Menu
Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Eduardo Ramírez impulsa el desarrol…

Durante la presentación d...

Fuerte accidente en el crucero de San Pablo

Fuerte accidente en el crucero de S…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a dos personas con narcóticos en Chiapas

SSP y FGE detienen a dos personas c…

En operativo de la fuerza...

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR SU PAREJA EN UN HOTEL DE CHIAPAS

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR…

Otra mujer que no volvió....

Prev Next
A+ A A-

Tornado en San Cristóbal una amenaza recurrente

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. - El investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Juan Carlos  Velasco Santos, advirtió sobre la recurrente presencia de tornados en la región de Los Altos de Chiapas, fenómeno que localmente se conoce desde tiempos antiguos como “culebra” debido a su forma serpenteante.

Velasco Santos, quien lleva un registro desde 2007 hasta 2025, ha documentado 24 eventos, con un fuerte repunte durante el verano, especialmente en los meses de junio, julio y agosto.  "En cuanto a los horarios tenía un registro que ocurría de  1:10 a 4.38 de la tarde, pero en estos últimos eventos como el del 10 de junio, se dio en un rango atípico, de 12:20 a las 4:38 pm".

El investigador explicó que un tornado se forma por la interacción de una masa de aire cálido y húmedo a nivel del suelo, con otra de aire frío y seco en capas altas de la atmósfera, junto con factores como la cizalladura del viento (variación de dirección y velocidad del viento a distintas alturas). Estos ingredientes generan el característico vórtice en forma de embudo, que en San Cristóbal se conoce popularmente como “culebra”, aunque el término  técnico es "tornado".

Dijo que a diferencia del término generalizado de “fuertes vientos” utilizado por autoridades, Velasco Santos aclaró que los tornados en la región vienen acompañados de lluvia intensa, granizo y descargas eléctricas, características de una tormenta severa.

Citó que uno de los eventos más destructivos ocurrió el 6 de agosto de 2014, dejando graves daños a su paso en la ciudad desde Mexicanos, San Ramón hasta la zona norte de San Cristóbal.

Dijo que aunque estos fenómenos suelen considerarse excepcionales, hay registros históricos que demuestran lo contrario. "Desde 1868 y 1869, ya se hablaba de estos tornados en documentos recopilados por el historiador Andrés Aubry.

Destacó que estos tornados no son exclusivos de San Cristóbal, ya que también se han registrado en Tuxtla Gutiérrez (durante la pandemia en 2020), en Comitán, la ciudad con más eventos después de San Cristóbal, en la Trinitaria y Oxchuc.

Finalmente  el investigador hizo un llamado a las autoridades  para concientizar a la población sobre la frecuencia y peligrosidad de los tornados en la región, para que se implementen medidas de prevención, monitoreo y respuesta inmediata ante estos fenómenos extremos.

#ECOSUR#sancristobaldelascasas#trinitaria#Oxchuc#tornados#tornado#diarioprensalibrechiapas#prensalibrechiapas#COMPARTEYSIGUENOS#Comparte

Leer más ...

Torbellino arranca el techo de lámina de una vivienda

Un fuerte torbellino conocido como "Culebra" se registró en la zona norte-poniente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la tarde de este lunes, causando el desprendimiento de un techo de lámina de una vivienda.

 

El incidente movilizó a diversos cuerpos de seguridad, emergencia y voluntarios, en la colonia la Isla, durante su trayecto el torbellino arrancó varias hojas de láminas. Hasta el momento no se han reportado lesionados.

 

Cabe destacar que el torbellino estuvo acompañado con lluvia y duró aproximadamente 5 minutos. Elementos de Protección Civil se encuentran apoyando a la familia afectada.

 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#torbellino

Leer más ...

SCLC es el municipio de Chiapas donde ocurren más tornados

  • Publicado en Roja
San Cristóbal de Las Casas, es el municipio donde más tornados ocurren en Chiapas, donde se tiene un registro de 28 eventos en los últimos años, así lo informó la Doctora María Asunción Avendaño García, investigadora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Indicó que el objetivo del "Tercer Coloquio de Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México", fue para analizar, discutir y difundir las aportaciones e innovaciones en el estudio de tornados en México, que al igual que este se han realizado coloquios en otras entidades del país.
Agregó que San Cristóbal de Las Casas, ha sido afectada en varias ocasiones por tornados, la zona Norte ha sido la más propensa de acuerdo a la incidencia y el análisis de los investigadores.
Destacó que este encuentro fue organizado por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa de Investigación de Tornados y Tormentas Severas (PITTS) del Ciesas y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.