Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Aprobada reforma laboral en el Senado

La iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto plantea que los conflictos entre trabajadores y patrones estén a cargo de tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local y federal

El Pleno del Senado de la República aprobó con 98 votos el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 107 y 123 de la Constitución Política, sobre justicia cotidiana en materia laboral.

La iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto transfiere la impartición de justicia laboral, es decir, que la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local y federal, en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, las cuales desaparecen.

Además, crea un organismo federal descentralizado de conciliación, con autonomía de gestión y presupuestal, con facultades en el orden nacional para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y las organizaciones sindicales, así como todos los procesos administrativos relacionados.

El organismo encargado de los procesos en materia laboral contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. Para la designación del titular de este organismo descentralizado, el Ejecutivo Federal someterá una terna a consideración de la Cámara de Senadores.

La senadora panista Pilar Ortega Martínez afirmó que con las reformas aprobadas por el Senado en materia laboral se garantiza la expresión del voto personal, libre y secreto de los trabajadores en materia de elección de sus dirigentes y resolución de conflictos entre sindicatos.

Por ello, nos congratulamos de que en este Senado aprobemos una reforma histórica que contribuirá a consolidar una mejor justicia laboral, a generar equilibrios e incentivar nuestro crecimiento económico”, puntualizó.

El PRD dio su voto a favor del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución en materia de justicia laboral, al considerar que no prosperó el intento de condicionar el derecho a huelga de los trabajadores y que se mantiene el voto personal, libre y secreto como un nuevo derecho laboral.

En el marco de la discusión del proyecto de dictamen, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, el senador Miguel Barbosa Huerta, celebró que se haya alcanzado un consenso completo en este tema.

 

Leer más ...

Narro pide a Senado permitir la marihuana para uso medicinal

El titular de Salud pidió el apoyo de la Cámara Alta para avanzar en la iniciativa del uso terapéutico y científico de los derivados esenciales de la mariguana

Al comparecer ante senadores en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno, el secretario de Salud, José Narro Robles, llamó al Senado a aprobar la Iniciativa de Ley de la Mariguana para uso Medicinal.

Tenemos una agenda legislativa, en donde he venido a pedirles respetuosamente que ojalá nos puedan ayudar y podamos avanzar en alguna de las iniciativas, concretamente en la del uso terapéutico y científico de los derivados esenciales de la mariguana”, destacó el titular de la SSA.

Actualmente permanece congelada en el Senado la iniciativa del Ejecutivo Federal enviada el 21 de abril en materia de reformas a la Ley General de Salud y al Código penal Federal para autorizar en el país el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana y elevar el gramaje permitido del enervante a 28 gramos por persona.

Asimismo, en su comparecencia, Narro Robles mencionó que uno de los problemas urgentes que México debe atender es al aumento del embarazo infantil y de adolescentes que constituye un problema creciente de salud pública.

El caso de la salud de los jóvenes, el embarazo en niñas y adolescentes que ojalá y tengamos la oportunidad de profundizar en ese tema, que tiene que preocuparnos a todos y que tiene que generar una corriente de rechazo a que una niña de 14, 13, 12 o de hasta 10 años dé a luz”, enfatizó el secretario.

Y es que México ocupa el primer lugar de nacimientos entre adolescentes de entre 15 y 19 años, de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con 77 alumbramientos por cada mil mujeres, según reveló la UNICEF.

En su comparecencia, el secretario de Salud, José Narro Robles, estuvo acompañado por los directores generales del IMSS, Mikel Arriola, y del ISSSTE, José Reyes Baeza.

Senadores de posición cuestionaron el recorte previsto para el Sector Salud durante 2017, que ascenderá a 11 mil millones de pesos, lo cual no será impedimento, de acuerdo con el titular de la SSA, para que día con día el sector de salud pública del país atienda a un millón de mexicanos.

 

Leer más ...

No es el Viejo Oeste, dice la izquierda a Preciado

PRD y PT sostienen que la propuesta del senador panista sólo generaría mayor violencia en el país

Fuerzas de izquierda como el PRD y el Partido del Trabajo se pronunciaron contra la iniciativa de ley propuesta por el senador del PAN Jorge Luis Preciado, la cual autorizaría a los ciudadanos a portar armas en su casa, negocio y vehículo.

Para ambas fuerzas de izquierda México “no es el Viejo Oeste” y tampoco vale la ley del talión, del ojo por ojo y diente por diente.

Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) respaldar una idea en ese sentido equivaldría a aceptar que la gente se hiciera justicia por propia mano, por lo que a través de su vicecoordinador en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, el partido del sol azteca adelantó que no acompañará ninguna propuesta que pretenda combatir al crimen y a la inseguridad con más violencia.

 “¡No podemos avalar que la población se haga justicia de propia mano! ¡No estamos en el viejo oeste ni mucho menos queremos malas copias de Donald Trump para defender la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos! ¡Si es precisamente contra lo que estamos luchando!, apuntó ayer el legislador perredista al fijar una postura oficial sobre lo anunciado por el legislador panista.

En tanto, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo sostuvo que la apuesta del senador Preciado es un error, ya que una medida así sólo contribuirá a generar mayor violencia de la que ya existe en el país; ejemplo de ello son las cifras en cuanto a homicidios en Estados Unidos.

REPLANTEAR ESTRATEGIA DE COMBATE AL CRIMEN

En opinión del coordinador nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, lo que se tiene que hacer, de manera urgente, es replantear la estrategia de combate a la inseguridad y la violencia, porque está claro que ha fracasado.

Frente a ello, destacó el petista, las fuerzas políticas y los ciudadanos deben formular la exigencia al gobierno de la República.

 “Es necesario que tanto ciudadanos como partidos exijan el replanteamiento de una estrategia real de combate a la inseguridad, la reestructuración del sistema judicial y el establecimiento de políticas públicas enfocadas al desarrollo integral de los mexicanos; el gobierno está obligado a escuchar las demandas de la ciudadanía y atenderlas, la realidad es irrefutable: 7 de cada 10 se siente inseguro en su ciudad, según una encuesta del INEGI recientemente publicada”, expuso Anaya Gutiérrez.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.