Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

MELEL XOJOBAL EXIGE INVESTIGAR A FONDO EL HALLAZGO DE LOS 23 INFANTES

 Jennifer Haza Gutiérrez, directora general de La organización Melel Xojobal, exigió a las autoridades investigar a fondo el hallazgo de los 23 niños y las tres mujeres quienes fueron señaladas de tratantes de menores que operaba en esta ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

Haza Gutiérrez, indicó que esta es la primera investigación que resulta en el hallazgo de esta casa donde estaban 23 niños y niñas, que supuestamente estaban siendo explotados por estas personas mientras vendían artesanías.

Exigió que debe de haber una mayor investigación para saber de los infantes ¿quiénes son?, ¿dónde están sus familias?, ¿si había reportes de desaparición? ¿si tienen alguna relación de parentesco con las personas con quienes las encontraron? y ¿si hay más personas involucradas?.

“Es prematuro hablar de un desmantelamiento de trata por el arresto de estas mujeres encontradas en esa casa a cargo de estas niñas y niños, me parece que es prematuro, creemos que es necesario tener más información de lo que estaba sucediendo; cómo llegaron las niñas y los niños a ese espacio con esas personas a realizar esta actividad”, aseveró.

Expresó que es importante que a partir de este momento no se generalice, no se estigmatice a todas las niñas y niños que trabajan en el espacio público y en los mercados con las familias.

Finalmente destacó que las autoridades en los tres órdenes de gobierno, están obligados a proteger a los niños, niñas y adolescentes, porque no se sabe si están obligados a trabajar o los padres les dan permiso, pero la autoridad debe estar pendiente para que los menores no sean explotados.

 

Leer más ...

Explotación infantil en Tapachula

*Coordinador de albergue denuncia la dramática situación que viven los niños en el primer cuatro de la ciudad y la indiferencia de las autoridades locales

 En el primer cuadro del centro histórico, ha vuelto a repuntar la presunta explotación infantil, informó Ramón Verdugo Sánchez, coordinador del Albergue “Todo Por ellos”.

Al participar como panelista en el foro sobre vulnerabilidad de migrantes en la Frontera Sur, ante activistas, defensores de derechos humanos y funcionarios estatales, comunicó que a los menores no se les brinda la protección, por lo que se tiene que contar con el acompañamiento de organizaciones civiles para atender a estos grupos vulnerables.

Enfatizó que en los últimos meses, la autoridad local no ha contribuido mucho en ello; hay más organismos que han actuado en la regularización de las familias que viven en el basurero, así como la inscripción de los menores al registro civil. Se buscará que accedan a programa federales como Sedesol y al Seguro Popular.

En el foro se abordaron los temas de la criminalización de los migrantes, así como la falta de protección en la Frontera Sur y Norte.  En su participación, presentó un video sobre los pepenadores en su mayoría guatemaltecos, que trabajan en el basurero municipal.

Verdugo Sánchez, destacó que en el basurero municipal en años atrás, ha tenido trabajo infantil y las condiciones de explotación en las que laboraban las familias.

 Manifestó que en la administración anterior, se tuvo una disminución en el tema de la explotación infantil en el primer cuadro de la ciudad.

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/administracion-del-toro-repunto-explotacion-infantil-r-verdugo/)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.