Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Presentan diccionario multidialectal tseltal-español en San Cristóbal de Las Casas

El diccionario multidialectal tseltal-español del francés Gilles Polian, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste (Ciesas), fue presentado en los espacios del Museo de San Cristóbal de Las Casas, la tarde del sábado.

El autor del diccionario, Gilles Polian, informó que tardó alrededor de seis años para culminar la obra y cuatro más para encontrar una editorial para su publicación; “es un diccionario bilingüe del tseltal al español, soy lingüista, me dedico al estudio de las lenguas indígenas, en particular de las lenguas mayas, como el tseltal y dentro de este trabajo están los diccionarios, una herramienta muy útil para la sociedad”. 

Indicó que cuando llegó a Chiapas, hace 20 años, hacía falta mucho trabajo sobre la lengua tseltal, ya que es la lengua más hablada en la entidad, de ahí la importancia de contar con un diccionario ya que en la actualidad la hablan más de medio millón de personas.

Agregó que el diccionario es el resultado de un trabajo de campo, de visitar comunidades, en las que se grabaron entrevistas y rezos, así como conversaciones de todo tipo y hasta discursos públicos con una diversidad de tipos de habla.

Destacó que este trabajo fue registrado y transcrito al español y en base a eso se pudo estudiar la lengua; “preguntamos a la gente de cada municipio para investigar las palabras, la lengua tseltal es muy rica, muy hermosa, con muchísimas palabras y que no le pide nada al español, porque es una lengua muy completa al igual que su riqueza léxica de sus palabras”.

Mencionó que ahora falta convertir este diccionario en electrónico, para que sea accesible en la internet para todo el mundo y con grabaciones de todos las palabras; "por el momento es un diccionario en papel que se puede conseguir en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste (Ciesas)”.

Finalmente sostuvo que este es un trabajo de investigadores en lingüística que buscan rescatar y promover la lengua indígena para que permanezca viva sobre todo en las nuevas generaciones, "es un diccionario que cuenta con más de ocho mil entradas y una de sus características es que es multidialectal”.

Leer más ...

Hoy, pláticas sobre los niños migrantes de la frontera sur en México

     La migración de niños y niñas se produce bajo distintas modalidades; la mayor parte viaja en compañía de familiares

Este jueves 15 de diciembre, a las 18:00 horas, en La Enseñanza, Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) llevará a cabo el Conversatorio “Niñez migrante en la frontera sur de México”.

Los organizadores señalaron que la migración de niños y niñas se produce bajo distintas modalidades; la mayor parte viaja en compañía de familiares, por lo general los más cercanos, pero también hay niños y niñas que viajan solos o en compañía de otras personas que no son familiares o parientes y que no necesariamente son adultos, ya sea que su migración se produzca de manera voluntaria o forzada.

Indicaron que estarán comentando en este Conversatorio: Martha Rojas, investigadora de ECOSUR; Nancy Landa, de Voces Mesoamericanas; y Carolina Riveras, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

 

Finalmente anunciaron que del 15 de diciembre al 2 de enero se exhibirán las exposiciones fotográficas  “Niños y adolescentes trabajadores de Guatemala en México”, de Martha Rojas y “Fronteras en blanco y negro” de Enrique Coraza. Eventos totalmente gratuitos.

Leer más ...

Hoy entregan premio doctoral en SC

·         Hoy miércoles 7 de diciembre, a las 18:00 horas, en La Enseñanza, Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas.

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), a través de la Cátedra Jan de Vos, entregarán el “Premio Jan de Vos a la mejor tesis doctoral” y a la conferencia magistral  “Las fronteras y el choque de civilizaciones en las Américas”.

 

El cual impartirá el doctor Ramón González Ponciano, investigador del CIMSUR-UNAM, hoy miércoles 7 de diciembre, a las 18:00 horas, en La Enseñanza, Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas.

Cabe señalar que la “Cátedra Jan de Vos CIESAS-ECOSUR” fue constituida como un homenaje al historiador Jan De Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica.

Por ello, las tesis concursantes abordan temas sobre: historia del sur-sureste de México y de Centroamérica; problemas sociales contemporáneos en el sur-sureste de México y Centroamérica; y problemas ambientales, de salud y de sustentabilidad en el sur-sureste de México y Centroamérica.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.