue usted. 

Leer más ...

El ZOOMAT, entra en coma

·        Animales mueren por desatención y malos tratos; el zoológico podría desaparecer; lanza ambientalista un angustioso llamado

 Si no se interviene para dar atención debida a los animales del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, dentro de poco tiempo éste espacio único en el sureste y en toda la república mexicana, desaparecerá por completo debido a la irresponsable actitud de las autoridades encargadas del cuidado del medio ambiente, tales como SEMAHN, denunció el ambientalista Efraín Orantes Abadía.

 

En entrevista, Orantes Abadía señaló que si las autoridades realizan una investigación exhaustiva acerca del número de animales con los que actualmente cuenta el ZOOMAT, descubrirán que no concuerdan con el padrón original de los espacios de exhibición de animales únicos en todo el país que se encuentran en cautiverio, aunque adaptados a su hábitat.

“Existe una estrategia mundial, que obliga a todos los zoológicos del mundo a tener un trato digno con los animales”, dijo el ambientalista, al tiempo de dar a conocer que los zoológicos son comparables con un “Arca de Noé”, debido a que los animales se están extinguiendo, pero desafortunadamente en el ZOOMAT existen malos manejos de parte del director Carlos Guichard Romero y del encargado de la Curaduría de Mamíferos, Epigmenio Cruz Aldán.

Explicó que parte de esos malos manejos, consiste el maltrato hacia los animales, como ocurrió con un jaguar hembra que se llamaba “Chabela” y que según las autoridades del zoológico “murió por longevidad”, contradiciendo lo publicado en distintos medios, ya que el felino pudo haber muerto por Salmonelosis “pero lo que es un hecho y no pueden ocultar es que el animal sufrió maltrato. El animal murió de hambre tratando de comerse unos mapaches que estaban encerrados junto a su jaula y se destrozó la cara”.

Por otra parte, el ZOOMAT está padeciendo una enorme invasión de aves de rapiña y depredadoras debido a que en ese zoológico encuentran carroña de animales muertos y que muy probablemente estén siendo sepultados en fosas comunes, además de que no existe un registro fehaciente de la manera cómo se adquiere la carne para la alimentación de los animales feroces.

Lo anterior ha llevado a los mismos encargados del zoológico a sacrificar a las aves de rapiña, las cuales mueren dentro y fuera del mismo ZOOMAT, sin que ninguna autoridad sanitaria se haya hecho cargo de verificar este tipo de situación.

 

Por último, Orantes Abadía dio a conocer que interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y que responsabiliza al titular de SEMAHN y del mismo Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, sobre cualquier agresión o atentado que sufra en su persona, así como en la de su familia.

Leer más ...

Agoniza el Quetzal

·         La especie registró una merma producto de la cacería, “porque querían sus plumas, más que por su carne

 A pesar de que en los últimos tiempos ha habido una recuperación significativa del ave conocida como quetzal, principalmente en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, “por desgracia nos enfrentamos a una especie que, de manera natural, ya ve sus últimos días”, aseveró Gerardo de Jesús Cartas Heredia, curador general de fauna silvestre del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT).

 

En entrevista, recordó que la especie registró una merma producto de la cacería, “porque querían sus plumas, más que por su carne, además hay una depredación natural muy alta, de casi 80 por ciento: las serpientes, los tucanes, los mamíferos medianos (zorras, mapaches, viejos de monte) depredan los nidos”.

Afirmó que se han hecho esfuerzos en las reservas de El Triunfo, La Frailescana, El Tacaná, entre otras, “pero por desgracia en la región Altos quedan pocos, más en los límites con Guatemala, en lo que es Lagunas de Montebello”, municipio de Comitán.

Aunque en El Triunfo la población bajó, subrayó que se logró un alza al doble, es decir que hace siete años había un quetzal por cada cuatro hectáreas, mientras que hace tres décadas era uno por cada ocho, “no sabemos de las otras (reservas) porque no hemos efectuado un contento como tal, pero sí vemos que hubo resultados de la protección de áreas naturales protegidas”.

Para ello, aseveró, se efectuó el desalojo de personas que estaban dentro de esa ANP, y además se impidió la caza furtiva, además de labores de comunicación en los medios como radio, televisión y prensa escrita, “ahora se lleva a grupos de turistas, sobre todo en el polígono uno, y que los vean de cerca”.

Puntualizó que aún faltan muchos años para su total extinción, “no sabemos si en 100, 200 ó 500 años, porque es más preocupante lo del cambio climático que ya lo tenemos encima… de hecho el quetzal prefiere o se adapta mejor al clima frío, entonces nos mantenemos en una crisis”.

En general, concluyó Gerardo Cartas, “la especie, al menos en la Sierra Madre, está protegida, porque se ubica a casi mil metros de altura, su acceso es complicado, es de clima frío, lo que de alguna manera ayuda a su protección”.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.