Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

29 y 30 de marzo II foro nacional de Limón persa

• La cita es en el centro de convenciones de la ciudad de Campeche. 

• La temática versará sobre los retos de la certificación de la cadena productiva para la exportacion del Limón persa.

Campeche.- Por cuestiones de agenda del gobernador de Campeche Alejandro Moreno Cardenas, el segundo foro nacional del sistema producto Limón persa se realizará durante los días 29 y 30 de marzo en el centro de convenciones de la capital del estado.

Así lo confirmó hoy el Presidente del comité técnico nacional del sistema producto Limón persa, Enoc Hernández Cruz, quien subrayó que en este foro, la temática será : El reto de la certificación en la cadena productiva del cítrico para cumplir con las normas oficiales para la exportacion. 

Por otro lado indicó que este próximo lunes en La Rivera de Cupia en Chiapa de Corzo, kilómetro 8 de la carretera a La Angostura, se realizará la primer conferencia titulada “Manejo Integral del Cultivo de Limón Persa para la exportación” a cargo del biólogo Juan Francisco García Rendón, quien viene del estado de Veracruz.

Las inscripciones siguen abiertas a través de mensajes de texto vía watst al teléfono 9671151242 o directamente en la oficina, donde deben registrar los nombres de los interesados en asistir a la capacitación.

Leer más ...

La región sureste se consolida en producción de Limón persa

• Lograr la certificación es el principal reto para conquistar el mercado internacional con buenos precios.

• La convocatoria a toda la cadena productiva del cítrico es a trabajar en unidad y sin colores partidistas.

 

La cadena productiva del limón persa está de fiesta, esta semana se disparó el precio del producto y de 53 pesos la caja de 18 kilos se elevó a 198 pesos con tendencia a la alza de aquí hasta mayo; por desgracia son los intermediarios o coyotes lo que se llevan la mejor tajada del pastel ante el atraso de los productores, por eso el Presidente del Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, Enoc Hernández urgió a los productores para que certifiquen las huertas y se fortalezcan los esquemas de  comercialización con las empacadoras y exportadores del producto.

 

Desde Yucatán donde se realiza el Foro Nacional de Certificación, los productores y exportadores trabajan a marchas forzadas para certificar la inocuidad de las huertas y combatir las malas prácticas de movilidad de la fruta de un estado a otro que genera el coyotaje porque además, se corre el riesgo de infectar las huertas con el material vegetativo que trae el Limón de un lugar a otro.

 

Veracruz, Jalisco, Colima, Oaxaca, Yucatan, Chiapas, Campeche y Tabasco forman parte de los 11 estados que cultivan más de 100 mil hectáreas de limón persa y que exportan cada año más de 23 millones de cajas a los mercados Norteamericano, Europeo y Asiático.

 

Es la hora de cerrar filas en toda la cadena productiva del Limón persa, tomados de la mano y sin colores partidistas, lo podemos lograr, puntualizó Hernández Cruz.

Leer más ...

ECOSUR acerca la ciencia a niñas y niños a través de actividades lúdicas

 v  Científicos impartirán pláticas y talleres sobre diversos temas de ciencia

Con el objetivo de despertar en los niños y niñas del sureste de México su interés por la ciencia, se realizará la décima primera edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, del 19 de enero al 22 de junio.

 

El Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico está dirigido principalmente a estudiantes de primaria, es gratuito y se lleva a cabo de manera presencial en las cinco unidades de ECOSUR —Campeche, Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa—, donde las niñas y niños que asisten tienen contacto directo con investigadoras e investigadores de las instituciones participantes en el programa.

 

La edición 2019 arrancará este sábado 19 de enero, a las 10:00 horas, con la plática “Adiós zancudos” que impartirá Ariane Dor, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quien abordará el tema de los zancudos y la aplicación de la técnica del insecto estéril.

 

El programa de este año incluirá además pláticas y talleres sobre cómo llega la televisión, el teléfono y la radio a nuestras casas; producción de perlas cultivadas; microbiota, los sueños, el género y el uso del tiempo; importancia de la separación de residuos; la cicatrización de los ecosistemas; los pulpos; los colibríes; el cangrejo cacerola; y la dispersión de semillas.   

 

Este programa de divulgación de la ciencia es impulsado por la Academia Mexicana de Ciencias región sureste, con el apoyo de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)- Mérida; el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCITEY), El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Restauración de Ecosistemas AC.

 

 

El programa se puede consultar en www.ecosur.mx

 

Más información en la Unidad San Cristóbal:

Cecilia Limón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Paula Enrique Rocha (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)   

Tel: (967) 674 9000   Ext. 1523 y 1314

Carretera Panamericana y Periférico Sur  S/N

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.