Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Preocupante el incremento de embarazos en adolescentes

Integrantes de la Asociación Civil Melel Xojobal (luz verdadero), exhortaron a la defensa de los derechos de las niñas y mujeres adolescentes a la libre determinación, a decidir sobre sus cuerpos.

Melel Xojobal que preside Jenifer Hazza, consideró importante visibilizar la importancia de una nueva construcción de las maternidades que ponga en el centro los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres a la libre determinación, a decidir sobre sus cuerpos y a una vida libre de violencias.

“A nivel nacional, Chiapas ocupa el tercer lugar en número de embarazos en menores de 19 años y registra la segunda tasa más alta de embarazos en niñas y adolescentes con 5.42 por cada mil en el grupo de edad de 12 a 14 años y de 3.37 en el grupo de 10 a 14 años, desde el año 2000 existe en la entidad una tendencia al alza en las tasas de fecundidad adolescente sobre todo en las poblaciones hablantes de alguna lengua indígena, con mayores niveles de marginación, analfabetismo y menores a ningún nivel de escolaridad”, indicó.

Agregó que la entidad es un destino manifiesto para las niñas y adolescentes en el matrimonio y la maternidad siendo una de las entidades federativas con mayor tasa de matrimonios y uniones infantiles, pues solo “en 2015, de cada 100 matrimonios 15 fueron de niñas, niños y adolescentes y según datos del censo 2020, el 5.9% de adolescentes mujeres entre 12 a 17 años ya se encuentran unidas y el 13.7% entre 12 y 19 ya han tenido un hijo o una hija”.

Finalmente Melel Xojobal manifestó su preocupación ante el incremento visto en los últimos años de los embarazos en adolescentes, por lo que hizo un llamado a las autoridades en los tres órdenes de gobierno y a la sociedad en general a seguir trabajando en la defensa de los derechos de las niñas y mujeres adolescentes a la libre determinación, a decidir sobre sus cuerpos y a una vida libre de violencias.

Leer más ...

PANDEMIA AFECTA A NIÑOS TRABAJADORES

Jennifer Aza Gutiérrez, directora de la Asociación Civil Melel Xojobal, señaló  que la preocupación de muchos de los niños trabajadores en San Cristóbal de Las Casas por el tema de la pandemia, es que sus ingresos han disminuido, los que estaban en comercios perdieron su trabajo y afectó en el ingreso que aportaban a sus familias para gastos de alimentación y de cosas cotidianas que se necesitan para poder vivir.

Refirió que la pandemia ha impactado económicamente en las familias particularmente en estas, que se han encontrado en situaciones de trabajos precarios o de empobrecimiento.

"Los encontramos en el centro de la ciudad, boleando zapatos, como cargadores en los mercados o acompañan a sus padres que tienen puestos, otros vendedores de alimentos, son una infinidad de actividades en las que trabajan los niños y niñas en San Cristóbal de Las Casas", indicó.

Destacó que las principales causas por las que viven o trabajan en la calle es por la situación de pobreza que no ha sido atendida por el estado, ya que estos niños trabajan para acceder a los derechos que el estado no  está garantizando, como comprar alimentos, estudios y gastos de la casa.

"Si los ingresos no los están pudiendo percibir en los trabajos donde están, es probable que si les ofrecen otra alternativa más fácil de acceso a dinero acepten, como en actividades delictivas, ser víctimas de explotación sexual, laboral. Es un riesgo en la medida en que se van empobreciendo tienen que buscar alternativas y a veces están relacionadas con actividades que ponen en riesgo su vida y su salud".

Agregó que hay leyes que protegen los derechos de las niñas y niños, sin embargo muchas veces por la falta de presupuesto o voluntad en darles prioridad no se llevan a cabo como  debería.

Cabe señalar que a Organización Melel Xojobal trabaja con estos infantes con temas de derechos humanos, desarrollo de habilidades, inserción y permanencia escolar y ahora con el tema de la pandemia han priorizado el tema de la salud y alimentación, porque no han tenido el privilegio de quedarse en casa.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.