Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Magistrada niega prisión domiciliaria a Elba Esther Gordillo

·         La magistrada federal Isabel Porras ratificó que la ex lideresa magisterial carece del perfil para disfrutar del beneficio jurídico a pesar de contar con más de 70 años

La magistrada del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México confirmó la postura del magistrado Luis Pérez de la Fuente para rechazar la prisión domiciliaria a la ex lideresa magisterial Elba Ester Gordillo.

Y es que la magistrada federal Isabel Porras avaló los argumentos presentados por Pérez de la Fuente sobre que Gordillo Morales respecto a que carece del perfil para disfrutar del beneficio jurídico a pesar de contar con más de 70 años.

Apenas el pasado 9 de marzo el magistrado Luis Pérez rechazó conceder la prisión domiciliaria para la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sin embargo, necesitaba del aval del Tribunal Colegiado que anteriormente había amparado para efectos a la maestra.

El juzgador consideró que existe riesgo de fuga pues los domicilios proporcionados por la defensa encabezada por el litigante Marco Antonio del Toro no son del todo precisos y además tomó en cuenta las sanciones por los delitos que se le imputan, ya que es procesada por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.

De esta forma la responsable del Tercer TribunaL Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México declaró concluido el litigio iniciado en mayo del año pasado y consideraron al expediente como susceptible de depuración.

A principio de noviembre del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer para su análisis el amparo mediante el cual Gordillo pretendía obtener la prisión domiciliaria pues no reunía los requisitos de importancia y trascendencia para ser revisado por el Alto Tribunal.

Tres meses antes la defensa interpuso ante tribunales una apelación a la resolución del juez de la causa, Alejandro Caballero de negar la prisión domiciliaria a su cliente y argumentó que la sentencia era ilegal y atentaba además contra los derechos humanos de la profesora.

El defensor de la exdirigente del SNTE insistió en que aun cuando se acreditó, documental y pericialmente, el carácter de adulto mayor a los 70 años de la maestra Gordillo, la Procuraduría General de la República probó pericialmente que existiera riego de que la profesora se fugara.

 

Un día antes, el juez Caballero Vertiz explicó que la defensa no aportó pruebas que establecieran a plenitud que la exdirigente magisterial, al concedérsele dicho beneficio, no pudiera fugarse de su propio domicilio.

Leer más ...

Tribunal negó amparos contra extradición a 'El Chapo'

·         El tribunal determinó confirmar las sentencias recurridas que sobreseyeron en el juicio y negaron la protección constitucional al líder del Cártel del Pacífico

 La mañana de este jueves los tres magistrados del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinaron por unanimidad negar el amparo a Joaquín “El Chapo” Guzmán y avalar así su inmediata extradición a los Estados Unidos.

Esto a menos de 24 horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazará atraer, para su análisis, dos demandas que la defensa de Guzmán Loera impulsó desde el año pasado para intentar evitar que su cliente fuera llevado a la Unión Americana para enfrentar los delitos que allá le imputan.

A propuesta de la magistrada Silvia Carrasco, los magistrados Wilfrido Gutiérrez y Reynaldo Reyes confirmaron las sentencias del juez Alberto Chávez que negaron la protección constitucional a Guzmán contra las resoluciones de 20 de mayo de 2016 por las que el Gobierno Mexicano concedió al de los Estados Unidos de América la extradición internacional del líder del Cártel del Pacífico.

Lo anterior para ser procesado en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas y en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California por el cargo de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, así como homicidio y otros cargos.

El acto reclamado está debidamente fundado y motivado, ya que la autoridad responsable invocó los preceptos legales que soportan su proceder, así como se encuentra debidamente motivado, pues como se señaló se expresaron las circunstancias especiales, razones particulares y causas inmediatas para emitir esa determinación, e incluso existe adecuación entre los motivos y las normas invocadas al respecto”, señala la sentencia de 430 páginas.

 

Para llegar a estas conclusiones, los integrantes del Tribunal Colegiado consideraron que, tal como lo estimó el juez Chávez, las resoluciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores se emitieron conforme a las disposiciones del Tratado de Extradición Internacional celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.

Leer más ...

Con disminución de sueldos el Poder Judicial ahorrará millones de pesos

·         Presidente del Tribunal Superior reconoce a los trabajadores de la casa de la justicia su contribución para evitar despidos.

 Luego de que el Poder Judicial de Chiapas fuera el primer órgano jurisdiccional en el país en aplicar una política de austeridad para evitar despidos en juzgados y áreas administrativas, este lunes el presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas,  hizo un reconocimiento a  los más de 2 mil 500 trabajadores por mantener activa esta institución con un ahorro de cerca de 300  millones de pesos.

 

Ayer el titular de la casa de la justicia de Chiapas,  adelantó que se seguirá haciendo más con menos, en respuesta a una sociedad contralora que día a día califica el actuar de sus servidores públicos.

 “Vamos a seguir creciendo a lo largo de este 2017,  porque lo más valioso del Poder Judicial del Estado de Chiapas  son sus recursos humanos, y hoy queda demostrado que con solidaridad, corresponsabilidad, también hacemos justicia social”, dijo Rutilio Escandón.

Convocó a las y los trabajadores a seguir prestando su servicio de calidad, honesta y eficaz, pero sobre todo humana frente a los justiciables.

Y es que ante el panorama económico que atraviesa el país, y la entidad, el Poder Judicial de Chiapas ya venía reduciendo desde hace cuatro años, gastos superfluos en áreas específicas concernientes a  gastos de operación como lo son: bonos, viáticos, vales de gasolina, telefonía celular, entre otras reducciones.

Sin embargo, ante la agudeza de la crisis, Chiapas se colocó a nivel país la semana pasada, como la primera institución de justicia en reducir más el gasto, con la diferencia que ahora se  priorizó en las disminución de salarios ante un vaticinio trágico de despedir a cientos de trabajadores.

Cabe destacar que este inicio de semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo lo propio, y con diversas medidas de austeridad pretende reintegra al Fisco lo recaudado.

 

Cabe destacar que para el caso de Chiapas, una de las entidades más pobres a nivel país, el Poder Judicial que encabeza Rutilio Escandón Cadenas se trazó una ingeniería administrativa de reducir  gastos entre 200 y 300 millones de pesos para el ejercicio presupuestal del año que transcurre, de lo contrario estaría en vilo su plantilla laboral en los 20 distritos judiciales de la geografía chiapaneca.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.