Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Legisladora “chiapaneca” podría ser Salvadoreña

·         Zoila Rivera diputada de Morena presuntamente es originaria de Ciudad Hidalgo en la página de la Dirección del Registro Civil del Estado, no surge ninguna información con la que se pueda comprobar su nacionalidad.

La diputada por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Zoila Rivera Díaz, podría no ser mexicana, por lo que estaría violando leyes nacionales al ocupar un cargo de representación en el Congreso del estado, según reveló un militante de dicho organismo político.

 

Tras pedir no revelar su identidad por temor a represalias, el informante destacó que aparentemente la legisladora es centroamericana, específicamente nacida en El Salvador.

Hasta 1994, la fracción I del Artículo 82 de la Constitución Política de México asentaba que, para ser Presidente de la República, era necesario ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos por nacimiento.

La discusión sobre lo excesivo de la ley llevó a un cambio a través del cual ahora se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país durante veinte años. Es decir, la o el aspirante a presidente puede ser hijo o hija de mexicanos por naturalización, si bien él o ella tiene que haber nacido en territorio mexicano.

En el caso de las y los candidatos a diputados y senadores, éstos tienen que ser mexicanos por nacimiento y, por ende, las y los mexicanos naturalizados quedan automáticamente descalificados para contender.

Según la escueta información que la diputada de Morena ofrece en su página de Facebook, nació un 12 de agosto de 1947 y presuntamente es originaria de Ciudad Hidalgo, municipio de Suchiate.

Sin embargo, al buscar más información sobre la legisladora en la página de la Dirección del Registro Civil del estado, la cual tiene un buscador para checar las actas de nacimiento de cualquier chiapaneco, no surge ninguna información con la que se pueda comprobar su nacionalidad.

Por lo que toca a la página del Congreso del estado, en la misma tampoco se consiguen datos de la representante popular, pese a que existe un espacio en donde debe aparecer el currículo.

Rivera Díaz es presidenta la Comisión de de Desarrollo Rural de la LXVI Legislatura, empero, en sus escasas participaciones en tribuna, nunca ha hablado en pro del campo y mucho menos ha lanzado alguna iniciativa para mejorar las condiciones de pobreza en que viven miles de productores chiapanecos.

El único discurso que vertió en este sentido fue el 1º de octubre de 2015, cuando tomó posesión de la citada Comisión, donde aseguró que trabajaría para que cada vez menos chiapanecos tengan que emigrar de su lugar de origen en busca de oportunidades de desarrollo.

No obstante, la militante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), difunde videos y fotografías en sus redes sociales donde revela encuentros que sostiene con diversos grupos de la sociedad promoviendo a Andrés López Obrador para la Presidencia, según sus propias palabras.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.