Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

¡Les vale la Ley! Plaza Las Américas sigue cobrando estacionamiento

 

Se volvieron amparar .Así los propietarios de vehículos tienen que pagar completo o al 50% en los pocos establecimientos que mantienen este plus para los consumidores.

Ya se volvieron amparar, no tan fácil van a dejar ir el jugoso negocio que representa el cobro del estaciomamiento a las personas que llegan a esta plaza Las Américas, sostuvo uno de los cuidadores de vehículos, los conocidos como viene, viene, al referirse a los empresarios que mantienen como estacionamiento privado el bien público.

Hace apenas ocho días se anunció oficialmente que en esta plaza comercial, ubicada a un costado de la 5ª avenida norte poniente de Tuxtla Gutiérrez se dejaba de cobrar el estacionamiento, debido a la autoridad federal había sobreseído el juicio de amparo 1295/2016 al no acreditar con ningún medio de prueba documental, la licencia o autorización de funcionamiento de la prestación del servicio de estacionamiento público, otorgada por el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Sin embargo, ahora se puede ver otra vez los sistemas automáticos de cobro en funciones, porque se volvieron amparar .Así los propietarios de vehículos tienen que pagar completo o al 50% en los pocos establecimientos que mantienen este plus para los consumidores.

Para nosotros sería mejor que las autoridades hicieran que este estacionamiento fuera público sin costo, sostuvo uno de los cuidadores de autos que trabajan por su cuenta echando aguas y vigilando que no golpeen a los vehículos.

Sin revelar su identidad para no sufrir las consecuencias de los empresarios, señala que es un jugoso negocio el estacionamiento para la empresa que actualmente lo maneja, por esa razón no la van a dejar ni van hacerle caso al decreto 164 del Congreso del Estado de Chiapas que contiene la reforma al artículo 124 Bis, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, el cual determina que los estacionamientos en plazas comerciales serán gratuitos para todas aquellas personas que consuman en los negocios con que cuentan dichos centros comerciales.

Aseguran los cuidadores de vehículos que estando así a ellos no les va tan bien que digamos, porque muchos consumidores no quieren pagar más de lo que tienen que pagar obligadamente.

Precisó que si quedara libre a ellos les darían cinco pesos por el tiempo que estuvieran los usuarios de vehículos y no cambiaría en nada el estacionamiento, toda vez que actualmente son los responsables de mantenerlo limpio y todavía tienen que pagar una couta de 20 pesos diarios a la empresa. ASICh

 

Leer más ...

Denuncian que Diputada financia grupo armado

 

Habitantes de Mezcalapa afirman que una pandilla de vándalos mantiene aterrorizada a la región; acusan a la diputada María Olvera.

Pobladores de los municipios de Tecpatán, Copainalá, Coapilla, Ocotepec y Chicoasén, alistamos un plan de acción para marchar el próximo martes 20 de septiembre por la avenida central de la capital Tuxtla Gutiérrez, para exigir al gobierno del estado intervenga y desaloje al grupo de vándalos que mantiene tomada la carretera Chicoasén-Copainala, dio a conocer Marcos Pérez López.

Dijo que  desde el 12 de julio de este año, mantienen la situación cobrando una cuota  que van desde 50 a 200 pesos por vehículo que pasa por ahí donde esas personas tienen el plantón.

Explicó que los plantonistas mantienen atravesados dos camiones llamados Articulados, y abrieron una pequeña brecha donde los vehículos bajan y son obligados a dar una cuota, frente a la entrada principal del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, el cual está suspendido.

Los plantonistas que no son más de 40 personas, prácticamente tienen secuestrada la carretera estatal en ese tramo, lo grave es que si no pagamos, no nos dejan pasar, ponchan nuestras llantas o rompen los cristales, aseguró.

Señaló que esas personas son lideradas por Álvaro Rogelio Barcelos Pérez alias El Machetes, Ricardo Soto López “El Cara de Guante” y Bonifacio López Pérez, y portan  armas de fuego, machetes y palos.

Apunta que la minoría que mantiene como negocio el tráfico vehicular de la zona, son protegidos por la diputada María de Jesús Olvera Mejía.

Ya basta de impunidad a estos parásitos de la sociedad, queremos tránsito libre, por lo que pedimos la intervención del gobierno del estado toda vez que ya encontraron una forma de extorsionar sin que nadie ponga orden.

Leer más ...

ANÉCDOTAS PARA LEER EN EL PUENTE

Una avioneta Cesna 182 con matrícula XB-BJO se desplomó el miércoles 10 de septiembre de 2014 alrededor de las 11:00 horas sobre un terreno ubicado en el ejido Francisco I. Madero, en la zona baja del municipio de Tapachula. Un muerto y cuatro heridos graves fue el saltado fatal.

Sobrepeso y  fallas en el motor, además de rachas de viento,  propiciaron  una sacudida y el choque frontal  de la aeronave  contra los árboles. 

El 23 de marzo de 2014 al medio día, dos personas murieron al caer una avioneta  de  recorridos  turísticos  en  inmediaciones del centro eco turístico Sima de Las Cotorras, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, en la región Centro de Chiapas.

El 17 de enero  de 2013  por la mañana, una avioneta Pipper Navajo modelo PA-31 de matrícula XB-EZY que pretendía despegar con destino a Oaxaca se derrumbó en el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, a unos 40 minutos de Tuxtla Gutiérrez,  perdiendo la vida cinco personas. La aeronave explotó al impacto.

En poco más de dos décadas  han muerto al menos cincuenta personas en accidentes aéreos en Chiapas. Los más trágicos han sido uno de la empresa Aerocaribe y otro de Aviacsa. Ambas ya no surcan  cielos chiapanecos.

El 8 de julio de 2000, el vuelo  7831 de  Aerocaribe que cubría la ruta Tuxtla Gutiérrez-Veracruz-Villahermosa-Mérida  salió de Tuxtla Gutiérrez a las 19:30 horas con 17 pasajeros y dos tripulantes a bordo. 

19 minutos después, el piloto Jorge Orrín Urista, con más de 5 mil horas de vuelo, informó a la torre de control de Villahermosa, Tabasco, que desviaría su itinerario debido al mal tiempo y la escasa visibilidad imperantes. El aparato se proyectó contra una montaña de la comunidad Chulum, municipio de Tila.

Las tareas de rescate del Ejército Mexicano y cuerpos de socorro resultaron inextricables y agotadoras, ya que al lugar (una profunda cañada) donde se esparcieron los restos de las víctimas se llegaba solo caminando ocho horas. El percance mortal ocurrió once minutos antes de que el avión aterrizara en Villahermosa. A las 19:49 horas fue el último contacto que se tuvo con la tripulación.

El 10 de mayo de 1990  otro  suceso  similar  llenó de dolor a los chiapanecos. La visita de su Santidad Juan Pablo II a la catedral de San Marcos de Tuxtla Gutiérrez se vio empañada de sangre porque, horas previas, un avión de la aerolínea Aviacsa hizo un descenso atropellado en el aeropuerto de Terán (hoy base aérea militar) matando a 15 viajeros, entre ellos el Obispo de Tapachula Luis Miguel Cantón Marín.

Sobre el caso del Obispo Cantón hay una anécdota singular. Se dice que ese día, ante su deseo irrefrenable de ver a su Santo Padre (es decir El Papa) estaba a lista de espera en el aeropuerto de Tapachula. Alguien canceló y ese boleto se le vendió a él. Si esto es cierto se confirma el dicho de que cuando te toca, aunque te quites, y cuando no, aunque te pongas.

¿EXTRATERRESTRES?

El  más sonado en la época moderna es sin duda el de la línea Malaysia Aeirlines (un Boeing 777 con registro  MH370) que se extravió en el Océano Índico el 8 de marzo de 2014 con 239 personas cuando realizaba una travesía de Kuala Lumpur a Beijín.

Hay varias versiones sobre la catástrofe. Alguna de ellas apunta a que en el interior del avión iba material secreto que no convenía a Estados Unidos y por eso fue derribado. Pero hasta ahora nadie ha dicho que ese avión pudo haber sido llevado por extraterrestres a  otro planeta en donde quieren experimentar con los humanos.

Hoy es 13 de septiembre de 2016 y ese avión no ha aparecido, ensanchando la hipótesis de que pudo ser secuestrado por extraterrestres. 

AVIACSA: AQUELLOS TIEMPOS…

La empresa Avicasa, que ya no vuelva a Tuxtla Gutiérrez, fue señalada varias veces por la negligencia de su personal de tripulación. El 2 de julio de 2009, el avión 737 XA-UCG de Aviacsa, procedente de Tuxtla Gutiérrez, se despistó al arribar al aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a que se le poncharon dos neumáticos del tren de aterrizaje posterior izquierdo. No hubo lesionados.

Luego del despiste, la aeronave pudo continuar su desplazamiento hasta una calle de rodaje a la que llegó un autobús para trasladar a los 49 pasajeros y cinco tripulantes a la sede del AICM.

En su momento, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que la aeronave que sufrió el percance era una de las 25 unidades reportadas con fallas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGCA) retenidas de forma temporal, hasta que Aviacsa obtuvo un fallo favorable de la Corte y remprendió operaciones.

Varios relatos me han dado sobre casos que tuvieron a los pasajeros con el Jesús en la boca. En una ocasión, un avión de esa línea (Aviacsa) literalmente aterrizó entre corrales de bueyes en los alrededores del aeropuerto Llano San Juan (ya no funciona) debido al mal tiempo y a la falta de pericia del piloto.

Otra vez una despresurización en un vuelo de México a Tuxtla Gutiérrez puso en grave peligro la vida de  80 viajeros. La aeronave aterrizó de emergencia en el aeropuerto de la Ciudad de México, de donde había despegado sólo 25 minutos antes.  

Otro episodio fue el de una aeronave que venía de Puerto Vallarta a Tuxtla con escala en la Ciudad de México. La irresponsabilidad de los pilotos provocó que el tren de aterrizaje se abriera en pleno cielo generando que la nave se zarandera rudamente. Los pasajeros vivieron minutos de terror.

Desde que los hermanos Wright hicieron el primer vuelo en los Estados Unidos, el aéreo es el medio más rápido y moderno del mundo que, por supuesto, no excluye a los chiapanecos. Hoy ya no sólo vuelan los hombres de empresa: también lo hacen personas comunes que pueden pagar un boleto y que, por una u otra razón, necesitan trasladarse de un lugar a otro. 

Ya no se trata de un sueño del hombre para igualar a los pájaros, sino de una necesidad que va en sintonía con la tecnología y el adelanto mundial.

Estudiosos opinan que manejar un auto es mucho más riesgoso que  subirse en  un avión. Pese a ello los accidentes  aéreos  son  una amenaza latente. 

NORTES

MANUEL Velasco Coello es un estadista en toda la extensión de la palabra. Churchill decía: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. Contrario a la apuesta de algunos agoreros de la desgracia, en Chiapas el conflicto magisterial se habrá de zanjar siempre con el uso de la razón porque sólo los seres del mundo zoológico acuden a la violencia. En lo particular, detesto los métodos del magisterio en su movimiento, pero reconozco la prudencia de este gobierno. Nadie gana con la barbarie…SOBRESALIENTE la labor del abogado de los chiapanecos Raciel López Salazar. Podemos dormir tranquilos soñando con los angelitos…POR cierto: ¿es lo mismo explorar ovarios que dirigir a la UNACH, esa gloriosa universidad creada por el ilustre Dr. Manuel Velasco Suárez? En manos de Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la UNACH es un desastre…¿CUÁNTO gasta al mes Rutilio Escandón Cadenas en promoción de su imagen? Dice que será gobernador. Anda igual que Rafael Guirao, aquel que habla con los dioses. En fin… ES TODO. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS