Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Hacienda ofrece bondades a sus clientes de la zona norte

 La Secretaría de Hacienda del Estado, a través de la Delegación de Hacienda de Pichucalco, de conformidad con el anexo 19 convenio de colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal celebrado entre el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno de Chiapas, en materia del Régimen de Reincorporación Fiscal, por lo que en ese sentido el Delegado de Hacienda Fausto Calderón Cruz, comentó de las bondades y beneficios que tendrán los contribuyentes al pertenecer a la formalidad; así mismo mencionó  los requisitos  que deben de cumplir para poder tributar en este citado Régimen.

 

·         Personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, es decir vendan bienes o presten servicios, por los que no se requiera título profesional.

 

·         Que los ingresos obtenidos en el año inmediato anterior, no hubieran excedido de 2 millones de pesos.

 

·         Este régimen de reincorporación fiscal sustituye a los regímenes intermedio que no rebasaron de 2 millones de pesos en el 2013 y Repecos.

 

·         Este régimen de reincorporación fiscal también es compatible con sueldos y salarios y arrendamiento.

 

 

Beneficios al tributar en este Régimen

 

 

·         Créditos para vivienda (INFONAVIT).

·         Financiamiento para tu vivienda (NAFINSA).

·         Salud y seguridad social (IMSS).

·         Crédito al consumo (FONACOT).

·         Apoyos para tu negocio (INADEM).

·          

·          

·         Por otra parte, el Delegado de Hacienda dijo que actualmente esta Delegación ya cuenta con una Sala de Internet la cual pueden utilizar los contribuyentes de manera gratuita para realizar sus trámites de RIF,  así como para la captura de su información en el portal de mis cuentas del SAT, en el horario de 08:30 a 15:00 horas de lunes a viernes, sita en avenida Porfirio Díaz número 54 colonia Centro de esta ciudad, en donde se le asesora de manera gratuita sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

 

 

Leer más ...

Aumento al salario minino no sirve de nada: Empresarios

   Aunque se autorizó un incremento al salario mínimo, en general el sector empresarial paga aún más, es por ello que para el empresariado hubiera sido indispensable un aumento mayor.

 

 El incremento de 4 pesos al salario mínimo anunciado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) es insuficiente para poder rescatar el poder adquisitivo de los mexicanos, declaró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón.

En este sentido, aclaró que, aunque se autorizó un incremento al salario mínimo, en general el sector empresarial paga aún más, es por ello que para el empresariado hubiera sido indispensable un aumento mayor.

“Un ejemplo, si nosotros ponemos el salario mínimo y lo reportamos al Seguro Social como mínimo, en menos de un mes tenemos la visita de inspección para hacer una revisión porque definitivamente el salario mínimo, por lo menos en el sector empresarial y comercial, tenemos que pagar más porque no les ajusta a los empleados”, dijo.

Además del salario, dijo que las empresas y los comercios contemplan los temas de seguridad social a través de las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para los créditos de vivienda.

Zamora Rincón reiteró que el poder adquisitivo no sólo se refleja en los trabajadores que perciben el salario mínimo, sino que impacta hasta en quienes reciben salarios profesionales, por lo que explicó que el poder adquisitivo no se ha perdido por la falta de aumentos, sino porque hay servicios que han sufrido incrementos en sus precios de manera constante.

Al respecto habló de la gasolina y la energía eléctrica, los cuales representan a dos de los servicios que con sus tarifas han lesionado el poder adquisitivo de las personas.

“Nosotros podemos hacer un esfuerzo en subir los salarios, pero si a la par de los salarios suben otros productos o servicios que son básicos para vivir, pues van erosionando el poder adquisitivo”, concluyó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.