Menu
SE ALISTA Jaguares de Chiapas para el regreso de los torneos largos en Liga Premier MX

SE ALISTA Jaguares de Chiapas para …

Jaguares de Chiapas se pr...

Accidente bloquea la carretera San Cristóbal-Teopisca

Accidente bloquea la carretera San …

San Cristóbal de Las Casa...

Entre el 7 y el 10 de julio será la reapertura de servicios en la Caja San Juan Bosco

Entre el 7 y el 10 de julio será la…

Estamos trabajando para q...

Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Chiapas aumentará cobertura de vacunación con nueva red de frío: Dr. Pepe Cruz

  • Publicado en Salud

•    Serán un total de 14 cámaras frías dispersas en los municipios de Tuxtla, San Cristóbal, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Juárez Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de noviembre de 2021.- Con la construcción de la Red de Cámaras Frías del estado, el programa de vacunación tendrá mayor cobertura y este servicio podrá acercarse en menor tiempo a la población infantil y adulta que vive en localidades dispersas, resaltó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz.

Al respecto, el funcionario estatal aplaudió que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas respaldará el proyecto de ampliar esta red, que actualmente opera con 10 cámaras frías para la conservación y almacenamiento de biológicos y medicamentos, y la cual incrementará su capacidad con la construcción de cuatro cámaras de red de frío.

Detalló que las cámaras frías en edificación se ubican en los municipios de San Cristóbal de Las Casas (Distrito de Salud II), Juárez (Distrito de Salud V), Tapachula (Distrito de Salud VII) y Tonalá (Distrito de Salud VIII), ésta última sustituirá a la actual.

En tanto, agregó, las cámaras frías que están en funcionamiento en la actualidad, reciben trabajos de rehabilitación y reconversión con tecnología de punta; éstas se localizan en el almacén estatal de la Secretaría de Salud en Tuxtla Gutiérrez, en San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Ocosingo y Motozintla.

El doctor Pepe Cruz recalcó que con la ampliación de la red de frío, los servicios de salud del estado contarán con infraestructura sanitaria para garantizar la efectividad de las vacunas, ubicada estratégicamente en los 10 distritos de salud de la entidad.

Asimismo, mencionó que además de la rehabilitación de las cámaras frías ya existentes, se colocaron cinco plantas de emergencia en Tapachula, Tonalá, Juárez, San Cristóbal de Las Casas y Motozintla.

Finalmente, el secretario de Salud estatal refirió que disponer de una buena red de frío es importante para garantizar el adecuado almacenamiento de los biológicos, tal como lo marca la normatividad en la materia, a fin de asegurar su efectividad.

Leer más ...

Dr. Pepe Cruz hace un llamado a concientizar sobre daños a la salud por uso de vapeadores

  • Publicado en Salud

•    Secretaría de Salud realiza acciones en materia de protección contra riesgos sanitarios, así como preventivas y de atención a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de noviembre del 2021.- Luego de la alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Comisión Nacional contra las Adicciones por el riesgo de usar vapeadores y cigarros electrónicos, el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, hizo un llamado a madres y padres de familia para concientizar a las juventudes sobre los graves daños que ocasionan estos tipos de productos a la salud individual y de terceros.

El funcionario estatal subrayó que en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se han impulsado estrategias para combatir el consumo de tabaco, por lo que el 12 de agosto de 2019, Chiapas fue el primer estado del país que restringió el uso de cigarros electrónicos en espacios públicos cerrados, como parte de la promulgación del Decreto 194 que modifica la Ley de Protección contra la Exposición al Humo del Tabaco en la entidad.

Asimismo, indicó que a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se realizan acciones de fomento sanitario en los diferentes establecimientos, donde se brindan pláticas para evitar el consumo de los cigarros electrónicos; principalmente en los municipios de mayor densidad poblacional como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán.

El doctor Pepe Cruz abundó que también la Dirección de Salud Mental y Adicciones, a través de los 10 distritos de salud, lleva a cabo diversas actividades de prevención y sensibilización para disminuir el consumo del tabaco, con pláticas a jóvenes, madres y padres de familia y personal de diversas instituciones.

La Secretaría de Salud cuenta con ocho Centros Comunitarios de Salud Integral (antes llamados CAPA), ubicados en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán Palenque, Tonalá, Frontera Comalapa y dos en Tapachula, donde se brinda intervención breve motivacional para fumadores, que es un modelo para dejar esta adicción. Además, se cuenta con la Línea de la Vida 800 911 2000, para recibir mayor información. 

Mencionó que la Organización Mundial de la Salud ha identificado que estos productos electrónicos contienen niveles importantes de metales como cadmio, níquel y plomo, así como altas concentraciones de nicotina, por lo que su consumo tiene efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro en niños, niñas, adolescentes y fetos en formación.

Además, el consumo de estos vapeadores causa tres principales tipos de daños a la salud, que son: daños respiratorios por la inflamación del tejido pulmonar (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma y cáncer); daños cardiovasculares por los cambios en la circulación sanguínea (arterioesclerosis, infartos al corazón); y daños mutagénicos que aumentan el riesgo de cáncer y alteran el nivel reproductivo (disfunción eréctil, abortos).

El secretario de Salud puntualizó que si bien los vapeadores se promueven como alternativas para dejar de fumar, su eficacia no ha sido comprobada para estos fines; en cambio, estos dispositivos están influyendo negativamente en el control de la epidemia de tabaquismo, perpetuando la adicción a la misma, y al tiempo desincentivando el abandono del consumo de tabaco y promoviendo el uso simultáneo de dispositivos electrónicos y productos de tabaco combustibles.

Leer más ...

Notifica la entidad 14 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas

  • Publicado en Salud

•    Cuatro días sin defunciones por esta enfermedad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de noviembre de 2021.- El panorama epidemiológico de COVID-19 en las últimas horas registra 14 contagios nuevos en la entidad, sin que se hayan reportado fallecimientos, con lo que el indicador de mortalidad cumple cuatro días sin variaciones, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas.

Los casos recientes se presentaron en los seis municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, cinco; Tapachula, cuatro; Huixtla, dos; y Ocozocoautla, Tonalá y Venustiano Carranza, un caso cada uno.

Las pruebas positivas recayeron en nueve mujeres y cinco hombres, mayores de 25 años, a excepción de un menor de edad. La mayor parte de los pacientes, esto es, el 57 por ciento, cursa con enfermedades adicionales: diabetes, hipertensión, insuficiencia renal y/u obesidad.

La dependencia estatal enfatiza que a pesar de observarse una tendencia a la baja en la incidencia de casos de COVID-19 y que el estado se mantiene en semáforo verde con un nivel de riesgo bajo desde hace 37 semanas, la aplicación de las medidas preventivas y los filtros sanitarios debe continuar para el control de la pandemia.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS