Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-
Óscar Gómez

Óscar Gómez

Trasportistas pedirán apoyo al EZLN contra el gasolinazo

·       Anunciaron solicitarán el apoyo para movilizaciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como Organizaciones No Gubernamentales en contra del precio de las gasolinas

Ante el incremento del precio de las gasolinas el pasado 1 de enero, transportistas concesionarios de San Cristóbal de Las Casas  anunciaron solicitarán el apoyo para movilizaciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como Organizaciones No Gubernamentales, ya que acordaron sumarse a la protesta programada para el próximo sábado 7 y lunes 9 de enero, por la Asamblea Popular de los Altos de Chiapas (APACH).

 

Luego de reunirse la noche del pasado martes en las afueras de los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM), acordaron comenzar desde este miércoles a cobrar 35, 40 y 45 pesos el servicio de taxis al primero, segundo y tercer cuadro de la ciudad respectivamente, o hasta 55 pesos de acuerdo al lugar donde sean trasladados los pasajeros, pero que sea dentro de la ciudad, y para el servicio de transporte urbano o colectivos de 7 pesos.

Los líderes transportistas analizaron dicha determinación, pues el precio de las gasolinas aumentó desde el 1 de enero, y difícilmente pueden esperarse hasta el 9 de enero como lo ha determinado la Secretaria de Transporte en Chiapas.

Este miércoles acordaron los transportistas elaborar el escrito para entregarlo al EZLN y diferentes representantes de Organizaciones para que sean más las personas que se sumen a las movilizaciones programadas en contra de este incremento.

 

Es de mencionar que el alza del pasaje lo acordaron a pesar de que algunos no estuvieron de acuerdo, argumentando que los más afectados serían los usuarios, además que la autoridad competente no ha autorizado ningún incremento al pasaje en el estado.

Banderas hechas en China nos llevarán a la quiebra: Comerciantes

El comerciante, quien se dedica a la venta de diferentes productos alusivos a diferentes fechas y épocas del año, dijo que todavía hace cuatro años, vendía en días previos al 15 de septiembre, más de tres mil pesos.

San Cristóbal de las Casas.- Comerciantes que en esta temporada ofrecen productos alusivos a las fiestas patrias, se dicen preocupados de dónde y cómo van a reponer la inversión hecha para adquirir su mercancía, pues sus ventas han bajado y no porque la gente no compre, sino porque muchas negocios como restaurantes, hoteles, oficinas y demás, los adquieren en tiendas donde la mayoría son de origen chino, ya que los ofrecen a precios más baratos.

En esta temporada vendemos adornos, pero ahora los están comprando en tiendas donde son más económicos, en tiendas comerciales y aunque son productos alusivos a México, son hechos en China, aseguró un vendedor que viaja de la Ciudad de México solo para ofrecer diversos artículos en San Cristóbal.

El comerciante, quien se dedica a la venta de diferentes productos alusivos a diferentes fechas y épocas del año, dijo que todavía hace cuatro años, vendía en días previos al 15 de septiembre, más de tres mil pesos.

Espera que sus ventas se eleven para el 15 y 16 de septiembre, ya que de lo contrario tendrá que guardar todo su material, esto a pesar de que lo estamos dando aún más barato, con precios desde hace cinco años.

Reveló que en su puesto tiene banderitas que van desde los cinco hasta los 300 pesos, pero que aun así es difícil que la gente los compre, esto porque quienes se concentran en el centro no compran, o si lo hacen, las adquieren en tiendas de cadena o las famosas tiendas de todo a tres, cinco o 10 pesos, donde en su mayoría son productos chinos.

Ejemplificó que ellos ofrecen una bandera en 280 pesos y en las tiendas donde ofrecen productos chinos las venden en 180 pesos, por lo que a pesar de que son productos de mala calidad, la gente los prefiere, pues son hasta 50 por ciento más baratos que los productos nacionales.

La verdad estoy malbaratando porque no hay ventas, añadió, al tiempo de abundar que a pesar de la situación, tendrá que seguir dedicándose a esto, pues la falta de empleo y la crisis económica es fuerte en el país.

Los chinos todo inventan, todo venden y la verdad hasta he pensado conseguir esos productos, pero lo pienso y analizo que estoy evitando que otros tengan trabajo y mejor continúo con lo mío, añadió.

Por último, llamó a la ciudadanía en general, a adquirir en esta temporada, productos que tengan la leyenda Hecho en México y no el famoso Made in china, ya que además de que son en muchas ocasiones de mala calidad, evitamos que la economía en México crezca, según dicen los expertos.

Otro de los vendedores originario de esta ciudad, quien proporcionó pocos datos, aseguró que los productos chinos han acabado con la economía, además de los maestros que por los bloqueos han afectados la afluencia turística.

Juan Mendoza aseguró que hace un par de meses aún trabajaba en uno de los hoteles de San Cristóbal, pero que a raíz de todos los bloqueos carreteros que paralizaron al turismo, fue víctima de los despidos de algunos empresarios y ahora vende productos en la calle.

No sé cómo repondré el dinero porque tuve que invertir todo mi retiro del último trabajo para dedicarme a esto y pues si no vendo me quedo sin nada, concluyó.

 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.