Menu
FGE obtiene la vinculación a proceso del presunto responsable del delito contra la salud

FGE obtiene la vinculación a proces…

- Por hechos ocurridos ...

Adiós Luciérnagas: La última generación que podría verlas

Adiós Luciérnagas: La última genera…

Las luciérnagas, seres fa...

Suspenden a comandante de la Policía de SCLC tras viralización de video por abuso de autoridad

Suspenden a comandante de la Policí…

San Cristóbal de las Casa...

Choque deja dos heridos en Huixtán

Choque deja dos heridos en Huixtán

Huixtán, Chiapas.- Dos ...

Tras cateo en Tuxtla, detienen a una persona y aseguran armas y un vehículo: FGE

Tras cateo en Tuxtla, detienen a un…

- Por presuntos delitos...

Menor muere en Tenejapa tras sufrir una caída

Menor muere en Tenejapa tras sufrir…

Tenejapa, Chiapas.- Un la...

Abuelito pierde la vida tras sufrir un infarto en la calle

Abuelito pierde la vida tras sufrir…

San Cristóbal de Las Casa...

Abuelita ataca a balazos a 3 personas en Chalco; hay un muerto y dos heridos

Abuelita ataca a balazos a 3 person…

Chalco, Edomex.- Una disc...

Rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque: MODEVITE

Rechazo a la construcción de la aut…

San Cristóbal de Las Casa...

Arrancan las campañas para la histórica elección del Poder Judicial Federal en México

Arrancan las campañas para la histó…

Las campañas para la elec...

Prev Next
Únete a nuestro canal de WhatsApp
A+ A A-

VIRUELA DEL MONO YA ESTA EN CHIAPAS

Un hombre de 38 años de edad ya recibe atención medica en #TuxtlaGutiérrez.

Presenta el cuadro sintomatológico de la viruela símica, también conocida como #virueladelmono

El hombre refiere no haber viajado en los últimos días, pero ya presenta lesiones en todo el cuerpo y fiebre.

Le fueron realizado los estudios correspondientes y enviados al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) el cual fue confirmado con la viruela este 29 de julio.

La Jurisdicción Sanitaria realiza el trabajo de campo para detectar el entorno de la persona que está contagiada.

Hasta el momento no han detectado en familia y amigos con síntomas.
 
El hombre dijo no saber donde ni como se contagió.

Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono puede contagiarse por prácticas sexuales, secreciones respiratorias, el uso de ropa, sábanas y toallas contaminadas, así como el contacto con la persona portadora del virus.

Leer más ...

RESPALDO DE OMS/OPS NOS FORTALECE Y MOTIVA A CONTINUAR TRABAJO POR LA SALUD: RUTILIO ESCANDÓN

 

    El gobernador sostuvo una videoconferencia con el representante en México de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud

    Agradeció la capacitación técnica y científica que esta agencia ha otorgado al personal de salud, lo que ha dado excelentes resultados en Chiapas

    Cristian Roberto Morales Fuhriman destacó el manejo de Chiapas ante la pandemia y calificó a la estrategia de brigadas médicas como un ejemplo a nivel nacional

 

Al sostener una videoconferencia con el representante en México de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), Cristian Roberto Morales Fuhriman, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que el respaldo que esta agencia de la Organización de las Naciones Unidas ha brindado a Chiapas, fortalece y motiva a continuar el trabajo que ser realiza a favor de la salud en el estado.

Acompañado del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario señaló que aunque la entidad tiene muchas necesidades, no se ha dejado de atender a la gente, ni se han escatimado esfuerzos ante la pandemia de COVID-19, por ello, subrayó lo valiosa que ha sido la capacitación y asesorías que la OMS/OPS ha otorgado al personal de salud.

Gracias a eso tenemos en nuestras Clínicas de Atención Respiratoria a verdaderas expertas y expertos que trabajan de manera muy puntual, profesional y humana con sus pacientes. Su presencia, cariño y ayuda a las personas más vulnerables nos empuja a seguir haciendo bien las cosas”, manifestó.

Durante este enlace, Escandón Cadenas se refirió a las acciones realizadas para tratar casos de COVID-19, donde resaltó la instalación inmediata de clínicas destinadas a la atención de esta enfermedad, así como los barridos casa por casa mediante brigadas de salud, con el objetivo de detectar y dar seguimiento a pacientes con coronavirus, una estrategia que, apuntó, ha sido funcional en otro tipo de padecimientos porque se va directo a las comunidades.

Asimismo, la promoción de las medidas de higiene y sana distancia, y la distribución de alimentos para ayudar a miles de familias y evitar que salgan de sus hogares, lo que ha sido posible, con economías en las instituciones y donativos de trabajadoras y trabajadores de los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado, empresariado y sociedad en general.

Por su parte, el representante de la OMS/OPS en México destacó el manejo que Chiapas ha tenido durante la emergencia sanitaria, lo que ha permitido que el sistema de salud no haya sido rebasado, debido al esfuerzo que se realiza para la reconversión hospitalaria y el despliegue de recursos materiales, humanos y financieros.

Enfatizó que las brigadas médicas implementadas en la entidad son un ejemplo a nivel nacional, que se busca replicar en otros estados. Igualmente, dijo que este modelo hará posible, en un futuro, transformar y potenciar un sistema de salud en redes, para brindar servicios médicos a la población.

Tras dar a conocer que se concretó un acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para la difusión de las medidas preventivas de COVID-19, en 60 lenguas indígenas, Morales Fuhriman destacó las capacitaciones que la OMS/OPS ha llevado a cabo en Chiapas, al tiempo de reiterar su disponibilidad en el intercambio de experiencias, conocimientos e ideas, a fin de obtener mejores resultados en la lucha contra la pandemia.

Al exponer el panorama epidemiológico en Chiapas, Cruz Castellanos agradeció el respaldo de la OMS/OPS en asesoría técnica y científica al personal de salud, tanto de clínicas como de brigadas médicas, lo cual, aseguró, ha sido uno de los aportes fundamentales para mitigar la epidemia en la entidad y que la colocan entre los mejores niveles de atención del país. “Los resultados no son por casualidad sino producto del trabajo conjunto”.

Cabe mencionar que en este ejercicio virtual, también estuvieron presentes la asesora internacional de la Oficina de la OPS/OMS en México, Eliette Valladares, y la oficial de enlace del Instituto de Salud del estado de Chiapas con la OPS/OMS, María Eugenia Limón Ponce.

 

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

La vida es hermosa: ¿Por qué suicidarse?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que cada año se suicida casi un millón de personas, lo que supone que, por cada 100 mil habitantes, 16 se quitan la vida

En México, la publicación de datos sobre intentos de suicidio y suicidios consumados inició en la década de 1930, mientras que en 1995 empezó su publicación detallada en un cuaderno específico, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las entidades con mayor número de suicidas son el Estado de México, con 600; Jalisco, con 453, y el Distrito Federal, con 413, mientras que el mes con mayor número de personas que se quitaron la vida fue agosto, con 525.

Si bien en Chiapas gracias a Dios el flagelo del suicidio no está presente, las autoridades no se cruzan de brazos para su prevención. Así,  con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría estatal del ramo trabaja en la prevención del suicidio como parte de las líneas de acción enfocadas a reducir la incidencia de este problema de salud pública.

Una de las estrategias fundamentales es la capacitación continua del personal de salud e involucrados en el tema, para formar los cuadros clínicos en la detección y seguimiento de los casos de conductas suicidas.

En la tarea de prevenir el suicidio es fundamental unir esfuerzos para sensibilizar a la población y promover estilos de vida saludables.

De  acuerdo a recientes estadísticas, cerca de 10 por ciento de los mexicanos jóvenes han intentado suicidarse, registrándose la tasa más alta en el grupo comprendido entre los 15 y 24 años de edad.

Por ello  es de vital  importancia  la participación activa de las instancias gubernamentales y demás instituciones que coadyuvan con el compromiso de hacer conciencia en los jóvenes para evitar los sucesos en donde pierden la vida.

Cada día hay en promedio casi tres mil personas que ponen fin a su vida; al menos 20 lo intentan por cada una que lo logra. De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, en los últimos 45 años las tasas de suicidio se incrementaron 60 por ciento a nivel mundial.

El suicidio, detalla, es una de las tres primeras causas de fallecimiento entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda en el grupo de 10 a 24 años.

Las enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio. Existen estrategias eficaces para prevenir el suicidio.

Así, es inaplazable  priorizar la prevención del suicidio en la agenda global de salud pública, en las políticas públicas y concientizar acerca del suicidio como una cuestión de salud pública.

 

La vida es hermosa y hay que vivirla a plenitud con todos sus sinsabores.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.