Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Neo zapatistas queman bosque en SCLC

  • Publicado en Roja

·         Aún hoy se puede observar a la vera de la carretera los montones de ceniza y los varejones quemados. El EZLN no tiene una visión distinta en el ámbito ecológico.

Escudados en el neo zapatismo, indigenas de El Chivero, municipio de San Cristóbal de Las Casas, talan e incendian los bosques de coníferas.

Arguyen que son autónomos y disparan balazos al aire para ahuyentar a los inspectores de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y las brigadas contra incendios de la dirección de Ecologia Municipal de San Cristóbal de Las Casas.

Son varias hectáreas de bosque de pinos y ciprés las quemadas por estos presuntos integrantes del EZLN. Según esto, talaron él área boscosa y le prendieron fuego para incorporarlas al cultivo de maíz.

Aún hoy se puede observar a la vera de la carretera los montones de ceniza y los varejones quemados. El EZLN no tiene una visión distinta en el ámbito ecológico.

Aplica la misma técnica ancestral que el resto de indígenas mayas del PRI o del partido MORENA.

 

La tumba, rosa y quema. Falso que profesen un mundo mejor... falso. Es solo el discurso. Lo único cierto es que bajo la bandera del EZLN obtienen impunidad.

Leer más ...

Es urgente establecer viveros; producir plantas y reforestar La Sierra.

* Principalmente plantas maderables, frutales y plantas de café.
* Un millón de amigos propondrá la declaratoria de área natural protegida de 800 hectáreas en Chicomuselo.

Es urgente implementar un programa permanente de regeneración y reforestación en los municipios de La Sierra Madre de Chiapas, afirmó el presidente estatal de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, Enoc Hernández Cruz, durante una gira de trabajo por los municipios de Bellavista y Chicomuselo.

El líder de Un millón de Amigos se comprometió a gestionar ante la SAGARPA, SEMARNAT, CONAFOR y la Secretaría del Campo, los recursos necesarios para establecer viveros que produzcan plantas maderables, frutales y plantas de café, principalmente.

Los árboles generan oxígeno, embellecen el entorno, sirven de muro natural de contención ante posibles deslaves en los cerros y nos dan sombra, parafraseando un refrán popular que dice "el que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija", aseveró.

Debemos reforestar las áreas que han sido dañadas; regenerar superficies que hoy están erosionadas y los hombres del campo no pueden andar de limosneros pidiendo plantas cada año.

"Urge establecer viveros en zonas estratégicas de La Sierra para producir y distribuir de manera permanente suficientes plantas que permitan recuperar este pulmón ecológico que hoy vive una severa crisis", advirtió el dirigente con gestos de preocupación.-

Luego de tomarle la protesta a las estructuras de ambos municipios, Hernández Cruz anunció que se está integrando el expediente para solicitar que el Congreso del Estado declare Área Natural Protegida una superficie de 800 hectáreas que pertenece al ejido Lázaro Cárdenas.

 

Subrayó que hay un grupo minoritario de ejidatarios, pobladores y avecindados de Lázaro Cárdenas municipio de Chicomuselo que se quieren repartir las 800 hectáreas para venderlas, explotarlas y destruirlas, pero la mayoría de familias de dicho ejido están en contra de esa propuesta a todas luces inoficiosa.

Leer más ...

Llegan refuerzos para combatir incendios en Chiapas

·         Se trata de contar con brigadas capacitadas y experimentadas, para aumentar la capacidad operativa y logística en el combate de incendios forestales

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, participará con 200 brigadistas para combatir los incendios forestales en las Áreas Naturales Protegidas Federales en Chiapas, durante la presente temporada de estiaje.

 

Para el estado de Chiapas, a través de los 12 Centros Regionales de Incendios Forestales (CRIF), se coordinarán acciones y concentrará al citado número de elementos para la atención oportuna de las conflagraciones y se capacitará al personal responsable de incendios forestales de los municipios a los que corresponde atender.

La dependencia señaló que en estos centros participará equipo técnico de la Conanp;l Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, de la Comisión Nacional Forestal; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina Armada de México; Secretaría de Protección Civil y, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del gobierno del estado.

 “Se trata de contar con brigadas capacitadas y experimentadas, para aumentar la capacidad operativa y logística en el combate de incendios forestales, para ello se capacita a productores agropecuarios y se difunde la normatividad mexicana existente (NOM 015 Semarnat/Sagarpa 2007) en esta materia”, refirió.

Asimismo, como parte de la prevención de incendios, el gobierno y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mantendrán sobrevuelos en las diversas regiones para realizar monitoreos con el fin de prevenir y reducirlos significativamente las conflagraciones.

 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, 2017 será un año crítico en el cual habrá mayor sequía, producto de la transición del fenómeno del Niño a Niña, por lo que se busca reducir las prácticas como la quema y roza en época de estiaje.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.