Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Enrique Gutiérrez

Enrique Gutiérrez

Regresan de vacaciones: Ni trabajo ni liquidación

·         Exigen el pago por concepto de liquidación de más de 2.5 millones de pesos

 Debido a que no les han cumplido con el pago de su liquidación luego de ser “recortados” de la plantilla laboral del Instituto Estatal del Agua, 17 ex-trabajadores demandaron el pago urgente de más de 2.5 millones de pesos que por ley les corresponde, en una protesta en el interior de la planta baja de la Torre Chiapas.

 

En rueda de prensa, Naxiely Villatoro Camposeco, una de las afectadas, lamentó que hasta la fecha no les cumplan, “pues consideramos que es un recurso autorizado, y así ha sucedido en otras dependencias en las cuales sí los han liquidado”.

Afirmó que esta medida fue sorpresiva: “Nos notificaron que estábamos despedidos cuando regresamos de vacaciones decembrinas, entonces venimos y nos enfrentamos a la cuesta de enero y no hay recursos… en sí, llevamos dos quincenas sin recibir pago y no sabemos qué sucede”.

Aclaró que la intención de sus compañeros y compañeras no es manifestarse de forma radical, sino buscar una solución, primero, por la vía del diálogo, “que se nos respete lo que corresponde conforme a la ley, y pues esperamos que ésta se haga valer”.

Ante la inminente desaparición de dicho instituto, afirmó que la incertidumbre es aún mayor, debido a que —aseguró— les dijeron que el recurso estaba a punto de ser liberado en la Secretaría de Hacienda, “pero nos extraña qué esté sucediendo, por qué el retraso”.

Respaldada por los demás afectados, quienes portaban cartulinas con leyendas de protesta, afirmó que hasta ese momento ninguna autoridad se les acercó para buscar una solución, “y es un dinero que todos necesitamos para pagar escuela, Infonavit, gastos del hogar, e incluso nos sacaron del seguro social, y pues eso pone la situación más compleja”.

Comentó que se mantendrán en la Torre Chiapas hasta que las autoridades les cumplan, “queremos que vengan las autoridades, que nos expliquen y con base en ello tomar acciones”.

 

 

Súmese al Llantón de los bomberos de Tuxtla

·         Al día, Bomberos reciben alrededor de 30 neumáticos inservibles o viejos

 La campaña “Llantatón”, la cual inició a inicios de diciembre pasado y culminará en febrero de este año, ha dado resultados positivos y la población se suma cada vez más, confirmó Juan Carlos Toledo Cruz, coordinador operativo de los Bomberos en Tuxtla Gutiérrez, quien argumentó que al día reciben de 20 a 30 neumáticos.

 

Se busca, dijo en entrevista, recopilar todos las llantas inservibles tanto en vía pública como en domicilios particulares para prevenir males como el dengue, chikungunya o zika, “se pretende juntar lo más que se pueda, para que una empresa especializada en su tratamiento venga y se las lleve”.

Aclaró que con ese material se elabora pasto sintético y otras cosas más con el fin de reciclar, “les sirve mucho para parques y pistas que se hacían; de hecho vienen empresarios locales o personas que tienen algún negocio y las piden porque les sirve”.

Sólo un ciudadano, recordó, les solicitó 200 piezas en el mes decembrino, “porque le iba a servir para hacer bardas… no sé cómo le harán, pero es interesante; hay quienes también las usa para impermeabilizar, entre otras cosas”.

Un ejemplo de cómo reutilizar este material, especificó, es lo que se observa en el Parque del Oriente con sus pistas verdes, “pues se supone que la compañía encargada las tritura hasta que las deja como confeti, y de ahí llevan a efecto dicho proceso”.

En sí, puntualizó que la respuesta de la sociedad ha sido positiva, “sólo en diciembre calculamos que se reunió poco más de dos tráileres de llantas, es decir como tres mil 500 piezas, pero las personas continúan llegando a dejarlas a las dos estaciones de Bomberos de la ciudad”.

Rememoró que el año pasado reunieron ocho tráileres, es decir alrededor de 12 mil llantas, lo que —afirmó— demuestra que la gente cada vez está más consciente de que con este tipo de acciones ayudan en mucho al medio ambiente, “porque no olvidemos que las mismas son criaderos potenciales del mosquito transmisor de esas enfermedades”.

Para que durante su estancia en la estación no se dé la proliferación de ese insecto, Juan Toledo comentó que las autoridades efectúan fumigaciones continuas, pues si no lo hicieran se detonaría un “foco rojo” de infecciones.

 

Invitó a la ciudadanía a sumarse a esta campaña, “recibimos de todos los tamaños, desde una carretilla hasta la de un tractor; lo importante es cooperar con el medio ambiente, para no dañarlo más”.

Mercado Los Ancianos se compromete a aguantar crisis y mantener los precios

·         incluso si podemos ‘sacrificar’ una parte de nuestras ganancias para no minar la asistencia de los clientes” confirmaron más de mil locatarios 

 A pesar de que el “gasolinazo” impacta en gran medida, los locatarios de las nueve naves del “Mercado de Los Ancianos” buscarán las estrategias para mantener los precios de sus productos y no “pegarle” a la economía de, en este caso, las familias tuxtlecas, manifestó Amado Ángel Moreno Morales, presidente del Comité de Vigilancia de ese lugar.

 

En cuanto a un posible incremento de precios de lo que ofrecen, afirmó que en estos momentos los responsables de los mil 300 locales están en la etapa de hacer un análisis para tomar una alternativa para contrarrestar esta situación, “incluso si podemos ‘sacrificar’ una parte de nuestras ganancias para no minar la asistencia de los clientes”.

El año pasado, recordó, “Los Ancianos” resintió en gran medida el paro magisterial, tanto que, dijo, estuvieron a punto de salir a las calles para manifestarse y además ofrecer sus productos y servicios porque sus ventas bajaron hasta 80 por ciento, “y lo peor es que nadie se acercó para apoyarnos, para decir cómo estábamos; incluso hubo quienes estuvieron a punto de cerrar”.

Pidió a la sociedad acudir a los mercados de la ciudad, “porque no es igual llegar a un centro comercial en donde te etiquetan el producto y ya no puedes negociar, y en cambio acá es contacto directo con los dueños de los locales y pueden haber rebajas”.

Ejemplificó que las familias pueden ahorrar mucho al acudir al centro de abasto, “sólo para ejemplificar, la carne de res la tenemos entre 110 y 120 pesos el kilogramo, cuando en una tienda comercial la encuentras de 150 para arriba. Un filete que acá lo obtienes a 140 ó 150, allá te lo dan en 200 o más”.

Por ello, insistió, buscarán no “dañar” más la economía de las personas, “porque el impacto de dichas alzas no sólo en los combustibles, sino en la energía eléctrica y el gas LP, ya se resienten, pero repito, estamos en ello, en ese análisis de cómo aplicar algún ajuste”.

Para no verse “mermados”, aceptó que en los últimos tiempos han trabajado mucho en el tema publicitario, la limpieza del inmueble y la seguridad permanente, “para que el público esté confiado, que venga y sepa que nada le pasará, sino al contrario, que puede hacer sus comprar tranquilamente”.

 

Tras dejar en claro que ellos como comerciantes respetan a sus autoridades, pidió al gobierno del estado solucionar algunos temas pendientes, entre proyectos y asuntos legales, “que nos inquieta mucho como locatarios, porque no queremos ser un problema más, sino abonar a la economía local”.

Hay una demanda de más de 90 mil viviendas de los chiapanecos

·         Estimó que el rezago en la entidad es de 860 mil viviendas, “lo que significa que son casas que carecen de techo, o de piso o de todo; mientras que la demanda es diferente: está entre 80 y 90 mil”.

Aunque Chiapas presenta un porcentaje elevado en rezago de materia de vivienda, las metas propuestas de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi) se cumplieron el año pasado, reconoció su presidente Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez.

 

De acuerdo con datos oficiales, estimó que el rezago en la entidad es de 860 mil viviendas, “lo que significa que son casas que carecen de techo, o de piso o de todo; mientras que la demanda es diferente: está entre 80 y 90 mil”.

Puntualizó que esta situación no se genera en una sola administración, sino que es parte de un proceso de hace mucho tiempo y en todos los sentidos, desde los salarios bajos, invasiones de tierras, la vulnerabilidad del Estado de derecho, entre otros.

A pesar de que el rezago económico es importante, recordó que el año pasado este rubro cumplió con sus metas, “a lo mejor se quedó a deber en materia de vivienda social y se incrementó en aquélla de interés medio que también son ciudadanos que necesitan un hogar”.

Aclaró que sin embargo fue un periodo complicado por las volatilidades de los precios, “pero se establecieron plataformas de proyectos para que este año se puedan arrancar y sean aún mejor”.

Para este 2017, insistió, el panorama es incierto debido a varios factores, uno de ellos el incremento al precio de las gasolinas, “aunque no hay que ser alarmistas, no hay que ponerle escenarios grises a esto, más de los que ya tiene, porque no sabemos qué nos depara, y quienes nos dedicamos a la industria de la vivienda estamos convencidos de que debemos generar más empleos”.

Espera que las instituciones gubernamentales les brinden el respaldo suficiente para lograr los objetivos que se proponen para este ciclo, “de hecho hubo pactos a finales de 2016 con representantes del gobierno, del Congreso local y de ayuntamientos se sumaron a iniciativas; ahora falta esperar que se publique la Ley de Ingresos Municipales y que se haga realidad”.

 

Afirmó que si eso se da, habría reducciones importantes a los impuestos para quienes adquieren casa, “y si eso pasa remontaremos con la incertidumbre, pero si no sucede, se deprimirá más la economía de Chiapas”.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.