Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Elaboran fichas de pueblos indígenas para preservar manifestaciones culturales

Antonio Guzmán Gómez, jefe del área de Fomento del Patrimonio Cultural y Material del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), informó que se han elaborado y registrado 52 fichas de diferentes pueblos indígenas, con el propósito de difundir y preservar las manifestaciones culturales.


Agregó que para la elaboración de estas fichas que incluyen fotos, video u otro tipo de evidencia, se realiza primeramente una prueba de consentimiento con la comunidad y los portadores culturales, que son aquellas personas que tienen o tuvieron algún cargo tradicional.

"Cuando nosotros vamos a alguna comunidad, necesitamos conocer varios aspectos, por ejemplo si hablamos de un grupo de música tradicional necesitamos saber cómo participa en la comunidad, cuántos lo integran, cómo transmiten estos conocimientos de la música, etc.", expresó.

Indicó que se facilita en  hacer el trabajo cuando los habitantes de la comunidad  solicitan que se les registre alguna manifestación cultural, porque las fuentes de información son accesibles y pueden tener acceso a todo tipo de grabaciones.

"Más allá de todo esto, es respetar los usos y costumbres de la comunidad, la cosmovisión, porque dentro de la comunidad hay cosas muy íntimas, privadas, muy propias de la comunidad", externó.

Refirió que una vez que se tiene el material de alguna manifestación cultural se hace una ficha de inventario donde se analizan, cómo se promulga esa manifestación, cuáles son los riesgos de su o no desaparición, entre otros.

Finalmente, sostuvo que todas las fichas  de inventario se encuentran difundidas en la página www.pcicelali.wixsite.com, con temas tradicionales de yerbera, parteras, cosmovisión, leyendas, música, ritos, entre otros.

Leer más ...

Mujeres indígenas piden que la mercancía exportada lleve el logo de sus comunidades

Mujeres artesanas de diferentes municipios indígenas de Chiapas, desde hace años han venido solicitando y exigiendo al gobierno federal y del estado que la ropa tradicional  que es exportada hacia Europa Centroamérica y Estados Unidos, lleve el logo de la comunidad o del municipio y no el de una empresa o boutique.

María Gloria Sánchez Pérez, mujer indígena de Oxchuc de la etnia Tzeltal y primera presidenta municipal de este municipio, dijo que es importante que el próximo gobierno que entrará en funciones en el 2024, se comprometa  a exportar la mercancía de las artesanas al extranjero con el logo del municipio Indígena donde se realiza.

En entrevista durante el Encuentro del Frente Nacional de Mujeres por Ella, por Todas,  realizado en San  Cristóbal de Las Casas, destacó que el gobierno  debe
enviar recursos para los pueblos originarios que se dedicam al trabajo de artesanías y talleres, para que puedan  hacer los envíos a otros países del mundo

"Estoy proponiendo para los pueblos originarios que hayan recursos, pero los recursos que vengan acompañados de capacitación, de seguimiento y sobre todo nuestra cultura, nuestras lenguas y tradiciones indígenas hay que conservarlos, por ello es importante generar economías en los pueblos originarios", expresó.

Indicó que los gobiernos deben apoyar con el financiamiento, la capacitación y  a exportar las artesanías, pero que vayan con el sello de cada comunidad, de cada municipio indígena para que no se los adjudiquen otras empresas de marca o boutiques.

"Por eso queremos que se fortalezcan las economías en las comunidades indígenas y se vea reflejada esa economía en las mujeres indígenas de Chiapas, el candidato  o candidata que vaya a visitar Chiapas o municipios indígenas que se comprometan a realizar este trabajo, porque la mayoría de los pueblos originarios están abandonados".

Finalmente Sánchez Pérez, señaló que lo único que están pidiendo es que sean tomadas en cuenta y que sus trabajos sean reconocidos en todo el mundo, pero llevando el logo de sus comunidades.

Leer más ...

FNLS inicia caravana hacia Ocosingo y Altamirano

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) así como otras organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, partieron en caravana en tres vehículos de aproximadamente 30 personas, desde la zona sur de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas hacia los municipios de Ocosingo y Altamirano, para recabar información sobre las agresiones que ha sufrido esta organización por parte de los paramilitares Los Petules.


Las más de 30 personas indicaron que el motivo de esta Caravana es para recabar información sobre las agresiones, retenciones, homicidios, desapariciones y quemas de parcelas que han sufrido los integrantes del FNLS, ocasionado por el grupo paramilitar Los Petules, quienes vienen amenazándolos desde hace varios años.

Mencionaron que visitarán las comunidades de Río Florido, El Carrizal y Las Perlas del municipio de Ocosingo y Altamirano respectivamente, por lo que invitaron a las organizaciones a estar pendientes porque podrían sufrir agresiones en las carreteras o en las comunidades.

Destacaron que en cuatro o cinco días podrían tener toda la información y luego presentar un informe a la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Finalmente,exigieron que se castiguen a los integrantes de Los Petules ya que son constantes los hostigamientos que hacen hacia las comunidades donde hay presencia del FNLS.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.