Menu
Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Rapiña de leche Nido tras volcadura de tráiler en la carretera Tonalá–Pijijiapan

Rapiña de leche Nido tras volcadura…

Tonalá, Chiapas, 9 de jul...

Rinden homenaje de cuerpo presente al Policía Tercero Alfredo Gómez Méndez, caído en cumplimiento de su deber

Rinden homenaje de cuerpo presente …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo*

Eduardo Ramírez gestiona recinto fi…

- El gobernador se reun...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación equiparada

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos ...

Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

Realizarán evento evangelista a pesar de estar prohibido

 

El evangelista Salvador Méndez, en coordinación con la Iglesia Nuevo Pacto, organizan el evento denominado "una noche de milagros" el cual se realizará el 18 y 19 de abril en la cancha deportiva de la Colonia Molino Los Arcos, ubicado al oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, a pesar de las recomendaciones de las autoridades de salud  de no realizar eventos masivos para evitar contagios del Covid 19.

En esta concentración participarán otros vocalistas y grupo musicales, donde se espera la presencia de aproximadamente 500 personas, ya que el evento será gratuito.

Diferentes sectores de la zona norte y oriente de la ciudad manifiestaron estar en contra de las concentraciones que se hacen en esta ciudad,  “hagamos caso a nuestras autoridades, tratemos de no salir de nuestras casas”.

Sin embargo dijeron que muchos habitantes de diferentes comunidades, fraccionamientos, colonias y municipios de la región Altos de Chiapas, saldrán de sus casas para asistir a esta gran concentración.

Por ello los pobladores de la ciudad externaron estar preocupados por el contagio del Covid19, "hacemos un llamado a las autoridades de salud para que suspendan el evento, pues está programado a realizarse el día de mañana sábado 18 y domingo 19 a partir de las 5 de la tarde".

No hay incremento de perros callejeros en San Cristóbal: Cecam

 

El responsable del Centro de Control Canino (Cecam) en San Cristóbal de Las Casas, Miguel Ángel Aguirre Aguilar, negó que el número de perros callejeros se haya incrementado en el último mes, sino que se trata de un efecto visual, que hace que se vean más, derivado de que muchas personas se encuentran resguardadas en sus casas por el Covid-19.

 

“Es un efecto visual ya que hay poca gente circulando en las calles, así son más visibles los perritos y en algunas zonas se ven más por una lógica que hemos comentado siempre, están en búsqueda de alimento, pero como los negocios están cerrados no hay alimentación y se mantienen en la orilla de la ciudad”, comentó.

 

Señaló que algunos caninos se encuentran en depósitos de basura “ahí se juntan y por otro lado empieza a manifestarse el celo, por lo que se ven hasta entre 15 o 20 perros en la calle, en algunas partes se están viendo más, se están moviendo por donde hay alimentación, pero también porque es época de celo”.

 

Aguirre Aguilar destacó que en el Cecam siguen trabajando, aunque han rotado personas y recortado horarios, siguiendo las recomendaciones de Salud Federal, pero se encuentran dando el servicio veterinario, además de hacer labor de prevención de enfermedades, por lo que han acudido a los llamados donde hay jaurías  como son la colonia 14 de septiembre y en la zona de la Unidad Administrativa.

 

Finalmente, al ser cuestionado sobre el posible contagio de mascotas por Covid-19, dijo que la Organización Mundial de la Salud no ha emitido ninguna información oficial,  “hemos visto publicaciones sobre un tigre que presentó síntomas y otros animales que han dado positivo, pero nada concreto ante la probabilidad de que hubiera contagio hacia las mascotas, de todas formas estamos trabajando con todas las medidas de prevención y se ha hecho un llamado a todos los veterinarios de la ciudad para que hagan lo propio”.

No hay incremento de perros callejeros en San Cristóbal: Cecam

 

El responsable del Centro de Control Canino (Cecam) en San Cristóbal de Las Casas, Miguel Ángel Aguirre Aguilar, negó que el número de perros callejeros se haya incrementado en el último mes, sino que se trata de un efecto visual, que hace que se vean más, derivado de que muchas personas se encuentran resguardadas en sus casas por el Covid-19.

 

“Es un efecto visual ya que hay poca gente circulando en las calles, así son más visibles los perritos y en algunas zonas se ven más por una lógica que hemos comentado siempre, están en búsqueda de alimento, pero como los negocios están cerrados no hay alimentación y se mantienen en la orilla de la ciudad”, comentó.

 

Señaló que algunos caninos se encuentran en depósitos de basura “ahí se juntan y por otro lado empieza a manifestarse el celo, por lo que se ven hasta entre 15 o 20 perros en la calle, en algunas partes se están viendo más, se están moviendo por donde hay alimentación, pero también porque es época de celo”.

 

Aguirre Aguilar destacó que en el Cecam siguen trabajando, aunque han rotado personas y recortado horarios, siguiendo las recomendaciones de Salud Federal, pero se encuentran dando el servicio veterinario, además de hacer labor de prevención de enfermedades, por lo que han acudido a los llamados donde hay jaurías  como son la colonia 14 de septiembre y en la zona de la Unidad Administrativa.

 

Finalmente, al ser cuestionado sobre el posible contagio de mascotas por Covid-19, dijo que la Organización Mundial de la Salud no ha emitido ninguna información oficial,  “hemos visto publicaciones sobre un tigre que presentó síntomas y otros animales que han dado positivo, pero nada concreto ante la probabilidad de que hubiera contagio hacia las mascotas, de todas formas estamos trabajando con todas las medidas de prevención y se ha hecho un llamado a todos los veterinarios de la ciudad para que hagan lo propio”.

Incrementan casos de violencia contra las mujeres: Frayba

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), informó que hasta el 15 de marzo de este año ha recibido 18 casos de violencia contra las mujeres, el 61 por ciento es hacia mujeres de pueblos originarios.

 

“De estos testimonios se caracterizaron patrones de violencia feminicida que son permitidos y reproducidos de manera cotidiana ante la ineficacia de las acciones del gobierno para cesarlos”, denunció el Frayba a través de un comunicado.

 

El organismo sostuvo que  en varios casos la violencia es ejercida en dos o más ámbitos simultáneamente, ocho sucedieron en el ámbito familiar, seis en el laboral, cuatro en el institucional y seis en la comunidad, involucrando en la omisión a autoridades de distintos niveles, incluidas las instancias encargadas de procurar justicia a las mujeres.

 

Refirió que de acuerdo al tipo de violencia que las víctimas relatan en la denuncia; 3 son violencia psicológica, 7 violencia física, 7 violencia patrimonial, especialmente, el no cumplimiento de la pensión alimentaria tras una separación, 4 por violencia económica; “además se registran dos casos de violencia feminicida con agresiones físicas constantes, amenazas, hostigamiento e incluso, con tentativas de feminicidio y un caso de transfeminicidio”.

 

El Frayba expresó que el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, publicó que durante el primer trimestre del año se perpetraron al menos 18 feminicidios; en donde el periodo más crítico fue el mes de enero con 11 feminicidios, 6 de ellos en la primera quincena, de los cuales tres fueron niñas y adolescentes.

 

“Del monitoreo en medios y en las plataformas de organizaciones sociales se visibiliza que no existe en la entidad un registro único de las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes, que a la fecha, al menos 51 desaparecidas no han sido encontradas, entre ellas una niña de 4 años, de un registro de 69 en el primer trimestre del año, el 49% son adolescentes entre 14 y 18 años; por lo que hacemos un llamado al Estado Mexicano a cumplir con las Observaciones Finales sobre el Noveno Informe Periódico de México, emitidas el 25 de julio de 2018, por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”, acotó.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.