Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Contaminación y mortandad de peces

*Diputada y habitantes de Suchiapa critican la pasividad e inoperancia de funcionarios del medio ambiente y de la PROFEPA; ríos contaminados

 La diputada local por el Partido Chiapas Unido (PChU), Lilian Garcés Quiroz, urgió  la intervención de  las autoridades ambientales federales para que investiguen y castiguen la contaminación del Río Suchiapa y sancione a los responsable de tal ecocidio que afecta al medio ambiente, su entorno y a la humanidad.

Pidió que la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) a cargo del perredista Carlos Morales; la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a cargo del priista Jorge Constantino Kanter se pongan a trabajar en el asunto.

Garcés Quiroz resaltó que el pasado 3 de mayo se supo que miles de peses murieron en el Río Suchiapa a causa de una probable contaminación, lo cual las autoridades correspondientes deben investigar y sancionar a los causantes.

Cabe recordar que Héctor Montesinos, quien es afectado por contaminantes emitidos por la empresa PROACTIVA VEOLEA, hace dos años denunció la contaminación del mencionado río, incluso, exhibió un video donde apoyaba su denuncia.

La legisladora oriunda del municipio de Suchiapa agregó que las autoridades ambientales no deben permanecer indiferentes ante tal realidad y deben actuar, poniéndose a trabajar al respecto.

DESOLADOR

Habitantes del municipio de Suchiapa exponen que el Río Pacú está en grave riesgo, por la gran cantidad de contaminantes que llegan a sus aguas.

El río, que antes servía de atractivo turístico y para el sano esparcimiento de los lugareños, ahora luce contaminado por aguas residuales, a tal grado que actualmente ocurre la mortandad de peces que antes servían de alimento.

"Es triste ver que las autoridades de salud y ambientales no hagan algo para salvar nuestro Río Pacú", expresaron los denunciantes.

Aseguraron además que es precisamente el municipio de Tuxtla, el principal responsable de la contaminación, ya que las aguas del rastro municipal de la capital chiapaneca desembocan en el cauce del Pacú.

Por ello, pidieron a las autoridades competentes hagan algo de manera urgente, para manejar estas aguas residuales que tarde o temprano acabarán con este río.

Sin embargo, otra fuente de contaminación del afluente  en cuestión,  es la gran descarga de aguas negras que realiza el Fraccionamiento Real del Bosque, por problemas en el sistema de drenaje.

En este panorama, las autoridades tanto ambientales, como de salud no se han pronunciado ante este grave problema, pese a que los daños puedan ser ya, irreversibles.  

Leer más ...

Ataque ambiental al río El Sabinalito

*Fuertes agentes contaminantes acabaron con dicho ecosistema; emprende alcalde de Tuxtla acciones legales contra los responsables

 Luego del atentado ambiental que sufriera el río Sabinalito de Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, en donde fuertes agentes contaminantes acabaron con las especies de dicho ecosistema, el presidente tuxtleco, Fernando Castellanos Cal y Mayor, condenó enérgicamente el daño generado y emprendió una demanda formal en contra de quienes resulten responsables ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

“Como alcalde de Tuxtla y ciudadano tuxtleco, les digo de una vez que no vamos a tolerar actos que atenten contra el medio ambiente, por lo que pido de manera puntual que las autoridades competentes lleguen hasta las últimas consecuencias y se castigue a quien se tenga que castigar”.

En sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde tuxtleco destacó que como parte la estrategia para brindar cuidado de los ecosistemas y atención a la salud de la población, ya se establecen acciones para que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se realicen inspecciones y deslindes correspondientes por las descargas que está provocando dicha contaminación.

Fernando Castellanos refirió que como El Sabinalito es un afluente compartido con el municipio de Suchiapa, se establecerá el trabajo conjunto para que en pleno respeto y a favor de la recuperación del ecosistema dañado, se implementen brigadas para el rescate de especies y saneamiento del arroyo por los posibles contaminantes.

Así también, informó que se presentará una denuncia penal hacia la empresa Homex, misma que no ha concluido al cien por ciento la planta de tratamiento de aguas residuales del Fraccionamiento Real del Bosque, lo cual hace que la unidad habitacional no quede exenta de ser un posible factor de riesgo para el afluente.

Finalmente, el presidente tuxtleco manifestó mediante el trabajo en equipo con el municipio de Suchiapa se volverá a recuperar el atractivo turístico de El Sabinalito, ya que, dicho afluente abona al sano esparcimiento de los habitantes del Ejido Pacú y atrae la visita de habitantes de los municipio vecinos.

CONTAMINACIÓN

En las últimas horas, habitantes del municipio de Suchiapa denunciaron la grave contaminación del río Pacú. El Río, que antes servía de atractivo turístico y para el sano esparcimiento de los lugareños, ahora luce contaminado por aguas residuales, a tal grado que actualmente ocurre la mortandad de peces que antes servían de alimento.

Leer más ...

Rescatan a 20 venados cola blanca; huían de ataques caninos

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató a 20 ejemplares de Venado cola blanca, en el municipio de Parral, Chiapas; los cuales huían de los ataques de perros domésticos, cazadores, e incendios en la zona.

En un comunicado, la dependencia federal precisó que los ejemplares, de la especie Odocoileus virginianus, fueron recuperados tras un reporte telefónico del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP).

A pesar de que se les entró en buen estado físico y de salud, se les realizó una valoración para posteriormente trasladarlos a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) “La Providencia”, ubicada en Grutas de Monte Cristo, Rancho La Providencia, municipio de Villa Corzo, Chiapas. Despues se determinará su destino final.

La Profepa informó que para el traslado de los 20 venados, cuatro machos adultos, 10 hembras adultas y seis crías sin sexar, fue necesario realizar contención química, a fin de garantizar su trato digno y respetuoso, evitando que se golpearan, estresaran y pudieran causarse algún tipo de daño.

Lo anterior, explicó la dependencia, debido a que este tipo de ejemplares son de comportamiento muy nervioso. Posteriormente, durante el manejo, se les colocaron aretes para su identificación.

De acuerdo con la secretaría ambiental, los Venados cola blanca no se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, pero son regulados conforme a la Ley General de Vida Silvestre.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.