Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Engaño a Padres: Directores de Secundarias Exigen 'Constancia de Estudios' para la Beca Rita Cetina

Funcionarios escolares aprovechan la convocatoria de la beca para vender documentos innecesarios

Diversos directores y personal administrativo de secundarias públicas han comenzado a exigir a los padres de familia la compra de una "constancia de estudios" para poder registrar a sus hijos en la beca "Rita Cetina". Sin embargo, este documento no es necesario para el proceso de inscripción, lo que está llevando a los padres a pagar por un trámite que no requiere la beca.

Beca Rita Cetina: Documentos requeridos y confusión escolar

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez ha confirmado que la solicitud de la beca Rita Cetina solo requiere tres documentos: la identificación oficial del tutor, el comprobante de domicilio y la CURP del estudiante. En ningún momento se menciona la necesidad de presentar una "constancia de estudios", lo que pone en evidencia la práctica indebida de algunos directivos que insisten en que este documento es imprescindible.

A pesar de las aclaraciones oficiales, en varias secundarias los padres han reportado que, durante las asambleas informativas, se les ha insistido erróneamente sobre la necesidad de adquirir este documento adicional. Este tipo de desinformación no solo genera confusión, sino que también representa un gasto innecesario para las familias, especialmente para aquellas de escasos recursos.

¿Cómo se aprovechan las autoridades escolares?

La venta de "constancias de estudios" no es una práctica nueva en algunas secundarias, ya que este documento suele ser requerido para diversos trámites administrativos. Sin embargo, en el contexto de la beca Rita Cetina, algunos directores y personal administrativo han comenzado a utilizar el desconocimiento generalizado sobre el programa para forzar a los padres a comprarlo, bajo la falsa premisa de que es un requisito indispensable para el registro.

Esta acción está generando ingresos extra para las escuelas, pero afecta directamente a los bolsillos de las familias que, en muchos casos, dependen de la beca para cubrir necesidades básicas.

Requisitos oficiales para la beca Rita Cetina

Es crucial que los padres conozcan los documentos exactos requeridos para realizar el registro en el programa de becas. De acuerdo con la información oficial de la Coordinación Nacional de Becas, los únicos requisitos para solicitar la beca son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor.
  • Comprobante de domicilio actualizado.
  • CURP del estudiante.

Ninguno de estos documentos incluye una "constancia de estudios", por lo que cualquier solicitud adicional debe considerarse como una práctica irregular.

Evitar caer en fraudes

Ante la presión de los directivos de algunas instituciones educativas, es importante que los padres se mantengan alerta y solo presenten los documentos requeridos por las autoridades oficiales. Si surgen dudas sobre los requisitos, se recomienda consultar las fuentes oficiales, como el sitio web de la beca Rita Cetina, para evitar caer en fraudes o gastos innecesarios.

La Coordinación Nacional de Becas ha emitido varias alertas sobre la desinformación que se difunde en algunas escuelas y ha instado a los padres a verificar siempre los requisitos en el portal oficial.

Cómo registrar a los estudiantes en la beca Rita Cetina

El proceso de inscripción para la beca Rita Cetina será completamente en línea a través de la plataforma oficial becaritacetina.gob.mx. Los padres deberán crear una cuenta en el portal y registrar a sus hijos en el periodo de inscripción, que va del 11 de noviembre al 18 de diciembre.

Es fundamental seguir las indicaciones de la plataforma y utilizar únicamente los documentos solicitados en el sitio oficial para evitar gastos adicionales y asegurar el éxito en la inscripción. La CURP del estudiante, el comprobante de domicilio y la identificación del tutor son suficientes para completar el proceso.

Fechas clave para la convocatoria

El registro para la beca Rita Cetina se abrirá el 11 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre. Durante este periodo, los padres podrán ingresar a la plataforma para registrar a sus hijos. Es fundamental que los documentos estén listos antes de comenzar el proceso de inscripción para evitar contratiempos.

Con estas recomendaciones, se espera que los padres eviten ser engañados y puedan acceder a la beca sin gastos adicionales ni trámites innecesarios.

Fuente: https://informantesdebienestar.com/

Leer más ...

Maestros del NEI bloquean tramo SCLC-Tuxtla

Alrededor de 120 maestros del Nivel de Educación Indígena, encabezados por Juan Pérez López, coordinador regional, iniciaron un bloqueo total en el kilómetro 46 de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez.

Los docentes indicaron que la razón del bloqueo es la exigencia de justicia por el asesinato del párroco Marcelo Pérez, así como el descontento por haber sido engañados en múltiples ocasiones en las mesas de atención.

Además, mencionaron que una comisión se trasladará a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para ser atendidos por Jorge Cruz Pineda, subsecretario de Gobierno. Dependiendo del acuerdo alcanzado, se levantará el bloqueo; de lo contrario, continuarán con la protesta.

Leer más ...

Niños desplazados de Chenalhó podrían iniciar clases

Manuel Gómez Velasco, representante de los desplazados del sector Santa Martha, Chenalhó, informó que maestros están levantando un censo para ver cuántos niños no están recibiendo clases, por lo que esperan que pronto puedan hacerlo.

Dijo que por más de dos años; niños, niñas y adolescentes desplazados no han recibido clases, "los supervisores de la zona 10 de Chenalhó, están censando, el problema que los más grandes de 10 y 12 años no aparecen en el sistema, únicamente aparecen 70".

"Nosotros como desplazados queremos que los niños acudan a clases, ellos no tienen la culpa de lo que está pasando, llevan 2 años sin recibir clases, hay niños analfabetos, pedimos al gobierno en los tres niveles tomen carta en el asunto, por los menos que nos manden 2 o 3 maestros para que los niños aprendan”, expresó. 

Finalmente, indicó que los niños y niñas deberían de estar recibiendo clases en la escuela y no en un campamento de refugiados, porque desde su desplazamiento han sufrido de hambre, frio y de enfermedades.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS