Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2024

Cuidado de los Oídos: La Importancia de la Salud Auditiva y el Riesgo del Uso Excesivo de Audífonos

  • Publicado en Salud

La salud auditiva es una de las funciones más importantes de nuestro cuerpo, pero a menudo no le prestamos la atención que merece. Nuestros oídos son esenciales para percibir sonidos, mantener el equilibrio y disfrutar de muchas actividades cotidianas. Sin embargo, el uso excesivo de audífonos y la exposición constante a ruidos altos pueden poner en riesgo nuestra audición y, en consecuencia, nuestra calidad de vida.

El Riesgo del Uso Excesivo de Audífonos

Los audífonos son una herramienta popular en la vida moderna, utilizados en la música, llamadas, y actividades recreativas. Sin embargo, su uso excesivo y a un volumen elevado puede ser perjudicial para la salud auditiva. Exponerse a ruidos superiores a 85 decibelios durante periodos prolongados puede dañar las células ciliadas del oído interno, lo que podría resultar en pérdida auditiva permanente.

El riesgo de sufrir daños auditivos aumenta cuando se escucha música a un volumen alto en audífonos por varias horas al día. A largo plazo, este daño podría provocar una condición llamada hipoacusia, que es una disminución en la capacidad de oír ciertos sonidos o frecuencias.

¿A Qué Edad No Se Deben Usar Audífonos?

El uso de audífonos no se recomienda para niños menores de 3 años. Para los más pequeños, su sistema auditivo está en desarrollo y es especialmente vulnerable a los daños del ruido excesivo. Incluso en adolescentes y adultos jóvenes, el uso de audífonos a un volumen alto puede ser riesgoso.

El límite recomendado es que los adolescentes y adultos tengan cuidado con el volumen, evitando niveles superiores al 60% de la capacidad máxima del dispositivo. A medida que las personas envejecen, la sensibilidad a los ruidos fuertes puede aumentar, por lo que el cuidado de la audición debe ser una prioridad desde temprana edad.

Consejos para Proteger tu Audición

Afortunadamente, es posible cuidar de nuestra salud auditiva sin dejar de disfrutar de la música o las llamadas a través de los audífonos. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

  1. Regula el volumen: Es recomendable no exceder el 60% del volumen máximo de los audífonos. Escuchar música a un volumen moderado reduce significativamente el riesgo de daño auditivo.

  2. Toma descansos: Después de usar audífonos durante 60 minutos, tómate al menos 10 minutos de descanso. Esto permitirá que tus oídos se recuperen de la exposición prolongada al sonido.

  3. Usa audífonos con cancelación de ruido: Estos audífonos permiten escuchar a un volumen más bajo, ya que bloquean el ruido externo y te ayudan a evitar subir el volumen en entornos ruidosos.

  4. Elige audífonos de calidad: Opta por audífonos que se ajusten bien y no requieran un volumen elevado para escuchar claramente. Los audífonos de buena calidad también son más cómodos y menos invasivos para la salud auditiva.

  5. Evita el uso prolongado: Trata de no usar los audífonos por más de una o dos horas continuas. Si tienes que usarlos durante largos periodos, alterna con otros métodos de comunicación, como altavoces, para darle descanso a tus oídos.

Más Allá de los Audífonos: Cuidado General de los Oídos

Además de tener cuidado con el uso de los audífonos, es importante realizar prácticas generales de higiene auditiva. Evita introducir objetos extraños en el oído, como cotonetes, ya que esto puede dañar el conducto auditivo o empujar la cera hacia el interior del oído. En lugar de eso, limpia suavemente el área externa con un paño húmedo.

Si sientes dolor o molestias en los oídos, es fundamental acudir a un especialista en salud auditiva. Los síntomas de pérdida auditiva, como la dificultad para entender conversaciones o escuchar ciertos sonidos, también deben ser motivo de consulta médica.

Conclusión: Cuida tus Oídos, Cuida tu Audición

La audición es un sentido invaluable y, al igual que otros aspectos de nuestra salud, requiere atención y cuidado. Usar audífonos con precaución, evitar ruidos altos y mantener una buena higiene auditiva son prácticas esenciales para preservar tu salud auditiva a largo plazo.

Recuerda: proteger tus oídos hoy garantizará que sigas disfrutando de tus actividades cotidianas, como la música, las conversaciones y otros sonidos del entorno, con plena capacidad en el futuro.

Fuente de Información:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). "La pérdida auditiva: prevención y causas".
  • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). "Ruido y audición".
Leer más ...

El Instituto Emilio Rabasa Estebanell: Formando Líderes del Futuro con Maestrías y Doctorados de Alta Calidad

El Instituto Emilio Rabasa Estebanell se ha consolidado como una de las instituciones educativas más prestigiosas del país, ofreciendo programas de maestría y doctorado que impulsan la formación académica de profesionales comprometidos con la excelencia y la innovación. Con un enfoque multidisciplinario y una infraestructura académica de primer nivel, el instituto continúa siendo un referente para quienes buscan avanzar en su carrera y contribuir al desarrollo social y económico de la región y del mundo.

Programas Académicos que Marcan la Diferencia

En el Instituto Emilio Rabasa Estebanell, los programas de maestría y doctorado se diseñan con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados, equipados con los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar los retos más complejos del entorno globalizado actual. Cada uno de sus programas está respaldado por una sólida base teórica y práctica, y es impartido por un cuerpo académico altamente calificado.

Maestrías para el Futuro

Los programas de maestría que ofrece el instituto abarcan diversas áreas del conocimiento, permitiendo a los estudiantes especializarse en disciplinas clave como administración, derecho, ciencias sociales, ingeniería y más. Con una modalidad flexible que se adapta a las necesidades de los profesionales en activo, los estudiantes pueden acceder a clases presenciales, en línea o híbridas, lo que facilita su educación sin comprometer su desarrollo laboral.

Doctorados de Alto Nivel

El doctorado en el Instituto Emilio Rabasa Estebanell está diseñado para quienes desean profundizar en su área de conocimiento y contribuir al avance de la ciencia, la tecnología y las humanidades. Los programas de doctorado están orientados a la investigación aplicada y fomentan la creación de conocimiento original. Los estudiantes de doctorado cuentan con el acompañamiento cercano de asesores académicos, quienes los guían en su desarrollo intelectual y profesional.

Compromiso con la Calidad

El Instituto Emilio Rabasa Estebanell se distingue por su compromiso con la calidad educativa y su visión de formar líderes que se destaquen en su campo profesional. La institución mantiene alianzas con organizaciones internacionales, lo que permite a los estudiantes acceder a oportunidades globales de intercambio académico y colaboración profesional.

¡Inscríbete Hoy y Da el Siguiente Paso en tu Carrera!

Las inscripciones para los programas de maestría y doctorado están abiertas. Los interesados pueden obtener más información a través de la página web del instituto www.iesere.edu.mx o visitando sus instalaciones, ubicadas en Calle Ícaro #21, Fracc. Vista Hermosa, Barrio de María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Para consultas o mayor información, también pueden comunicarse al teléfono 967-67-8-60-50.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una institución que te brindará las herramientas necesarias para alcanzar tus metas y ser parte de la transformación que el mundo necesita.

Instituto Emilio Rabasa Estebanell: ¡Tu futuro comienza aquí!

Leer más ...

Acribillan a un hombre en la zona norte de SCLC

JHC
San Cristóbal de Las Casas.- Una persona del sexo masculino fue acribillada al interior de su vehículo en la colonia Nueva Esperanza, en la zona norte- oriente de San Cristóbal de Las Casas, a eso de las 7:30 de la mañana.
Personas alertaron a los cuerpos policiacos quienes llegaron al lugar para acordonar la zona, encontrando un vehículo de color blanco con vidrios polarizados, en su interior un hombre sin vida, el cual presenta varios impactos de bala.
Vecinos señalaron que escucharon varias detonaciones de armas de fuego. El hoy occiso fue encontrado dentro del vehículo de la marca Volkswagen tipo Golf de color blanco, quien por lo menos recibió 5 impactos de bala provocándole la muerte de manera instantánea.
Se espera que elementos periciales de la Fiscalía de la zona Altos arriben al lugar para iniciar las investigaciones, así como para dar fe del hecho y ordenar el levantamiento del cuerpo para trasladado al Semefo y practicarle la necropsia de ley.
De manera extraoficial se dijo que la víctima, era un joven que respondía en vida al nombre de Luis “N” y se dedicaba a la venta de ropa.
Leer más ...

Desinformación: Un peligro para la verdad y la sociedad en la era digital

Por Janet Hernández Cruz

Vivimos en un mundo donde la información está al alcance de nuestras manos, disponible a solo un clic de distancia. Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de noticias y comunicación para millones de personas, conectando individuos y comunidades de todo el mundo de manera instantánea. Sin embargo, este poder de conexión y transmisión de conocimiento también ha dado lugar a uno de los mayores retos de nuestra era: la desinformación. La propagación de noticias falsas, distorsionadas o manipuladas está socavando la confianza pública, alterando elecciones y afectando nuestras decisiones cotidianas, desde la salud hasta nuestras creencias fundamentales sobre la realidad. Es imperativo que reflexionemos sobre cómo estamos manejando este fenómeno y qué medidas debemos tomar para proteger la verdad.

Las redes sociales: una espada de doble filo

Las redes sociales, en su esencia, ofrecen oportunidades sin precedentes para el intercambio de ideas y el acceso libre a la información. Sin embargo, no podemos ignorar que estas plataformas también sirven como el caldo de cultivo perfecto para la desinformación. La velocidad con la que la información viaja, junto con los algoritmos que promueven contenidos sensacionalistas, facilita la propagación de falsedades. Un titular impactante o una imagen dramática pueden ser compartidos millones de veces sin que se haya realizado una mínima verificación de los hechos. Este fenómeno no solo alimenta la polarización social, sino que puede alterar la percepción pública sobre hechos cruciales, desde políticas gubernamentales hasta la salud pública.

Este no es un problema aislado. En elecciones recientes, por ejemplo, la propagación de teorías conspirativas y rumores infundados acerca de fraudes electorales ha sembrado la duda y la desconfianza en la democracia misma. En la pandemia de COVID-19, los tratamientos milagrosos y las teorías de conspiración sobre las vacunas han tenido consecuencias fatales, desde la desinformación que lleva a la compra de productos no comprobados hasta el rechazo a medidas sanitarias fundamentales. La desinformación no solo es un problema de quienes la consumen, sino también de quienes la generan, muchas veces con intenciones claramente manipuladoras.

La responsabilidad de las plataformas

Las grandes plataformas de redes sociales, como Facebook, Twitter y YouTube, tienen una enorme responsabilidad. Aunque han tomado medidas para enfrentar la desinformación, incluyendo la eliminación de contenidos falsos y la promoción de contenido verificado, estas acciones a menudo llegan demasiado tarde o son inadecuadas. La cuestión no radica solo en eliminar las publicaciones falsas, sino en prevenir que se difundan en primer lugar. Los algoritmos que priorizan el contenido sensacionalista, basado en la emoción y la polarización, deben ser revisados y ajustados para evitar que se difundan historias que distorsionan la realidad.

Además, la falta de regulación efectiva por parte de los gobiernos contribuye a que estas plataformas sigan operando sin mayores consecuencias, lo que permite que se generen y difundan contenidos falsos sin frenos adecuados. Si bien algunas naciones están tomando medidas para exigir a las plataformas que asuman su responsabilidad en la lucha contra la desinformación, la regulación a nivel mundial aún es insuficiente. Es fundamental que los gobiernos, en colaboración con las empresas tecnológicas, establezcan marcos legales que protejan la integridad de la información sin poner en riesgo la libertad de expresión.

El rol de la alfabetización mediática

La lucha contra la desinformación no es únicamente tarea de las plataformas o los gobiernos. Como sociedad, debemos asumir nuestra parte de responsabilidad. Los usuarios de redes sociales deben ser educados en el uso crítico de la información. En un entorno donde las noticias falsas se mezclan con las reales, es crucial desarrollar habilidades de alfabetización mediática. Cada vez que compartimos una noticia o una publicación, debemos preguntarnos: ¿Es esta información verificada? ¿Viene de una fuente confiable? ¿Tiene otros medios reconocidos que la respalden?

La alfabetización mediática debe ser una prioridad en la educación moderna. Desde la infancia hasta la adultez, debemos enseñar a las personas a ser consumidores responsables de la información, a cuestionar lo que leen y a verificar los hechos antes de aceptar cualquier cosa como cierta. Plataformas como Snopes, FactCheck.org y PolitiFact son herramientas valiosas para realizar estas verificaciones, y los ciudadanos tienen la responsabilidad de utilizarlas antes de difundir información.

Cómo comprobar si una noticia es falsa

Ante la avalancha de información que recibimos todos los días a través de las redes sociales, es crucial saber cómo verificar la veracidad de una noticia antes de compartirla. Aquí te dejamos algunos pasos fundamentales para detectar si una noticia es falsa:

  1. Revisa la fuente original
    Siempre que veas una noticia, asegúrate de revisar la fuente de la información. Si el artículo proviene de una página o medio desconocido o sin credibilidad, debes sospechar. Verifica si el sitio tiene una reputación confiable, como lo harías con medios tradicionales establecidos. Además, verifica si la URL del sitio es legítima, ya que los sitios de noticias falsas a menudo imitan a los confiables.

  2. Consulta múltiples fuentes confiables
    Si una noticia parece increíble o impactante, compárala con otros medios reconocidos. Si otros medios confiables no la están cubriendo, probablemente se trate de un rumor o una falsedad. Las plataformas de verificación como Snopes, FactCheck.org, y PolitiFact son excelentes recursos para contrastar los hechos.

  3. Investiga la fecha
    Las noticias falsas a menudo utilizan hechos del pasado y los presentan como si ocurrieran recientemente. Antes de creer en un artículo, verifica la fecha de los eventos que menciona. Las historias antiguas descontextualizadas pueden generar confusión y crear pánico innecesario.

  4. Verifica el autor y sus credenciales
    Si el artículo no menciona al autor o si no tiene credenciales verificables, podría ser una señal de que la noticia no es confiable. Los artículos de fuentes legítimas siempre deben indicar la autoría y ofrecer contexto sobre la formación o experiencia de quien firma la noticia.

  5. Desconfía de titulares sensacionalistas
    Los titulares que apelan directamente a las emociones o que parecen demasiado impactantes deben ser considerados con cautela. Las noticias que generan miedo, odio o indignación inmediata son a menudo diseñadas para captar tu atención sin un análisis adecuado de los hechos. Lee siempre el artículo completo antes de formarte una opinión.

  6. Verifica imágenes y videos
    Las imágenes y videos pueden ser manipulados o sacados de contexto. Usa herramientas como Google Reverse Image Search para saber si una foto ha sido utilizada en otros contextos. Si es un video, busca su origen y consulta plataformas de verificación de contenido visual.

  7. Consulta a expertos
    Cuando se trata de temas técnicos o especializados, no dudes en consultar con expertos. Ya sea un médico, un científico o un analista, las voces especializadas pueden ayudar a aclarar si la información es precisa o incorrecta.

Medidas para combatir la desinformación

Si bien el reto es inmenso, no todo está perdido. Hay pasos que podemos dar para mitigar la propagación de noticias falsas y restaurar la confianza en la información en línea. Primero, la verificación de hechos debe convertirse en una práctica común. Antes de compartir algo, es fundamental hacer una búsqueda rápida para comprobar la veracidad de la noticia. Utilizar herramientas como la búsqueda inversa de imágenes de Google, verificar la autenticidad de los videos o consultar a verificadores de hechos confiables son pasos sencillos pero cruciales.

En segundo lugar, las plataformas sociales deben asumir su responsabilidad de manera más proactiva. Deben revisar y ajustar sus algoritmos para reducir la visibilidad de contenido sensacionalista y falso, y fomentar la transparencia en cuanto al origen de las publicaciones. La colaboración con verificadores de hechos independientes debería ser reforzada, y las sanciones para quienes difunden desinformación deliberada deben ser más estrictas.

Finalmente, los gobiernos deben crear un entorno regulatorio que no solo castigue la desinformación, sino que también fomente la educación crítica de los ciudadanos. Es necesario que existan leyes claras que responsabilicen a las plataformas por la desinformación que se difunde en sus espacios, sin comprometer la libertad de expresión.

Conclusión: La defensa de la verdad es responsabilidad de todos

La desinformación no es un fenómeno aislado ni transitorio. En la era digital, es un desafío constante que afecta nuestras democracias, nuestra salud y nuestra sociedad en su conjunto. No podemos permitir que la verdad se pierda entre las mentiras, ni que las redes sociales se conviertan en un espacio donde la desinformación sea la norma.

La lucha contra la desinformación es un esfuerzo conjunto que requiere el compromiso de plataformas, gobiernos y ciudadanos. Solo mediante la educación, la regulación efectiva y la responsabilidad colectiva podremos crear un entorno digital donde la verdad sea protegida y la desinformación sea combatida con eficacia. La integridad de la información es la base de una sociedad informada y consciente, y es hora de que tomemos acciones concretas para garantizar que esta integridad sea preservada.

Leer más ...

FGE localiza restos de persona desaparecida en fosa clandestina de Suchiate

Tras las diligencias, la persona fue reconocida por la denunciante y se investiga a 5 personas

Derivado de una carpeta de investigación por la desaparición por persona ausente y/o extraviada no localizada, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Secretaría de Marina y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal realizaron la diligencia de búsqueda de fosa clandestina en un predio del ejido Nuevo Dorado, municipio de Suchiate, donde se localizaron restos de una persona del sexo masculino.

Una vez realizadas las diligencias por parte de personal de servicios periciales, se observó que las características fisonómicas, tatuajes y vestimenta coinciden con las de Andrés “N”, reportado como desaparecido con fecha 21 de diciembre de 2024, mismo que fue reconocido y señalado por la denunciante. De esta manera, se procedió a los trámites para determinar la identidad de la víctima. 

Por estos hechos, la FGE se encuentra realizando actos de investigación en contra de  Juan “N” alias “El Kaliman”, Albis “N” alias “El Güero”, Darwin “N” alias “El Wawi”, Gerson “N” alias “El Bistec” y Osman “N”. A fin que en su momento se proceda a solicitar orden de aprehensión por el delito de Desaparición cometida por particulares. 

Cabe mencionar que los imputados Juan “N”, Gerson “N” y Osman “N”, ya se encuentran detenidos y puestos a disposición. 

La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.

#prensalibrechiapas 

#Suchiapa 

#FGE

#FGEChiapas 

Jorge Luis Llaven Abarca

Leer más ...

Chiapas entre los gobiernos mejor evaluados del país.

* La entidad subió 24 casilleros para dejar el lugar 32 y ubicarse en el sitio número 8.

* El pueblo de Chiapas reconoce el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez, así lo demuestra una encuesta de la empresa Demoscopia Digital  publicada en el Diario La Jornada.

Las acciones contundentes a favor de la pacificación, la aplicación de la ley y el restablecimiento del estado de derecho, permitió que el gobierno de Chiapas que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar diera un salto espectacular al ubicarse en el lugar número 8 luego de permanecer en el casillero 32 durante los últimos 5 años en el ranking de gobiernos mejor evaluados del país.  

El influyente diario La Jornada publicó hoy el resultado de la encuesta realizada en el mes de diciembre de 2024 por la prestigiada casa encuestadora Demoscopia Digital, donde se da a conocer el nivel de percepción ciudadana en cada estado del país en relación al desempeño de las y los gobernadores. 

Durante el mes de diciembre el gobierno de la Nueva Era que preside Eduardo Ramírez Aguilar, dio un golpe de timón de 360 grados para recuperar la paz, el orden y la seguridad en prácticamente toda la entidad, logrando la detención de más 350 infractores de la ley, realizando fuertes decomisos de estupefacientes, armas, municiones, equipos tácticos y vehículos llamados “mounstros” que utiliza el crimen organizado. 

Hoy en Chiapas se respira tranquilidad y poco a poco la ciudadanía va recuperando la confianza al disminuir los índices de violencia e inseguridad, además de que se anunció el inicio próximamente de la obra de construcción del primer tramo de la autopista Palenque-Ocosingo que después se ampliará hasta la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. 

Diversos sectores productivos, cámaras empresariales y asociaciones de profesionistas han reconocido públicamente el trabajo político y la firme determinación del gobernador Ramirez Aguilar, para combatir de manera frontal la corrupción y la impunidad. 

En este primer mes de la Nueva Era, las dependencias que mayor actividad han tenido son : La Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General de Justicia del Estado, pero ya se instaló el gabinete de infraestructura para el inicio del programa anual de obra pública y el programa de alfabetización que coordina el secretario de educación Roger Mandujano, mismos que serán prioridad en el presente sexenio en Chiapas, se indicó.

Eduardo Ramírez 

#chiapasmexico 

#prensalibrechiapas

Leer más ...

FGE desmantela antena receptora de imágenes de cámaras de video vigilancia, utilizada por la delincuencia organizada

 En seguimiento a la desactivación de 30 cámaras en Frontera Hidalgo y Suchiate

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, desmantelaron una antena receptora de señal y almacenamiento de imágenes de la delincuencia organizada, en seguimiento a la deshabilitación de 30 cámaras de video vigilancia que se encontraban instaladas en diversos puntos estratégicos de los municipios mencionados.

Durante esta acción, el grupo interinstitucional llevó a cabo el aseguramiento de equipo, consistente en dos cámaras de seguridad giratorias, seis antenas satelitales en forma de platillo, cuatro radios base, antena de radio, antena para rayo, estante metálico, lámparas suburbanas y de señalización y diversos tipos de cables.

La FGE lleva a cabo la línea de investigación, sobre una célula de la delincuencia organizada que con ayuda de las cámaras instaladas en la vía pública, secuestraban y extorsionaban a personas migrantes en los municipios de Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez y Suchiate.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad hacia los grupos generadores de violencia en Chiapas.

#FGR

#prensalibrechiapas

Leer más ...

Joven se quita la vida en Chamula

  • Publicado en Roja

Una persona del sexo masculino se quitó la vida ahorcándose la mañana de este martes en la comunidad de Ichintón, municipio de San Juan Chamula.

El cuerpo del joven fue localizado colgado del cuello de una viga en el interior de su cuarto, sus familiares trataron de ayudarlo pero lamentablemente ya no contaba con signos vitales.

Al lugar arribó el juez de paz y conciliación indígena para dar fe del hecho y este dio parte a la Fiscalía para su conocimiento, por usos y costumbres no permiten que se les practique la necropsia de ley.  Familiares dijeron que desconocen porque el joven decidió tomar esta decisión y salir por la puerta falsa.

Leer más ...

Recuperan carro robado en San Cristóbal de Las Casas.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Dirección de la Policía Estatal Preventiva en San Cristóbal de las Casas, recuperó un vehículo marca Seat, color blanco, con placas DMV-421-F del Estado de Chiapas, el cual presentaba un reporte de robo.

El conductor, identificado como Daniel N., de 40 años, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue detenido por el delito de Traslado de Vehículo con Reporte de Robo.

Tanto el detenido como el vehículo fueron trasladados a la Fiscalía de Justicia Indígena, donde quedaron a disposición del Ministerio Público en turno, quien será responsable de determinar la situación jurídica del implicado.

Leer más ...

FGE, SSP y FRIP realizan operativos para la detención de presuntos narcomenudistas

Las detenciones se realizaron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Comitán, Suchiate, Palenque y SCLC; suman 24 personas

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, a través de diversos operativos de inspección y vigilancia, realizó las detenciones de presuntos implicados en el delito contra la salud, cometido en agravio de la sociedad.

En Tuxtla Gutiérrez, detuvieron a Juan “N”, Sandi “N”, Sergio “N”, Diego “N”, Osmar “N”, Carlos “N”, Ervin “N”, José “N” y un menor de edad de identidad reservada, quien fue remitido a la Fiscalía de Adolescentes. Las personas  detenidas refirieron ser miembros de un cartel, dedicados a vigilar a los elementos policiales, además de la venta de sustancias ilícitas.

Se les aseguraron 36 bolsitas con marihuana, un vehículo marca Volkswagen, una motocicleta, 11 recibos de depósitos, numerario y tres listas con sobrenombres de personas.

En una segunda acción, se detuvo a Roberto “N” en la colonia Industrial, asegurándole dos bolsitas de marihuana, una motocicleta, una mochila y dinero en efectivo. También en Tuxtla Gutiérrez, se detuvo a Hiden “N”, localizándole un vehículo marca Volkswagen, tres bolsitas con marihuana, tres teléfonos celulares, 10 bolsitas con crack y dinero en efectivo.

En la colonia Patria Nueva, se detuvo a Ismael “N” y Fabián “N”, quienes al percatarse de la presencia policial, intentaron darse a la fuga, pero fueron alcanzados por los elementos del orden, asegurándoles un vehículo marca Volkswagen, cinco teléfonos celulares y 10 bolsitas con marihuana.

En Tonalá, en el barrio San Francisco, se detuvo a Esteban “N” y Alejandro “N”, localizándoles tres bolsitas con sustancia sólida (crack), una con marihuana, seis con cocaína y dos motocicletas. Asimismo, en San Cristóbal de las Casas fue detenido Manuel “N”, asegurándole 4 bolsitas con cristal, una pipa de cristal y una motocicleta.

Mientras que en el municipio de Palenque se detuvo a Herminio “N”, en la comunidad Xanil, por el delito contra la salud y portación de arma de fuego, localizándole un rifle tipo carabina, 20 cartuchos calibre 30 mm, 10 bolsitas con marihuana y un vehículo marca Nissan.

En Comitán, detuvieron a Juan “N”, Gustavo “N”, Emma “N” y Wisman “N”, este último de origen nicaragüense, quienes pretendieron darse a la fuga para evitar la revisión, asegurándoles un vehículo de la marca Volkswagen, siete teléfonos celulares, una tablet y numerario.

De igual forma, en Suchiate se detuvo a Jerson “N” y Osman “N”, originarios de Honduras, así como a Juan “N”, asegurándoles 14 bolsitas con cocaína, 12 bolsitas con marihuana y seis bolsitas con cristal.

Los imputados quedaron a disposición del Ministerio Público, a fin de realizar las indagaciones correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS